Sábado del Recuerdo: Anécdotas de Lester McKenzie – Los Jeans

 

Por Lester McKenzie

En la revolucionaria década del sesenta se vivieron grandes momentos donde la sociedad, la música y la política cambiaron para siempre, además de la moda la cual sufrió un proceso de innovación y transformación debido, entre otras cosas, a la aparición del estilo mini de la mano de Mary Quant, la diseñadora británica responsable de lanzar la minifalda, provocando la conmoción en una sociedad adulta y conservadora, pero otorgando libertad y expresión a una generación que buscaba un cambio en diseños, textiles, etc., los jeans ya formaban parte esencial de la moda de la década y eran una prenda de alta incidencia en los jóvenes.

Los jeans se habían utilizado previamente en la década de 1950 con personajes como James Dean a la cabeza, pero en la década de 1960 recibieron un nuevo impulso y llegaron para quedarse, la razón, el nacimiento, crecimiento y propagación del movimiento hippie, y de numerosas estrellas tanto de la música como del cine utilizándolos,donde para muchos la mejor opción eran los pantalones acampanados, símbolo de una sociedad audaz, rebelde, con una fuerte consciencia de romper con lo convencional y las marcas mas populares junto con Levi’s eran Lee y Wrangler.

El jean, también conocido como pantalón de fuerte azul o mahoma, nace en 1853, en plena época de la fiebre del oro en San Francisco, California, ante la inquietud de cientos de mineros que se quejaban por la poca resistencia de los pantalones que usaban en el trabajo.

Para esos días se confeccionaban unos pantalones vaqueros de algodón, pero estos tenían un problema y es que los mineros, al meter sus herramientas en los bolsillos desgarraban la tela.

A partir de ahi Levi Strauss un inmigrante judío del estado federado de Baviera, al sur de Alemania, constituye una empresa privada estadounidense para producir prendas de vestir creando el primer pantalón usando una tela llamada «cáñamo», de escasa venta por su contextura gruesa.

En 1872, Jacob Davis, un sastre nacido en el seno de una familia judía de Riga, quien le compraba regularmente prendas a Levi, le comunicó a este el inconveniente que presentaban sus pantalones: los bolsillos se descosían fácilmente con el duro trabajo de la mina.

Ambos encontraron una posible solución: reforzar las esquinas de los bolsillos con remaches de cobre y deciden asociarse para crear y patentar ropa de trabajo reforzada con esos remaches, fabricada con lienzo marrón de algodón y tela vaquera original azul.

La idea fue tan exitosa que ha trascendido por años, convirtiéndose en pieza favorita de los mineros de entonces, no solo por lo grueso de la tela, sino por su excelente confección.

En principio estas piezas no eran de color azul, sino color café y con el paso del tiempo el teñido fue desplazando el color original y hoy continúan siendo altamente demandadas sin importar la edad, color, estatura y belleza. Son cómodos, resistentes, y dependiendo de la marca baratos, dejando de ser un símbolo de los vaqueros del viejo y lejano Oeste para convertirse en una pieza universal, estandarte de ciudadanos de todas partes del mundo.
Bull Dennin es el nombre del tejido con que se fabrica el pantalón jean y los demás miembros de su familia, como lo son el overall, las camisas, jackets, jompas, vestidos, etc., y el segmento de mercado al que va dirigido es el que determina la calidad, procedencia de la tela, confección y por ende el precio de venta.

Levi Strauss fallece a los 73 años, el 26 de septiembre de 1902 y sus sobrinos heredan el negocio, que permanece activo hasta nuestros días. En 2008, Levi Strauss cerró su última fábrica en los EE.UU. para trasladar toda su producción a países del tercer mundo, donde la mano de obra es más barata.

¡Hasta una próxima entrega sabatina!

Loading