Ponen en circulacion la obra «Reformas a la Constitucion Politica Dominicana»

Al centro, Luis Abinader, presidente de la república junto a los autores de la obra  “Reformas a la Constitución Política Dominicana”, Rafael Peralta Romero (izquierda) y Antoliano Peralta Romero (derecha).

Santo Domingo, R.D.- Celebrado con la asistencia del presidente Luis Abinader, fue puesta a circular la segunda edición ampliada del libro “Reformas a la Constitución Política Dominicana”, de la autoría de Rafael Peralta Romero y Antoliano Peralta Romero.

El libro fue presentado por el doctor Noel Sued Canahuate, director de Proyectos Jurídicos Especiales e Investigación Jurídica del Poder Ejecutivo, quien lo calificó como un aporte de envergadura al acervo literario y jurídico de la República Dominicana.

La obra de los hermanos Peralta Romero marca, sin dudas, un aporte de envergadura al acervo literario dominicano, la cual no solo está destinada a abogados y entendidos en la materia sino a toda persona con un mínimo de interés por comprender estos eventos que, de manera principal, han marcado el rumbo de nuestra Nación”, adujo
Sued Canahuate destacó que en el libro “Reformas a la Constitución Política Dominicana”, el lector encontrará los elementos jurídicos, políticos y sociales que marcaron cada uno de estos procesos de reforma, “todos recogidos con precisión, sin escatimar detalles, y bajo un mismo hilo conductor que permite seguir los pasos tanto firmes como en falso del constitucionalismo dominicano contemporáneo”.

El resultado es una obra que, entre las categorías historiográficas, rebasa la historia convencional y se enmarca en la denominada historia del presente, pues se caracteriza por el diálogo entre la disciplina histórica y las ciencias sociales, para entender la complejidad de la contemporaneidad”, indicó.

Sued Canahuate se refirió al prefacio de la segunda edición, puesta a circular ayer, en lo referente a la reforma constitucional de 2024, en el que se califica como un hecho inédito e insólito, que “un presidente toma la iniciativa y pone todo su empeño, liderazgo y poder político con el propósito de, mediante una reforma constitucional, poner límites a sus atribuciones, al inicio de su segundo mandato, a la vez que cerrarse todas las posibilidades de ser candidato nuevamente”.

Dijo esperar que esta última reforma marque un nuevo ritmo y un hito en la historia de modificaciones a la Constitución dominicana.

René Alfonso, quien tuvo a su cargo las palabras de apertura de la actividad, destacó que la reforma a la Constitución del 27 de octubre de 2024 introdujo cambios para garantizar la estabilidad de las elecciones presidenciales, fortalecer la autonomía del Ministerio Público, unificar las elecciones presidenciales, congresuales y municipales y reducir los miembros de la Cámara de Diputados.

Respecto a la importancia de la obra, Alfonso afirmó que la crónica de las alteraciones de la Constitución es de vital importancia para entender en el futuro la particular historia de la nación.

Dijo que la afirmación de que la historia de la República va de la mano con la historia del constitucionalismo es un hecho incontrovertible.

En sus palabras de salutación, el escritor Rafael Peralta Romero, coautor de la obra, dijo que tanto él como Antoliano Peralta Romero aspiran a que la obra puesta en circulación “sirva a los interesados por mucho tiempo y que no aparezca una reforma afrentosa que venga a desactualizarlo”.

La actividad se llevó a cabo en el auditorio principal del Banco Central y contó, además, con la presencia de la vicepresidenta Raquel Peña; el presidente del Senado, Ricardo de los Santos Polanco y el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco.

También estuvo presente Henry Molina, presidente de la Suprema Corte de Justicia; Napoleón Estévez Lavandier, presidente del Tribunal Constitucional; Ignacio Pascual Camacho, presidente del Tribunal Superior Electoral y Román Andrés Jáquez Liranzo, presidente de la Junta Central Electoral.

Así como, ministros, servidores del Estado, legisladores, académicos, juristas y estudiosos de la Constitución y público en general.

Descripción oficial de la obra

Las reformas a la Constitución representan capítulos muy significativos en la historia de una nación. Este libro muestra las circunstancias que motivaron las últimas cinco enmiendas a la Ley Fundamental de la República Dominicana. Incluye una cronología de los sucesos previos a cada modificación, el texto constitucional aprobado, las leyes y decretos que amparan dichas reformas, así como documentos emanados de los medios de comunicación o de instituciones y personalidades que intervinieron en los debates.

En la postrimería del siglo XX (1994) se aplicaron cambios a la Constitución para superar una aguda crisis político-electoral. De las cuatro reformas efectuadas en lo que va del siglo XXI, tres las originó el interés de mandatarios por seguir en el poder. Primero fue el presidente Mejía en 2002, luego el presidente Fernández en 2010 y siguió el presidente Medina en 2015. Solo la enmienda impulsada por el presidente Abinader no se amparó en el interés del gobernante por retener el poder. Hizo lo contrario. Todo aparece con detalles en este libro.

Loading