Redacción Exposición Mediática.-Nicolás Silfa Canario (1915–1993) fue un destacado aviador, diplomático y narrador dominicano, reconocido por su lucha contra la dictadura de Rafael Leónidas Trujillo y su compromiso con la democracia en la República Dominicana.
Primeros años y exilio
Nació el 12 de junio de 1915 en Azua, hijo de Oscar Silfa y Caonabo Canario. Desde joven, se mostró adverso al régimen trujillista, lo que lo llevó a emigrar a Estados Unidos en su adolescencia para salvaguardar su vida. En el exilio, se estableció en Nueva York, donde trabajó en diversos oficios, incluyendo el de vendedor ambulante junto a su esposa, Lucy. Durante este período, estudió inglés y obtuvo una licenciatura en Ciencias Sociales .
Participación en la lucha contra Trujillo
Silfa fue miembro activo del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), fundado en 1939 en Cuba. Participó en la preparación de expediciones armadas contra la dictadura, como la del Mariel en 1934 y la de Cayo Confites en 1947 . En 1961, formó parte de la avanzada del PRD que regresó al país para continuar la lucha política contra los remanentes del trujillismo .
Carrera diplomática y política
Tras la caída de Trujillo, Silfa desempeñó diversos roles diplomáticos y políticos. Fue condecorado por las Fuerzas Armadas de Estados Unidos y recibió la Orden de la Estrella Brillante de Taiwán.
En la República Dominicana, se desempeñó como embajador y jefe de la División para Asuntos de la ONU y la OEA en la Secretaría de Estado de Relaciones Exteriores .
En 1962, fundó el Partido Revolucionario Dominicano Auténtico (PRDA) y, posteriormente, el Partido Reformista, con el objetivo de postular a Joaquín Balaguer como candidato presidencial. Sin embargo, enfrentó desafíos internos y externos que afectaron sus esfuerzos políticos .
Legado literario
Silfa es autor de la obra «Guerra, traición y exilio», publicada en tres tomos en 1979, donde relata las experiencias y desafíos enfrentados por los opositores al régimen de Trujillo. Su testimonio ofrece una visión detallada de los eventos históricos y las luchas políticas de la época.
Deceso
Nicolás Silfa Canario falleció el 1 de agosto de 1993 en Santo Domingo, durante una manifestación del Partido Reformista, reflejando su compromiso hasta el final con la causa democrática.
Su legado perdura como símbolo de resistencia y lucha por la libertad en la República Dominicana.