Por Luis Dario Pión Bengoa
Una red de corrupción y contratos irregulares ha puesto al Seguro Nacional de Salud (Senasa) en una crisis financiera sin precedentes, con un déficit creciente y servicios cada vez más deficientes para millones de afiliados.
Investigaciones oficiales y reportajes periodísticos coinciden en que durante al menos cuatro años se desarrolló un esquema fraudulento que drenó recursos y debilitó la gobernanza de la principal aseguradora pública.
Qué pena me da que después que haya algo bueno y funcionando, vengan «Personas» y/o partidos políticos a destruir todo. Este caso del Seguro Nacional de Salud (SENASA) que despues de ser creado, fortalecido e institucionalizado en los gobiernos del PLD, bajo la direccion de la Dra. Marcelino Guzman, ha sido objeto de un desfalco mayúsculo.
Porque si no me equivoco fue su primera Directora ejecutiva, seguido por es Lic. Chanel Rosa (sin ser medico de profesión) es un gerente, en toda la extensión de la palabra y manejó de manera excelente esa institucion y por ultimo, la Dra. Mercedes Rodriguez.
El SENASA fue entregado a este gobierno en el año 2020. Como una institucion modelo, reconocida por organismo nacionales e internacionales.
Debemos combatir la corrupción gubernamental, ya que con esta práctica de abuso de poder público para obtener beneficios privados e ilegítimos, lo que hace es perjudicar el bienestar colectivo y el desarrollo nacional.
Malversar fondos públicos, debe acarrear consecuencias severas ante los infractores, sean éstas de prisión y multas e incluir la obligación de restituir los fondos y responder por el daño causado.
Hoy lamentablemente Senasa esta bajo un escandalo de corrupcion, trafico de influencia, politizado y posiblemente quebrado. Pedimos al Sr. Presidente Luis Abinader intervenirlo con seriedad, para salvar de la desaparicion esta institucion que fue orgullo de sus afiliados, de los centros que le dan servicio y de todo el pueblo dominicano.
Contexto del caso
Seguro Nacional de Salud (Senasa) está siendo investigado por el Ministerio Público y la Cámara de Cuentas por el déficit que arrastra, según confirmó una publicación en Diario Libre.
De acuerdo con lo informado, las indagatorias a la administradora de riesgos de salud estatal se iniciaron hace alrededor de un mes. Según se ha sabido, la Cámara de Cuentas y la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca) han sostenido reuniones periódicas con personal de la institución para dar seguimiento al caso.
Como parte del proceso, también se han realizado entrevistas a empleados de distintas áreas, entre ellas tecnología, finanzas y contabilidad.
Las dificultades en el Senasa han sido percibidas por sus afiliados, quienes en los primeros meses del 2025 debieron esperar largos periodos para que la aseguradora aprobara la cobertura de medicamentos en farmacias.
Aunque la situación se corrigió, todavía no todos los afiliados pueden solicitar medicamentos a domicilio, pese a que la administradora de riesgos de salud estatal informó que retomaría esta entrega (delivery) de forma gradual.
El problema surgió tras la implementación de un sistema con mayores medidas de seguridad para el expendio de medicamentos, como respuesta a facturaciones fraudulentas que supuestamente habrían costado al Estado cerca de 40 millones de pesos.
Caso de soborno
La ARS Senasa también figura en un expediente sometido a la justicia, en el que se señala que, presuntamente, se cobraban sobornos para contratar y mantener servicios de seguridad privada.
Como consecuencia de este caso, que permanece en los tribunales, a los 10 principales imputados se les impuso arresto domiciliario, además de impedimento de salida para aquellos que no colaboraron con la investigación.
En las audiencias de solicitud de medidas de coerción, cinco implicados admitieron su participación en el presunto esquema de sobornos que operaba en distintas instituciones del Estado para garantizar contratos de seguridad privada.