«Relatos Biográficos: 1983-2023» de Marcos Sánchez: La memoria que se vuelve literatura en la FILSD 2025

 

Santo Domingo, R.D. – La XXVII Feria Internacional del Libro de Santo Domingo (FILSD) 2025 abre sus puertas este sábado 27 de septiembre, tras un breve retraso por razones climáticas, y lo hace con una promesa: reencontrar a los lectores con las voces que han marcado, de manera silenciosa pero firme, la literatura dominicana reciente.

Entre ellas, destaca la del romanense Marcos Sánchez, cuya obra “Relatos Biográficos: 1983-2023” podrá encontrarse en el stand #9 de Río de Oro Editores, S.R.L., dentro del Paseo de la Lectura, el pabellón más grande del recinto ferial paralelo al Museo de Arte Moderno.

No se trata de un libro más en el catálogo. Su publicación, en noviembre de 2024, inauguró un fenómeno lectoral que trascendió lo local y tocó fibras profundas en comunidades dominicanas tanto en la isla como en la diáspora.

Una memoria compartida que se hizo bestseller

Relatos Biográficos: 1983-2023 se adentra en el terreno de lo íntimo, pero termina construyendo un mosaico colectivo. En sus páginas, Sánchez no solo narra adversidades, pérdidas y alegrías personales: logra que cada experiencia resuene como espejo en quien lo lee. El resultado es un testimonio vivo, cargado de emociones, cultura popular y reflexiones que parecen sencillas en la superficie, pero que invitan a detenerse y mirar más allá.

La crítica lo reconoció con entusiasmo. El periodista cultural José Rafael Sosa identificó tres claves en su éxito:

La destreza narrativa, con la capacidad de convertir lo cotidiano en relato universal.

El dinamismo de la promoción, sostenido por la incidencia mediática regional del autor.

•El aporte bibliográfico al género testimonial, revitalizando un espacio literario poco frecuentado en la región y despertando el interés de nuevos autores por contar sus propias memorias.

Ese potencial quedó reafirmado el 17 de agosto de 2025, cuando la obra fue distinguida en el Primer Desfile y Festival Cultural Dominicano de Connecticut (Bridgeport, EE.UU.), como “valioso aporte a la literatura y cultura dominicana”. Un reconocimiento que, en el contexto de la diáspora, adquiere un peso simbólico: la memoria personal de un autor que se convierte en puente cultural entre comunidades dispersas.

El tránsito hacia la ficción: Mark Rumors y The Pop Killer

Pero Sánchez no se ha detenido en la escritura testimonial. Bajo el seudónimo Mark Rumors, debutó hace una semana su primera novela episódica The Pop Killer, inscrita en el thriller psicológico, un género poco cultivado en la tradición dominicana.

Imagen promocional de la novela digital «The Pop Killer», cuyos primeros dos capítulos se publicaron ya.

Lo que parecía un experimento narrativo se transformó en un fenómeno cultural: más de doscientas lecturas orgánicas en las primeras 24 horas de cada capítulo, y un eco que resonó en Nueva York, Nueva Jersey, Boston, Miami, Washington D.C., y más allá, con lectores reportando desde Madrid, Ibiza, Milán, Viena y Ciudad de Panamá.

De la memoria al suspenso, del testimonio al noir caribeño, Marcos Sánchez demuestra que su narrativa no es estática, sino un cuerpo vivo en constante búsqueda.

Lea el capítulo introductorio en The Pop Killer (Introducción) y su continuación en The Pop Killer (Continuación)

FILSD 2025: literatura como espacio de reencuentro

La Feria Internacional del Libro de Santo Domingo 2025 no es solo un evento editorial: es un escenario de reencuentro cultural. En los pasillos del Paseo de la Lectura, los visitantes no solo buscan adquirir libros, sino encontrarse con relatos que los definan, que los interroguen, que les devuelvan una parte de sí mismos.

En ese marco, la disponibilidad de Relatos Biográficos: 1983-2023 en el stand de Río de Oro Editores, S.R.L., adquiere un valor especial: es la posibilidad de acercarse a una obra que ha sabido tender puentes entre lo local y lo universal, entre la memoria íntima y la identidad colectiva.

Síntesis

En la FILSD 2025, Relatos Biográficos: 1983-2023 se ofrece como algo más que un libro: como una invitación a mirar el pasado sin nostalgias vacías, a reconocer en la memoria la fuerza de lo compartido, y a descubrir que, aun en la intimidad de un relato personal, late la historia de un pueblo entero.

Quizás por eso su éxito no sorprende, ni en la isla ni en la diáspora. Porque detrás de cada página hay un recordatorio simple y profundo: la literatura no solo se lee, se habita.

Loading