La Universidad Central del Este (UCE) fue creada el 15 de octubre del año 1970, por iniciativa del Doctor José A. Hazim Azar y un grupo de colaboradores.

La UCE fue cimentada bajo una visión de desarrollo integral tanto para la Región como para el país, de ahí que sus estrategias se orientaran hacia la docencia, la investigación, servicios a la comunidad, así como a las actividades culturales y recreativas.

La Universidad Central del Este (UCE) arriba hoy a sus 55 Aniversario graduando 62,558 profesionales y su compromiso de excelencia, servicio y modernización.

La entidad que en sus inicios transformó el acceso a la educación en LA región este del país, ha seguido firme y modernizando, aportando profesionales que sobresalen tanto en el país como en el extranjero en diversas áreas del conocimiento y con repercusión en la justicia, los negocios, la salud, servicios, tecnología, la comunicación e ingenierías.

Por Florentino Durán

San Pedro de Macorís, R.D.- La Universidad Central del Este (UCE) arriba este miércoles 15 de octubre a sus 55 años de fundada, período en que ha graduado

62,558 profesionales, y alcanzando el máximo puntaje de 5 estrellas en la categoría de Buen Gobierno, así como 4 estrellas en Docencia, Enseñanza en Línea y Empleabilidad, consolidándose como institución de prestigio y calidad en la educación superior.

La alta casa de estudio, fundada por José Hazim Azar el 15 de octubre del 1970, llega al período, cargada de logros, aportes al país, acuerdos de amplia repercusión y una visión clara de su rol, entregando profesionales que han sobresalido en todas las áreas; justicia, educación, tecnología, medicina (salud), comunicación e ingenierías, entre otras.

El legado de la UCE, de incalculable repercusión, adiciona un relevo único, cuando la antorcha con la mejor visión y consagración de sus rectores, ha pasado de padre a hijo (José Hazim Frappier).

José Altagracia (Josua) Hazim, actual rector de la UCE.

Actualmente está en el nieto de su fundador, José Altagracia (Josua) Hazim, con una clara y decidida visión del compromiso legado, modernizando, ampliando y tecnificándose hasta alcanzar la excelencia académica, sin perder la calidad, ni la esencia, para la que fue concebida.

Uno de sus méritos, de mayor repercusión en su trayectoria y reconocido en todas las provincias no solo de la Región Este, sino muchas del país, ha sido la forma en que la institución académica transformó el acceso a la Educación Superior, desde sus inicios, debido a las facilidades concedidas por sus propietarios para la inscripciones y pagos de sus semestres.

El momento

La Universidad Central del Este, celebra este aniversario, en momentos en que recibe un reconocimiento por alcanzar el máximo puntaje de 5 estrellas en la categoría de Buen Gobierno, y 4 estrellas en Docencia, Enseñanza en Línea y Empleabilidad de la prestigiosa firma internacional Quacquarelli Symonds (QS), luego de un riguroso e independiente proceso de evaluación realizado por la auditoria QS STARS.

Sus 62,558 profesionales entregados al país, tanto nacionales como extranjeros, en diversas carreras, están actualmente en el desempeño de su ejercicio profesional, regenteando empresas, en altas cortes, en empresas exitosas y competitivas, aportando los conocimientos que recibieron y repartiéndolos en diversas partes del mundo.

Sus logros

Para solo citar lo más reciente, este año la Universidad logró que su Escuela de Medicina fuera acreditada internacionalmente por la Autoridad de Acreditación del Caribe para la Educación en Medicina y otras Profesiones de la Salud (CAAM-HP), sello internacional que reafirma no solo su calidad académica, sino su competitividad global.

Sin embargo, su actuar rector José Altagracia Hazim Torres (Josua), ha heredado el compromiso al resaltar su satisfacción por la forma en que la calificación recibida, es un reconocimiento que los compromete y reafirma su liderazgo y compromiso con los más altos estándares de calidad en la educación superior.

Detalles

La universidad cuenta con 6 facultades, con programas de grado, técnico superior, posgrado y educación continua; Facultad de Ciencias de la Salud; Facultad de Ciencias de las Ingenierías, Facultad de Ciencias y Humanidades; Facultad de Ciencias Administrativas; Facultad de Ciencias Jurídicas y Facultad de Arquitectura y Arte.

En la Facultad de las Ingenierías cuenta con programas en el área de las tecnologías que son muy buenas y nuevas para resaltar y describen su empeño en la modernidad y actualización: Ingeniería en Ciberseguridad; Ingeniería de Software e Ingeniería en Inteligencia Artificial y Ciencias.

La Alta Casa de Estudios, cuenta con excelentes programas de pasantías (Prácticas Profesionales) que se derivan de los acuerdos con empresas e instituciones que reciben los estudiantes de término y la mayoría se queda con ellos como empleados.

Alcance e historia

Su Campus Principal está en San Pedro de Macorís, y cuenta con extensiones activas en San Juan de la Maguana y Punta Cana. Durante los 55 años ha tenido estudiantes de todo el país y muchos extranjeros.

La Universidad Central del Este (UCE) fue creada el 15 de octubre del año 1970, por iniciativa del Doctor José A. Hazim Azar y un grupo de colaboradores, adquiriendo su personalidad jurídica mediante el Decreto No. 1205, expedido por el Poder Ejecutivo el del año 1971, en el gobierno del presidente Joaquín Balaguer.

En el decreto se le autoriza a expedir títulos académicos con el mismo alcance, fuerza y validez que los expedidos por las instituciones oficiales o autónomas de igual categoría. En el local de la Cámara Americana de Comercio fue el lugar donde inició la UCE en 1970.

Su filosofía

El surgimiento de la UCE marcó una etapa de esperanza para los jóvenes de la Región Este del país, que habían visto desvanecer sus aspiraciones de obtener un título profesional, con alto nivel de calidad, que les permitiera incorporarse de manera exitosa al mundo del trabajo.

Debido al prestigio alcanzado llamó la atención de estudiantes de diferentes países del mundo, que optaron por residir y completar su proyecto curricular en la Sultana del Este, lo cual aportó movimiento económico a la ciudad.

La Visión

La UCE fue cimentada bajo una visión de desarrollo integral tanto para la Región como para el país, de ahí que sus estrategias se orientaran hacia la docencia, la investigación, servicios a la comunidad, así como a las actividades culturales y recreativas.

Su infraestructura fue concebida de tal manera que, desde aquella época, siguen vigentes el ambiente académico y el confort de sus aulas. En sus inicios, la oferta curricular estuvo orientada hacia los sectores de salud, educación, servicios y tecnología. Las primeras carreras fueron: Medicina, Ingenierías y Arquitectura, Bioanálisis, Educación con diferentes menciones, Contabilidad, Administración de Empresas, Derecho y Odontología.

Loading