Por Dra. Ana Gómez
El 19 de octubre se conmemora el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama, para sensibilizar y concienciar a las mujeres de todo el mundo, sobre la importancia de realizarse un examen de mamas regularmente, con la finalidad de detectar cualquier signo o anomalía.
Esta fecha ha sido impulsada por organizaciones de pacientes de todo el mundo para promover el diagnóstico precoz del cáncer de mama, así como incrementar el acceso de la población femenina a los controles y tratamientos oportunos de esta enfermedad.
Mes de concienciación sobre el cáncer de mama
Actualmente la OMS celebra todo un Mes de Concienciación sobre el cáncer de mama, durante el mes de octubre. En 2024 el tema es «Nadie debería enfrentarse al cáncer de mama en solitario».
El cáncer de mama es el más común en el mundo, con 2,3 millones de casos nuevos cada año. Representa uno de cada ocho casos de cáncer y una cuarta parte de los cánceres en mujeres, con una alta mortalidad del 70% en entornos con recursos limitados. Las barreras en los sistemas de salud y la falta de concienciación de los pacientes dificultan la detección temprana, lo que lleva a diagnósticos tardíos y malos resultados, especialmente en mujeres jóvenes, contribuyendo a la mortalidad prematura y la orfandad materna.
La OMS lanzó en 2021 la Iniciativa Mundial contra el Cáncer de Mama para reducir las tasas de mortalidad en un 2,5 % anual hasta 2040, salvando 2,5 millones de vidas, centrada en la detección temprana, el diagnóstico oportuno y el tratamiento integral. El mes de concientización sobre el cáncer de mama se celebra en octubre para destacar la importancia de estos aspectos y renovar los compromisos en la lucha contra la enfermedad, abordando las disparidades en el acceso a la atención.
¿Por qué se celebra el Día contra el Cáncer de Mama?
El cáncer de mama constituye la primera causa de muerte en la población femenina a nivel mundial. De acuerdo a las estadísticas emitidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), esta enfermedad representa el 16% de todos los cánceres en pacientes femeninos.
Por otra parte, se estima que 1 de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida, razón por la cual es de vital importancia realizar una evaluación regular de los senos.
Se ha determinado que la detección precoz del cáncer de mama incide notablemente en la modificación del pronóstico de la enfermedad, incrementando las posibilidades de curación hasta en un 100%.
En 2024, el cáncer de mama sigue siendo un problema de salud importante en la República Dominicana, afectando al 59.1% de cada 100,000 mujeres, con una alta tasa de diagnóstico en etapas avanzadas (70%). La detección temprana es clave, con programas de detección y campañas de concienciación como las impulsadas por el Ministerio de Salud, la Primera Dama Raquel Arbaje, y el Servicio Nacional de Salud. La inversión en investigación y el acceso a tratamientos son también áreas cruciales para mejorar los resultados.
Impacto y cifras clave
El 35% de los tumores malignos en República Dominicana son cáncer de mama.
Una tasa de incidencia de 59.1 por cada 100,000 mujeres, según datos del Observatorio Global de Cáncer (Globocan).
El 70% de los casos se diagnostican cuando la enfermedad ya está muy avanzada.
La tasa de mortalidad es del 26.4%.
Esfuerzos y programas
Programas de detección: Se han beneficiado a miles de personas a través de programas que ofrecen mamografías y detección de cáncer de mama, cervicouterino y próstata.
Campañas de concienciación: Se llevan a cabo campañas para promover la autoexploración mamaria y la importancia de los chequeos regulares, como la impulsada por la Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS).
Apoyo emocional: Se ofrecen recursos para el apoyo emocional a las pacientes y sus familias.
Avances en tratamiento: Las autoridades destacan que los avances en los tratamientos están salvando vidas y el gobierno ha reafirmado su compromiso de fortalecer los servicios oncológicos.
Prevención y diagnóstico
Detección temprana: Se considera fundamental para mejorar las tasas de supervivencia y la calidad de vida.
Factores de riesgo: Se incluyen la obesidad, el consumo de alcohol, los antecedentes familiares de cáncer de mama, y el consumo de tabaco.
Visitas al médico: Se exhorta a las mujeres a realizarse chequeos regulares y a acudir al especialista ante cualquier síntoma.
Las autoridades al participar el viernes del acto de conmemoración por el «Día Internacional de lucha contra el Cáncer de Mama» que se conmemora cada 19 de octubre, expresaron que el objetivo de la iniciática es crear conciencia y promover que cada vez más las mujeres accedan a controles, diagnósticos y tratamientos oportunos y efectivos.
Y Recordar octubre es el mes de concienciar, para detectar a tiempo, dejando claro que el Cáncer no tiene edad, no se puede prevenir, y que no es solo en octubre que debemos estar alerta es todo el año.
Conoce tu cuerpo eres la primera que debes enviar la alerta, y los hombres tambien un 1% puede ser afectado.