Por José Aquino
Es oportuno mencionar que la Agenda Digital 2030 de la República Dominicana, es una estrategia nacional que busca impulsar el desarrollo social y económico del país a través del uso efectivo de las tecnologías digitales. Siendo su objetivo principal en convertir a la República Dominicana en una nación conectada, con servicios públicos accesibles y eficientes, y una economía digital próspera. (AD2030, Decreto 527-21).
Enhorabuena, República Dominicana da un nuevo paso trascendental en su transformación tecnológica con la firma de un memorando de entendimiento (MOU) entre el Gobierno dominicano y NVIDIA, empresa líder mundial en hardware y software para inteligencia artificial. NVIDIA también desarrolla soluciones para computación de alto rendimiento, vehículos autónomos y mercados profesionales de diseño y simulación. Cabe destacar que hace pocos meses firmaron un acuerdo similar con México.
Más que una alianza tecnológica, es el motor de alta potencia que el país necesitaba para convertir las ambiciones de su Agenda Digital 2030 en realidad tangible, si así se desea.
Este pacto posiciona a la República Dominicana no solo como consumidora, sino como productora de tecnología en el Caribe y sirve como palanca para impulsar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA), en sus 4 pilares, tales como: Gobierno Inteligente, Hub de talento humano e innovación, Hub de datos y Escala Regional.
Muy importante para los actores involucrados del gobierno, que este acuerdo con NVIDIA abre una ventana de oportunidades críticas que deben ser aprovechadas con una estrategia ágil y multisectorial.
Estas oportunidades van más allá de la mera adquisición de tecnología y se centran en la transformación estructural del país.
A continuación mencionare algunos que entiendo podrían ser las principales oportunidades que la República Dominicana debe capitalizar:
1.Consolidación como «Hub Regional de IA”
El acuerdo posiciona inmediatamente al país como un referente en tecnología avanzada en el Caribe y Centroamérica. De modo que, el gobierno debe crear un marco de incentivos (fiscales y regulatorios) atractivo para que la inversión externa en centros de datos, startups de IA y empresas de desarrollo de software elijan a la República Dominicana como su base regional, migrando de ser un centro de servicios a un centro de innovación.
2.Aceleración Masiva del Talento Digital
El compromiso de crear un Centro de Excelencia en Inteligencia Artificial (CEIA) y programas de formación masiva (como el AI Academy/Hub DLI) es la oportunidad más valiosa; pues llegó el momento de reformar el currículo: Integrar de forma acelerada la ciencia de datos, la programación y la ética de la IA en los programas de las universidades, ITLA e INFOTEP.
Además, de apostar a la retención del talento, creando mecanismos de articulación público-privada que garanticen que los profesionales formados se queden en el país y trabajen en soluciones nacionales, evitando la fuga de cerebros.
3.Desarrollo de una «Soberanía Digital» Genuina
El acuerdo establece la base para una infraestructura digital soberana, que incluye la instalación de una Fábrica Nacional de Inteligencia Artificial para alojar datos localmente. De modo que, aprovechemos esta infraestructura local para procesar datos sensibles del gobierno, garantizando la seguridad nacional y la protección de los datos de los ciudadanos, un requisito de la Agenda Digital 2030.
4.Creación de Modelos de IA Locales
Es fundamental desarrollar modelos propios que respondan a las necesidades específicas del país: predicción de huracanes, optimización de la agricultura tropical, gestión de la movilidad urbana y fortalecimiento del turismo inteligente.
Todas deben ir orientadas a la transformación eficiente del Estado, los servicios y los diferentes sectores de la vida nacional.
5.Diversificación estratégica de aliados alrededor de NVIDIA, para que nos sirva de la puerta de entrada para establecer alianzas con otros gigantes de software en la nube y la IA (como Google Cloud, Amazon Web Services o Microsoft Azure). Esta diversificación asegura un ecosistema tecnológico resiliente y evita una dependencia excesiva de un solo proveedor.
En conclusión, el acuerdo con NVIDIA dota a República Dominicana de la capacidad de cómputo que exige el siglo XXI. Más allá del hardware, representa el compromiso nacional de convertir la inteligencia artificial en una herramienta poderosa para el desarrollo inclusivo, cerrando la brecha digital y asegurando el cumplimiento de la Agenda Digital 2030, con impacto directo en la vida de cada ciudadano.
El autor es profesor Universidad Americana (UAM). Especialista en Centro de Datos (AOS) / Seguridad y Defensa.