Por Lester McKenzie

Combatir el error ha sido y es el propósito de muchos, pues esta lucha que en apariencia es noble, ha llevado siempre un sin número de esfuerzos y sacrificios.

Pero resulta frustrante este derroche de energía cuando al cabo de un tiempo se pone de manifiesto que la lucha estaba de mas, que no había tal error o que si lo había no valía la pena tal combate.

Viene a la memoria el cambio de actitud de la Iglesia con el astrónomo y científico Galileo, otrora condenado por «sus tesis erróneas” acerca del movimiento de la Tierra con respecto al Sol.

Necesitamos concienzudamente delimitar el error, identificarlo bien y etiquetarlo con avisos esclarecedores para los que vienen detrás.

En el fondo el error, que es la posibilidad siempre presente de equivocarnos, y la mentira, que es el ocultamiento o la deformación premeditada de la verdad, es algo que muchas veces mezclamos en nuestra propia conciencia, haciendo de ello un plato completamente indigesto porque no tenemos la humildad ni el valor para enfrentar dicha verdad.

Pero la verdad existe y con paciencia y humildad debemos tratar de buscarla y defenderla, porque esa verdad nos hará auténticamente libres, o sea, como dice San Pablo, nos liberara de la esclavitud de la mentira o del error, que muchas veces es fruto del apresuramiento o del apasionamiento y rencor con que miramos los hechos de la vida.

Las prisas nunca son buenas consejeras y pueden ser causa de una ruptura dolorosa y por ello se debe tener mucho cuidado porque cuando las cosas van de 0 a 100 rápidamente, pasan de 100 a 0 a la misma velocidad.

Coincidamos en que muchas veces la verdad no nos gusta y que es mas fácil recurrir a una famosa restricción mental que en buena forma moral rara vez se ejercita bien, y que en la mayoría de los casos es un simple engaño, porque lo que se pretende es desvirtuar al interlocutor dándole pistas falsas.

Aprovechamos para compartir los 5 errores del ser humano según el famoso matemático y filosofo griego Pitágoras de Samos:

1) Pensar que otros no pueden solo cuando tu no puedes.
2) Creer que el crecimiento viene a través de aplastar a otras personas.
3) Evitar el estancamiento de tu mente a través del conocimiento diario.
4) Dejar atrás el pasado viviendo solo el presente y no estar pendiente del futuro.
5) Condenar a los que no viven o piensan como tu.

Feliz domingo para todos, en familia, como debe ser y tomemos en cuenta que el mal no está en tener faltas, sino en no tratar de enmendarlas. Debemos ser humildes para admitir nuestros errores, inteligentes para aprender de ellos y lo suficiente maduros para corregirlos.

Loading