«Vivo o muerto, vienes conmigo»: Casi cuatro décadas del film «RoboCop» de Paul Verhoeven con Peter Weller en el rol titular

Exposición Mediática, R.D.- El verano de 1987 recibiría el debut de un personaje en la pantalla de plata, que sin pretensiones, orígenes extraterrestres, súper poderes o fuerza sobre humana, asaltaría por sorpresa la taquilla y se incrustaría en la cultura popular (y nuestras mentes) hasta la actualidad.

Nos referimos al film de acción y ciencia ficción, «RoboCop«, el cual fue concebido por los guionistas Edward Neumeier y Michael Miner cuando el primero en mención trabajaba en el departamento de arte del film «Blade Runner» (1982) del realizador inglés Ridley Scott, éste último famoso por «Alien» (1979).

Neumeier insistió en darle vida a su idea y para 1985, su guión fue comprado por el productor Jon Davison en nombre de Orion Pictures.

Lo siguiente era buscar un director, tarea ésa que fue una verdadera odisea ya que inicialmente, Paul Verhoeven era la opción, pero éste descartó el guión dos veces porque no entendió su contenido satírico hasta que su esposa lo convenció.

Previo a eso, varios estudios de cine objetaron dar el visto bueno con múltiples argumentos, resaltando los recurrentes «nombre no mercadeable» o «guión muy pretencioso».

Elección del director

Por fin, resuelto el asunto, el director Verhoeven enfatizó la violencia a lo largo de la película, haciéndola tan extravagante que se volvió cómica. Aun así, las juntas de censura creyeron que era demasiado extremo y se acortaron o modificaron varias escenas para asegurar una calificación teatral aceptable.

A pesar de las dificultades previstas en la comercialización de la película, particularmente debido a su título, se esperaba que la película tuviera un buen desempeño según las proyecciones de los críticos previas al estreno y el boca a boca positivo.

Selección de Peter Weller

Un dato a destacar es que el fichaje de Peter Weller en el rol titular, no presentó problemas financieros ya que venía de apenas un título que hizo poco ruido «Firstborn«, drama de Michael Apted de 1984 y que costó US$8 millones realizar y apenas llegó algo más allá de seis. Esa película, escrita por Ron Koslow, contó en el reparto con el finado Corey Haim, Sarah Jessica Parker y la futura super estrella, Robert Downey Jr.

Debido a que Peter Weller veía en «RoboCop», una oportunidad para un buen protagónico, accedió sin quejas, hasta que se puso el traje. Cerca de dos horas tomó la primera prueba en éste y la incomodidad sería un factor a resolver ya que Orion Pictures no estaba en ánimos de realizar un nuevo casting y dictaminó que los US$13.7 millones de dólares era el presupuesto definitivo.

Una opción descartada fue Michael Ironside por su robusta contextura que contrastaba con su estatura, respecto a cómo luciría el personaje con esas características. Eventualmente el director lo usó como antagonista en «Total Recall» de 1990 opuesto a Arnold Schwarzenegger y siete años más tarde como figura militar de rango en «Starship Troopers«.

Actores de reparto

Aparte de Weller, se completó el elenco con Nancy Allen, Daniel O’Herlihy, Ronny Cox, Kurtwood Smith y Miguel Ferrer.

El resto del reparto lo comportaron Paul McCrane, Ray Wise, Jesse D. Goins, Calvin Jung, Robert DoQui, Michael Gregory, Felton Perry, Kevin Page y Lee de Broux.

Las figuras de Mario Machado y Leeza Gibbons, S. D. Nemeth apareen como presentadores televisivos. Por su parte, Angie Bollings y Jason Levine hacen las veces de la esposa e hijo de Alex Murphy, nombre de RoboCop previo a su conversión en cyborg.

De rellenos, el propio director, Paul Verhoeven, hizo un cameo como cliente de un club nocturno que baila, el productor Jon Davison brinda la voz de ED-209 y director John Landis aparece en un anuncio dentro de la película.

Rodaje

«RoboCop» se filmó entre agosto y octubre de 1986, principalmente en Dallas, Texas. Rob Bottin dirigió al equipo de efectos especiales en la creación de efectos prácticos, violencia sangrienta y el disfraz de RoboCop.

Estreno

El 17 de Julio de 1987, por fin estrenó en cines de EE.UU., resultando en un éxito financiero ganando US$53,4 millones de dólares más un sólido espaldarazo por parte de la crítica especializada que elogió el film como una película de acción inteligente con mensajes filosóficos más profundos y sátira, pero estaban más en conflicto por la violencia extrema en todo momento. La película fue nominada a varios premios y ganó un premio de la Academia (el Premio Óscar por Logro Especial), así como numerosos premios Saturn.

Argumento del film

En un Detroit, ambientado en un futuro distópico, la ciudad está al borde del colapso social y financiero. Presa del crimen y la disminución de los recursos, la ciudad otorga a la megacorporación Omni Consumer Products (OCP) el control del Departamento de Policía de Detroit.

El presidente sénior de OCP, Dick Jones, demuestra el ED-209, un droide encargado de hacer cumplir la ley diseñado para suplantar a la policía. ED-209 funciona mal y mata brutalmente a un ejecutivo, lo que permite que el ambicioso ejecutivo junior Bob Morton le presente al presidente («El Viejo») su propio proyecto: RoboCop.

Mientras tanto, el oficial Alex Murphy es trasladado a la comisaría de Metro West. Murphy y su nueva socia, Anne Lewis, persiguen al notorio criminal Clarence Boddicker y su pandilla: Emil Antonowsky, Leon Nash, Joe Cox y Steve Minh. La pandilla embosca y tortura a Murphy hasta que Boddicker le dispara fatalmente. Morton convierte el cadáver de Murphy en RoboCop.

Ahora, tornado en un cyborg poderoso, sin darse cuenta de su vida anterior, RoboCop ejecuta una campaña brutal contra el crimen mientras acepta los fragmentos persistentes de su humanidad. Su programa le hace actuaro en base a tres directivas principales: servir a la confianza pública, proteger a los inocentes y hacer cumplir la ley. Se clasifica una cuarta directiva principal, la Directiva 4 (para saberla, debe ver la película).

Características del personaje

El oficial Alex James Murphy (número de designación: OCP Crime Prevention Unit 001), comúnmente conocido como RoboCop, es un oficial ficticio del Departamento de Policía de Detroit mejorado cibernéticamente, oriundo de Murfreesboro, Tennessee.

Posee fuerza sobrehumana,
Intelecto avanzado, un traje (tipo armadura ergonómica) hecha a base de cuadro de carbono antibalístico y placas de titanio, puede moverse con cierta rapidez y tiene capacidad sensorial mejorada. Sus armas son de fabricación cibernética.

Legado

Desde su lanzamiento, la película ha sido analizada por temas que incluyen la naturaleza de la humanidad, la identidad personal, la codicia corporativa y la corrupción, y se considera una reprimenda a las políticas de Ronald Reagan.

En 1990, tras el éxito de la primera entrega, salió RoboCop 2 dirigida por Irvin Kershner y escrita por Frank Miller y Walon Green.

Peter Weller nuevamente emuló el rol titular, al igual que Nancy Allen como la Oficial Anne Lewis. Actuaron también Dan O’Herlihy, Belinda Bauer, Tom Noonan y Gabriel Damon. Es la última que presenta a Weller como RoboCop y la última película que Kershner dirigió antes de su muerte en 2010. No superó su predecesora, pero sí fue un negocio lucrativo.

En 1993, Robert Burke reemplaza a Peter Weller y surge RoboCop 3 dirigida por Fred Dekker y escrita por Dekker y Frank Miller. Protagonizan además Nancy Allen y Rip Torn. Ambientada en un futuro cercano en un Detroit metropolitano distópico, Michigan, la trama se centra en RoboCop (Burke) mientras jura vengar la muerte de su compañera Anne Lewis (Allen) y salvar a Detroit de caer en el caos, mientras el malvado conglomerado OCP avanza en su programa para demoler la ciudad y construir una nueva «Ciudad Delta» sobre las antiguas casas de los residentes. Costó US$22 millones y recaudó 47.

En 2014, se intentó reiniciar la franquicia (bajo el título de la original, RoboCop) ahora con un argumento enfocado en el conglomerado multinacional OmniCorp, que revoluciona la guerra al introducir fuerzas de paz robóticas capaces de mantener la ley y el orden. La compañía se mueve para comercializar su tecnología a las fuerzas del orden público a nivel de todo EE.UU. El recibió críticas mixtas, con elogios por algunas de las actuaciones, acción, actualizaciones, estilo y sátira política/mediática del elenco, pero críticas por su falta de violencia, sátira social y humor en comparación con la película original. Recaudó US$242,6 millones de dólares ante los 130 millones de inversión.

El reparto era de lujo: Joel Kinnaman como el personaje principal más Gary Oldman, Michael Keaton, Samuel L. Jackson, Abbie Cornish y Jackie Earle Haley en papeles secundarios.

La popularidad del personaje lo llevó más allá del celuloide en líneas de juguetes (figuras de acción), loncheras escolares, cuadernos, posters, ropa, calcomanías y álbumes coleccionables, cómics, series de televisión en vivo (animada) y vídeojuegos.

Todavía hoy, RoboCop sigue siendo uno de los personajes más icónicos de la pantalla de plata.

Por cierto… ¿Qué pasó con Peter Weller?

Peter Francis Weller nació el 24 de junio de 1947 en Stevens Point, Wisconsin, EE. UU.

Weller está casado desde el 24 de junio de 2006 (día de su 59 cumpleaños) con su novia de mucho tiempo, la actriz Shari Stowe.

Sigue haciendo cine, teatro y televisión ocasionalmente, así como prestar su voz para personajes animados, aparte de dirigir proyectos para la TV.

Completó en 2004, una Maestría en Arte Romano y Renacentista en la Universidad de Syracuse y ocasionalmente impartió cursos de historia antigua en la universidad.

En 2007, comenzó un doctorado. en UCLA, en Historia del Arte del Renacimiento Italiano.

En octubre de 2013 presentó su disertación, titulada «Alberti Before Florence: Early Sources Informing Leon Battista Alberti’s De pictura», y obtuvo su doctorado en 2014.

Weller prestó su voz al personaje de Bruce Wayne/Batman en la adaptación animada de dos partes de 2012-2013 de The Dark Knight Returns, y al personaje principal en el videojuego Wilson’s Heart.

Regresó para prestar su voz a RoboCop en una serie de comerciales para KFC y Mortal Kombat 11 en 2019, así como para RoboCop: Rogue City en 2023.

Loading