Por Lester McKenzie
Cuando a lo lejos se escuchan los tambores anunciando el XXX Ceremonial del Templo de la Fama del Deportista Vegano (domingo 07 de Septiembre 2025), un selecto grupo de deportistas de la Olímpica, Culta y Carnavalesca Concepción de La Vega Real se reunió en la casa campestre de Alejandro Tavarez en Monte Plata el pasado sábado 19 de julio 2025, cual si fuera un preámbulo a la referida exaltación.
A medida que llegaban los convocados al punto de encuentro frente al Pabellón de Volleyball del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, los abrazos y la frase “Cuanto tiempo no te veía” avivaron esa llama de amistad que nació bajo el calor de una cancha de baloncesto.
A la hora pautada, 10:00 am abordamos un moderno autobús que nos condujo a ese paradisiaco lugar enclavado en medio de la naturaleza, rodeado por el verdor y donde respiramos el olor característico que nos recordó los campos aledaños a nuestra Vega.
Las gracias a los anfitriones Alejandro Tavarez, su amable y atenta esposa Marianela, sus hijos y demás personas que les acompañaron por las finas atenciones de que fuimos objeto y por ese exquisito y variado menú que degustamos incluyendo el prometido becerro de parte de Alejandro.
Los veganos nos hemos caracterizado porque nuestra ciudad natal siempre ocupa un lugar cimero en nuestro accionar, y por llevar encendida en nuestros corazones esa llama de amistad que nunca se apaga la cual nos brinda el calor humano que caracteriza los encuentros que realizamos.
Que gran privilegio es sentirse ser vegano y demostrarlo en todas y cada una de las convocatorias que desde principio de los ’90 se vienen realizando de manera ininterrumpida y con una buena asistencia.
Gracias a la providencia divina hemos tenido el privilegio, la bendición de llegar al atardecer de nuestras vidas aun con lucidez mental cuando poco a poco nos vamos apagando y ocultando como el sol.
Todos hemos tenido momentos alegres, tristes, nostálgicos, hasta confusos que cual aguas de un rio van pasando sin retorno pero cuán agradable es reconocer que como pintores de nuestras vidas vamos dejando una estela de colores que otros pueden ver; ocupemosnos de que esos colores sean agradables a la vista para que seamos recordados con cariño, afecto, gratitud y estemos conscientes de que esa huella que vamos dejando debe motivarnos a tratar mejor a quienes nos acompañan, conocidos y/o desconocidos en nuestro paso por esta vida terrenal.
Finalmente gracias, gracias a todos y cada uno de los que estuvieron en esta y han respondido desde el primer encuentro en la cancha del Colegio Central Agustiniano en febrero de 1992 a nuestras convocatorias comprendiendo que hay quienes por causas muy ajenas a su voluntad no han podido acompañarnos y elevamos una oración por todos aquellos que ya han pasado a morar con el Señor.
En este encuentro en la casa campestre de Alejandro y sin tener que frotarla mucho, salió de la lámpara de Aladino el próximo encuentro que será en Jarabacoa en la villa de Miguel de los Santos el Sábado 04 de Octubre 2025, fecha que sugerimos pongan en su agenda y hagan su reservación con tiempo.