¿Qué significa el audiovisual de Wander Franco entrenando en un gimnasio y luego en un estadio de béisbol?

Dispositiva capturada del audiovisual.

Redacción Exposición Mediática.- Un nuevo audiovisual que presenta al suspendido jugador de Grandes Ligas, Wander Franco, en plena faena de ejercicio físico y luego en prácticas de bateo y cogidas en un estadio de béisbol, han levantado cejas respecto a qué realmente significa dicho vídeo.

Condena a Wander Franco por abuso psicológico y sexual contra adolescente

El pasado 27 de junio del presente 2025, el sitio web oficial de la Procuraduría General de la República Dominicana, publicó el resultado del caso que se le seguía al connotado beisbolista y éste fue encontrado culpable tras el Ministerio Público basarse en diferentes pruebas aportadas.

El Tribunal Colegiado del Distrito Judicial de Puerto Plata condenó a 2 años de prisión, bajo suspensión de la pena, a Wander Samuel Franco Aybar tras declararlo culpable de cometer abuso psicológico y sexual en perjuicio de una adolescente.

La madre de la víctima fue condenada a 10 años de prisión, al establecer el tribunal, con base a las pruebas aportadas, que la mujer incurrió en delitos de explotación sexual comercial y lavado de activos.

Los fiscales Claudio Cordero y José Martínez, de la Procuraduría Especializada Antilavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo y la Fiscalía de Puerto Plata habían solicitado cinco años de prisión para el procesado.

Ambos indicaron que la condena establece la culpabilidad de los procesados y demuestra la fuerza de la acusación y, a la vez, sirve de precedente en temas de explotación sexual y abuso sexual infantil.

Los fiscales expresaron que siempre estuvieron confiados en que la decisión del tribunal sería una condena.

El tribunal, integrado por las juezas Jakayra Veras, Venecia Rojas y José Juan Jiménez, dictó la sentencia condenatoria al establecer que se probaron los hechos más allá de toda duda razonable.

Los juzgadores indicaron que la madre de la adolescente cometió explotación sexual y lavado de activos, colocando en el sistema financiero nacional recursos obtenidos por la explotación sexual de su hija de 15 años.

En cuanto a Franco Aybar los jueces variaron la calificación jurídica de abuso sexual infantil por abuso psicológico y sexual, condenándolo a la pena suspendida y al pago de 10 salarios mínimos de lo establecido por el Banco Central en beneficio del Estado dominicano, así como el pago de las costas penales del proceso.

El procesado fue hallado culpable de violar el artículo 396, letras b y c, del Código para la Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes (Ley 136-03).

El tribunal impuso la pena suspendida, disponiendo que Franco Aybar no se acerque a adolescentes con fines sexuales y en caso de incumplimiento de la medida deberá cumplir la pena en prisión, en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) San Felipe de Puerto Plata.

En tanto que, a la madre de la adolescente, quien deberá cumplir la pena privativa de libertad en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) Rafey Mujeres, en Santiago, también se le impuso el pago de una multa equivalente a 30 salarios mínimos en beneficio del Estado dominicano.

Asimismo, como solicitó el órgano acusador, se ordenó el decomiso de los siete bienes que les fueron incautados a la acusada, incluyendo un solar ubicado en Villa Montellano con una extensión superficial de 600 metros cuadrados, un carro del año 2023, RD$2,100,000 que se encuentran depositado en el Banco Agrícola de la República Dominicana, sucursal Puerto Plata, así como la suma de 68 mil 500 dólares americanos y 800 mil pesos dominicanos.

Igualmente, los equipos celulares y todos los valores colocados en la cuenta de la acusada, que fueron inmovilizados por el Ministerio Público en virtud de una orden especial y autorización judicial, además del pago de las costas penales del proceso.

El tribunal estableció que la procesada violó los artículos 410 de la citada Ley 136-03 y los artículos 2, numeral 11; 3, numerales 2, 3 y 4 de la Ley 155-17 sobre Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.

El Ministerio Público sustentó su acusación con 165 pruebas con las que demostró que Franco Aybar raptó con fines sexuales por varios días a la víctima, en el municipio Villa Montellano, en la provincia Puerto Plata, y luego enviaba altas sumas de dinero a su madre de la víctima para evitar que lo denunciara. El dinero fue utilizado por la acusada para adquirir bienes muebles e inmuebles.

Audiovisual

¿Qué dice en sí la política conjunta de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB) sobre violencia doméstica, agresión sexual y abuso infantil?

La política conjunta de las Grandes Ligas de Béisbol (MLB) sobre violencia doméstica, agresión sexual y abuso infantil es un conjunto de reglas establecidas por la MLB en colaboración con el sindicato de jugadores para abordar y sancionar la violencia en estas áreas, estableciendo procesos de investigación, sanciones y la participación obligatoria en programas de tratamiento para los jugadores involucrados.

Esta política implica un proceso de investigación liderado por la liga, que puede resultar en suspensiones, y requiere que los jugadores participen en evaluaciones y tratamientos supervisados por la Junta de Política Conjunta de la liga.

Aspectos Clave

Aplicación:
La política se aplica a la violencia doméstica, la agresión sexual y el abuso infantil y es independiente de las investigaciones o acciones legales.

Proceso de Investigación:
La liga investiga las acusaciones a través de un proceso que puede incluir la participación de mediadores independientes.

Investigación:
La liga investiga las acusaciones a través de un proceso que puede incluir la participación de mediadores independientes.

Sanciones:
Si se determina que se ha violado la política, se pueden imponer suspensiones y otras sanciones.

Participación Obligatoria en Programas de Tratamiento:
Los jugadores que violan la política están obligados a participar en un programa de evaluación y tratamiento supervisado por la Junta de Política Conjunta.

Colaboración:
La política es una colaboración entre la oficina del Comisionado de la MLB y la Asociación de Jugadores de Béisbol (SABR).

Capacitación Anual:
Los jugadores reciben capacitación anual obligatoria sobre violencia doméstica durante los entrenamientos de primavera.

¿Podrá o no Wander Franco volver a MLB?

Según las políticas de las Grandes Ligas de Béisbol, junto con las infracciones consideradas «delitos de vileza moral», implican que Franco casi con seguridad nunca volvería a jugar para un equipo de la MLB.

La MLB tiene una cláusula de moralidad en los contratos que le permite disciplinar a los jugadores por conducta que dañe la reputación e imagen del deporte.

Incluso sin una condena penal, el comisionado Rob Manfred tiene la autoridad para suspender a los jugadores cuya conducta se considere inmoral y pueda dañar la imagen pública de la MLB.

¿Qué ha dicho la MLB?

La MLB aún no se ha pronunciado oficialmente al respecto y se prevé sigue investigando la situación y podría declararlo inelegible en virtud de su política conjunta sobre violencia doméstica, agresión sexual y abuso infantil.

Loading