Por Pastor Felix Peña
Las naciones le pertenecen al Señor.
República Dominicana es Tierra de Dios, Nación de Dios, objeto del plan redentor y salvífico de la obra de Cristo en la Cruz.
El Plan liberador e independentista de la Nación Dominicana, desde los albores mismos de su fundación lo deja ver.
El Juramento Trinitario, con el cual se iniciaban los preparativos de la independencia de nuestra nación, comenzaba dicho juramento con la frase: En nombre de la Santísima, Augustísima e Indivisible Trinidad de Dios Omnipotente.
Ese plan, se continúa manifestando a través de hechos concretos, obra del Espíritu Santo, que evidencian el favor de Dios con nuestra nación, como por ejemplos: Nuestro Lema Nacional: ‘Dios, Patria y Libertad’. Consagrado en Art. 34 de la Constitución.
El Escudo Nacional, en el cual debe estar la Biblia abierta en el libro de Juan, capítulo 8 verso 32, el cual dice: Y conoceréis la verdad y la verdad os hará libres. Art. 32 de la Constitución.
La República Dominicana cuenta con la *Ley 6038,* promulgada por el presidente del Consejo de Estado, Rafael Bonnelly, en septiembre de 1962, que declara el cuarto jueves del mes de noviembre de cada año como *Día de Acción de Gracias y Oraciones.* Esta Ley, en su primer considerando sostiene que: «es deber sagrado de la humana criatura rendir culto a Dios y darle gracias por haber recibido de Él la existencia…
La ley 204-84, que establece el 27 de septiembre de cada año en la Repùblica Dominicana el Dìa Nacional de la Biblia. El anteprotecyo de esta ley fue preparado por el pastor Álvaro Vicioso Santil, y propuesto por el entonces Diputado de la República David Escotto Veloz, miembro de la Primera Iglesia Evangélica Dominicana de San Pedro de Macorís, pastoreada por el Rev. Vicioso Santil.
La Ley 44-00, la cual establece la lectura e instrucción bíblica en las escuelas públicas y privadas del país. Propuesta por la diputada Betzaida González. Esta ley fue objeto de una resolución aprobada en la Cámara de Diputados en el 2019, que instaba al Ministerio de Educación a hacerla cumplir, argumentando que la ley contribuiría a mejorar la moralidad y reducir la delincuencia.
En el período de gobierno 2000-2004, como un acto de reconocimiento a la creciente Comunidad Evangélica, fue creada la Oficina de Enlace entre el Poder Ejecutivo y Las iglesias Evangélicas, con sede en el mismo Palacio Presidencial. La iniciativa fue del Dr. Andrés Reyes Rodríguez, en ese momento Ministro del Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología (MESCYT). José Ramón Díaz, Manuel Estrella, Elvis Samuel Medina, Dío Astacio y Milcíades Franjul la han dirigido hasta ahora.
La Ley 331-09 declara el 31 de octubre de cada año, el Día de la Reforma Protestante y el Día Nacional de los Evangélicos. Esta ley es una iniciativa del pastor Carlos Peña, Diputado de la República en ese momento.
La Ley 198-11, que consagra los Matrimonios Religiosos con efectos civiles, dando potestad a los ministros evangélicos autorizados. También, iniciativa del pastor Carlos Peña, Diputado de la República.
Y en honor a La Palabra de Dios, en nuestra Ciudad de Santiago, tenemos un monumento a la Biblia, el cual está emplazado en la Avenida Juan Pablo Duarte No.110, frente a la entrada principal del Palacio Municipal, remozado el 29 de septiembre 2023, diseñado por el Arq. Alexis Rodríguez y solventado por los honorables regidores Frank Carlos Medina y Odalys Tejada.
El artículo 37 de la Constitución Dominicana, consagra la santidad de la vida, el derecho a la vida, desde la concepción hasta la muerte.
El artículo 45 de nuestra Constitución establece un clima adecuado para la adoración al verdadero Dios, estableciendo la libertad de Culto y Conciencia.
En la ciudad de Santiago, su honorable Sala Capitular, resolutó mediante la Resolución 3287-21 instituyendo cada 31 de octubre Día de Regocijo Municipal Cristiano Evangélico en el Municipio de Santiago. En dicho día, el Concejo de Regodores de la Alcaldía de la ciudad, reconoce a personalidades e instituciones cristianas por sus trayectorias de servicios y aportes a la comunidad. Esta propuesta hecha por el honorable regidor Frank Carlos Medina, secundada por su homólogo Odalys Tejada.
Y mediante la Resolución No. 3337-23, la Sala Capitular del Municipio de Santiago, resolutó que el último sábado de septiembre de cada año se celebre Santiago Ciudad de Dios, con motivo del mes de la Biblia. Propuesta y secundada por los regidores Frank Carlos Medina y Odalys Tejada.
Las naciones, son las naciones de Dios.
Los pueblos, son los pueblos de Dios.
Nuestra ciudad de Santiago es Ciudad de Dios.
Muchas otras ciudades del país están siendo declaradas Ciudad de Dios, por resoluciones municipales.
Bienaventurada la nación, bienaventurada la ciudad cuyo Dios es Jehová. Salmos 33:12