«Retro 80 con Mark Rumors» presentará un Top 30 de Pet Shop Boys en su próxima entrega radial

Chris Lowe (izquierda) y Neil Tennant (derecha) dúo británico de synthpop conocidos mundialmente como Pet Shop Boys.

El espacio se transmite sábados y domingos por Punta Cana Hits.

Redacción Exposición Mediática.- El espacio radial “Retro 80 con Mark Rumors”, transmitido por Punta Cana Hits cada sábado y domingo al mediodía, se prepara para ofrecer un auténtico banquete musical a los amantes del pop electrónico y la nostalgia ochentera.

Bajo la curaduría personal de su conductor, Mark Rumors, el programa presentará un especial de 30 éxitos de los Pet Shop Boys, el dúo británico que revolucionó la escena musical desde mediados de los años ochenta y cuya vigencia cultural llega hasta la actualidad.

La selección abarca un arco temporal que se extiende de 1986 a 2020, permitiendo al oyente recorrer una discografía que no solo marcó a toda una generación, sino que también influyó de manera decisiva en la evolución del pop, la cultura urbana y la relación entre música e identidad en tiempos de modernidad líquida.

Más allá de un simple listado de canciones, este especial se convierte en un ejercicio de memoria cultural y en un testimonio de cómo la radio —reinventada en la era digital— sigue siendo un espacio de encuentro colectivo, incluso para audiencias internacionales que consumen estos contenidos desde plataformas en línea.

Pet Shop Boys: arquitectos del synth-pop global

Hablar de Pet Shop Boys es evocar el nacimiento de una estética musical que llevó la sofisticación del synth-pop británico al nivel de fenómeno global. Integrado por Neil Tennant (voz y letras) y Chris Lowe (teclados y programación), el dúo nació en Londres en 1981, en pleno auge de la cultura post-punk y el florecimiento del New Wave.

Su primer gran éxito, West End Girls, no solo fue un himno de la juventud urbana de los ochenta, sino también un manifiesto cultural. La canción, que alcanzó el número uno tanto en el Reino Unido como en el Billboard Hot 100 de EE. UU., condensaba con su atmósfera urbana y lírica introspectiva la tensión entre glamour y desencanto, diversión y alienación, características que definirían la propuesta del dúo.

A lo largo de cuatro décadas, los Pet Shop Boys han acumulado más de 100 millones de discos vendidos, 42 sencillos en el Top 30 británico y múltiples reconocimientos, entre ellos tres premios Brit, nominaciones al Grammy y distinciones como el Premio a la Contribución Destacada a la Música (2009), el Godlike Genius de NME (2017) y el Pop Pioneers en los MTV Europe Music Awards (2024).

Su influencia trasciende la música: han dialogado con la moda, la arquitectura escénica y la performance como pocos artistas lo han hecho. Temas como It’s a Sin, Always on My Mind, Go West o What Have I Done to Deserve This? forman parte del imaginario global de los ochenta y noventa, pero lo cierto es que su propuesta ha sabido adaptarse al paso del tiempo, explorando con igual soltura la crítica social, la política y el hedonismo.

La Segunda Invasión Británica y el eco en América Latina

Los Pet Shop Boys no pueden entenderse sin enmarcarlos en la Segunda Invasión Británica, aquella oleada de artistas que conquistaron el mercado estadounidense y mundial a mediados de los años ochenta, de la mano de un fenómeno crucial: MTV.

El canal musical no solo democratizó el acceso a propuestas emergentes, sino que convirtió el videoclip en un lenguaje cultural global. En países como la República Dominicana, donde el acceso a la música anglosajona se hacía principalmente por televisión por cable, este movimiento supuso la entrada masiva de nuevos códigos estéticos y sonoros.

El synth-pop se convirtió así en banda sonora de una generación que buscaba diferenciarse del clasicismo rockero y que encontró en lo electrónico un espacio de modernidad, sofisticación y rebeldía. En ese contexto, los Pet Shop Boys funcionaron como puente entre lo underground y lo comercial, entre lo elitista y lo masivo.

Mark Rumors: El custodio dominicano del legado ochentero

El especial no sería lo mismo sin la figura de su anfitrión. Mark Rumors —nombre artístico de Marcos Antonio Sánchez Martínez— es una de las voces más reconocidas de la radio dominicana con perfil internacional.

Nacido en La Romana, debutó con éxito en noviembre de 1995 como locutor de rock y comentarista cultural. Desde entonces, ha construido una trayectoria singular que lo distingue tanto en su provincia natal como en el ecosistema radial nacional.

Su apodo, Rumors, tiene un origen simbólico y personal: se lo adjudicó en 1986, año en que sonaba con fuerza el tema Rumors de Timex Social Club y en que los Pet Shop Boys alcanzaban la cima con su álbum debut Please.

Desde entonces, Rumors se convirtió en un devoto seguidor de Tennant y Lowe, cultivando un vínculo artístico-afectivo que se mantiene intacto hasta el día de hoy.

Paralelamente, Marcos Sánchez ha ejercido como profesor bilingüe, actor y escritor, llevando siempre consigo una visión amplia y cosmopolita de la cultura. A lo largo de casi tres décadas, se ha mantenido como el único locutor romanense residente en su tierra natal especializado en rock y pop anglosajón, un mérito que lo coloca en la línea de los grandes mediadores culturales del Caribe.

El especial de 30 éxitos: más que nostalgia

La propuesta de Retro 80 con Mark Rumors no se limita a repasar canciones. Es un ejercicio de curaduría musical donde cada tema funciona como pieza de un mosaico cultural. El oyente no solo escucha, sino que recuerda, reconstruye y resignifica.

La selección de 30 éxitos —que incluye desde West End Girls hasta producciones recientes del dúo— permite observar la evolución de los Pet Shop Boys: su tránsito del synth-pop minimalista al pop sinfónico, de la crítica mordaz a la celebración del amor y la identidad.

Este tipo de especiales son también una forma de resistencia cultural. En un ecosistema mediático dominado por el consumo rápido y efímero, Mark Rumors apuesta por la escucha consciente y contextualizada, invitando a las audiencias a detenerse, recordar y valorar el peso de una obra musical en toda su magnitud.

Recordar que no puedes olvidar: Entre memoria y vigencia

El especial de los Pet Shop Boys en Retro 80 con Mark Rumors no es solo un homenaje a un dúo que redefinió el pop global. Es, además, un recordatorio de que la música es memoria compartida, un archivo emocional y cultural que conecta generaciones.

En tiempos en los que las industrias culturales parecen priorizar lo instantáneo y lo viral, rescatar los ecos de la Segunda Invasión Británica y del synth-pop ochentero es una forma de devolver complejidad al consumo musical.

No se trata únicamente de nostalgia, sino de un diálogo entre pasado y presente, entre quienes vivieron aquella era y quienes, gracias a la radio y al espacio digital, la descubren por primera vez.

Al final, la propuesta de Mark Rumors reafirma la vigencia de la radio como espacio de encuentro cultural y demuestra que, a casi 40 años de su irrupción, los Pet Shop Boys siguen siendo no solo un fenómeno musical, sino también un prisma a través del cual entendemos la modernidad, la identidad y la memoria de una época que se resiste a morir.

Loading