James Christian Kimmel (Nueva York, Estados Unidos; 13 de noviembre de 1967), más conocido como Jimmy Kimmel, es un comediante, actor, presentador, guionista y productor de televisión estadounidense. Es más conocido por ser el productor ejecutivo y presentador del talkshow Jimmy Kimmel Live!, de la cadena ABC, desde 2003.
Fuente: Deadline
Redacción Exposición Mediática.- Jimmy Kimmel se enteró por teléfono el miércoles por la tarde de que su programa nocturno de 22 años en ABC había sido suspendido, al menos por ahora.
Se entiende que la persona al otro lado de la línea era la copresidenta de Disney Entertainment, Dana Walden.
Apenas horas antes de que Kimmel comenzara a grabar el programa de esta noche, el principal ejecutivo de televisión de Disney tuvo una conversación profunda con el comediante, según fuentes. Esto ocurrió después de que Walden y el director ejecutivo Iger tomaran la decisión.
«Ambas partes se mostraron muy profesionales y educadas», declaró una fuente.
Walden e Iger decidieron suspender «Jimmy Kimmel Live!» «indefinidamente» para calmar la controversia después de que el presidente de la FCC, Brendan Carr, calificara los comentarios de Kimmel sobre el asesino de Charlie Kirk de «una de las conductas más repugnantes posibles».
Kimmel dejó en claro que no estaba dispuesto a disculparse por sus comentarios, según fuentes internas, y que iba a dirigir la atención hacia los partidarios más fervientes del presidente Trump, que han estado indignados desde el lunes por la noche cuando Kimmel dijo que «la pandilla MAGA está tratando desesperadamente de caracterizar a este chico que asesinó a Charlie Kirk como algo más que uno de ellos y con todo lo que pueden para ganar puntos políticos con ello».
Trascendió que planeaba criticar a algunos de estos simpatizantes, al tiempo que aclaraba sus comentarios.
No está claro exactamente qué comentarios se consideraron provocativos, pero fuentes afirman que la frase «uno de ellos» se ha sacado de contexto.
Disney consideró que, si hubiera redoblado sus esfuerzos, la compañía se habría visto obligada a tomar una decisión más drástica sobre el futuro de Jimmy Kimmel Live en lugar de la decisión anunciada, según las fuentes.
La compañía espera poder tener a Kimmel de vuelta al aire «pronto», según las fuentes, pero tampoco está claro si el propio Kimmel está dispuesto.
Inevitablemente, habrá más por venir, sobre todo cuando Kimmel haga una declaración. Pero el miércoles no fue un día que los ejecutivos de Disney disfrutaran. «Fue un día pesado para todos», dijo una fuente.
Líderes demócratas critican a las empresas de medios por su «acto de cobardía» al retirar a Jimmy Kimmel y exigen la renuncia del presidente de la FCC: «Esto no se olvidará»
Los líderes demócratas de la Cámara de Representantes criticaron duramente al presidente de la FCC, Brendan Carr, por un «abuso de poder corrupto» y afirmaron que las empresas de medios actuaron con «cobardía» en las decisiones que llevaron a la retirada de Jimmy Kimmel de la programación de ABC.
El líder de la minoría de la Cámara de Representantes, Hakeem Jeffries; la coordinadora de la minoría, Katherine Clark; el presidente del bloque parlamentario, Pete Aguilar; el vicepresidente del bloque parlamentario, Ted Lieu; el líder adjunto, Joe Neguse; y la presidenta del DCCC, Suzan DelBene, en una declaración conjunta el jueves, también sugirieron que las empresas podrían haber participado en un esquema corrupto de «pago por participación».
«Brendan Carr, el supuesto presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), ha incurrido en un abuso de poder corrupto. Ha deshonrado el cargo que ocupa al intimidar a ABC, la empresa para la que trabaja Jimmy Kimmel, y obligar a la compañía a doblegarse ante la administración Trump. El presidente de la FCC, Brendan Carr, debería dimitir de inmediato.
La guerra de Donald Trump y el Partido Republicano contra la Primera Enmienda es flagrantemente incompatible con los valores estadounidenses. Las empresas de medios de comunicación, como la que suspendió al Sr. Kimmel, tienen mucho que explicar. La censura de artistas y la cancelación de espectáculos es un acto de cobardía. También podría formar parte de una trama corrupta de pago por participación. Los demócratas de la Cámara de Representantes se asegurarán de que el pueblo estadounidense conozca la verdad, incluso si eso requiere el uso incesante del poder de citación del Congreso. Esto no se olvidará.
Kimmel dijo en su espacio televisivo el lunes: «Tuvimos algunos nuevos mínimos durante el fin de semana con la pandilla MAGA tratando desesperadamente de caracterizar a este chico que asesinó a Charlie Kirk como algo más que uno de ellos y haciendo todo lo posible para ganar puntos políticos con ello».
El miércoles, el presidente de la FCC, Brendan Carr, amenazó a la ABC con tomar medidas por el comentario de Kimmel, alegando que el presentador del programa nocturno afirmaba que el sospechoso del asesinato de Charlie Kirk pertenecía al movimiento MAGA. Carr declaró en el podcast de Benny Johnson: «Podemos hacerlo de la manera más fácil, o estas empresas pueden encontrar maneras de cambiar su conducta y, francamente, tomar medidas contra Kimmel, o la FCC tendrá más trabajo por delante».
Más tarde, Nexstar, el mayor grupo de emisoras del país, anunció que retiraría el programa de Kimmel de su programación «por un tiempo». Nexstar busca la aprobación de la FCC para su propuesta de adquisición de las estaciones de televisión de Tegna, y también quiere que la agencia derogue las antiguas normas de propiedad que limitan la cantidad de canales que una empresa puede poseer. Sinclair Broadcast Group, que también presiona a la FCC para que elimine estas normas, ha estado explorando la posibilidad de fusionarse.
Poco después del anuncio de Nexstar, ABC anunció la cancelación indefinida del programa de Kimmel. The Walt Disney Co., matriz de ABC, busca la aprobación de la administración Trump para la propuesta de adquisición de NFL Network por parte de ESPN y un plan según el cual la liga adquiere una participación del 10%.
Poco después del anuncio de ABC el miércoles, el líder de la minoría del Senado, Chuck Schumer, declaró a CNN que la presión de la administración Trump sobre ABC y las estaciones era «indignante».