José Rafael Sosa, veterano y destacado periodista cultural dominicano, quien además es escritor.

Fuente: https://joserafaelsosa.com/

PorJosé Rafael Sosa.

Santo Domingo, R.D.- Ahora que se aproxima la apertura de la Feria Internacional del Libro de Santo Domingo, y que la atención cultural y artística se centra en la Bienal de Artes Visuales con sus palmas premiadas convertidas en estatuas; ahora que la capital se engalana con relevantes eventos de arte, literatura y cultura en todas sus manifestaciones, resulta oportuno destacar que, lejos de la urbe, en La Romana, se desarrolla una labor que para muchos podría pasar inadvertida: la gestión cultural y la literatura testimonial de Marcos Sánchez, escritor, gestor cultural, creativo, educador bilingüe y comunicador, que ha decidido trabajar desde su lar nativo sin dejarse seducir por las luces relucientes de la capital.

Este gestor cultural acaba de ser reconocido por La Parada y Festival Dominicano de Bridgeport, celebrado en Connecticut, EE.UU., gracias a las entidades The Dominican American Coalition of Connecticut (DACCT) y Latinos for Educational Advocacy and Diversity (LEAD), en homenaje a su trayectoria y, en especial, por la publicación de su libro testimonial Relatos Biográficos: 1983-2023.

Portada de «Relatos Biográficos: 1983-2023», exitosa obra literaria debut del inquieto y talentoso romanense Marcos Sánchez.

Su testimonio, según la crítica, no es solo un libro personal, sino también un aporte cultural a la nación dominicana y un referente para la diáspora.

Sánchez demuestra que las historias locales, provincianas y personales pueden convertirse en modelos universales cuando son narradas con honestidad y maestría.

Su capacidad para entrelazar emociones, cultura popular, adversidades y alegrías en un ritmo atrapante convierte esta obra en un ejemplo de literatura accesible y transformadora.

Más allá de su calidad narrativa, su libro se erige como un puente entre el autor, su comunidad y los lectores, reafirmando que la literatura es también un acto de memoria colectiva.

Marcos Sánchez es un defensor de su comunidad, un artista en el manejo de contenidos y un faro de orientación comunitaria que debe ser reconocido mucho más allá de su ámbito provincial.

Nos honra contar con su amistad y con su constante solidaridad.

Loading