Fuente: Listín Diario y José Peguero (You Tube)
Santo Domingo, R.D.- «Fuera la ONU», «No más parturientas haitianas», «Los haitianos te están desplazando de tus empleos, ¡únete a la lucha!”, fueron las expresiones plasmadas en las consignas que la Antigua Orden Dominicana (AOD) utilizó para incitar al pueblo a protestar.
Con vestiduras negras y ondeando la bandera nacional, el grupo nacionalista realizó este jueves una manifestación pacífica desde la estación Juan Bosch del Metro de Santo Domingo, en la avenida Máximo Gómez con 27 de Febrero, hasta el Palacio Nacional.
De acuerdo con el líder del movimiento, Ángelo Vázquez, el objetivo de la marcha es llegar a la mesa del diálogo con el presidente de la República para que se adopten las medidas que permitan contrarrestar la inmigración ilegal.
Al llegar al Palacio vamos a depositar un documento”, expresó Vásquez, quien luego precisó a LISTÍN DIARIO que está basado en las quince medidas expuestas por el presidente Luis Abinader en un discurso a la nación el pasado 6 de abril.
Explicó que en el documento también exigen una limpieza exhaustiva del registro civil y que todos los hospitales cumplan con la decisión de deportar a haitianos indocumentados.
Además, exigió al presidente Luis Abinader que detenga la marcha convocada por haitianos este domingo 27 del presente mes, frente al Altar de la Patria.
Abogó para que sea cumplida la Ley 80-20, la cual establece que el 80% de los empleados en una empresa deben ser dominicanos y el 20% restante puede ser extranjero, para que la mayoría de los puestos de trabajo sean ocupados por ciudadanos dominicanos.
El líder de la Antigua Orden Dominicana dijo que hay que poner un “ejemplo” con decomisos permanentes de los vehículos utilizados en actividades ilícitas.
Esta marcha es una continuación de la manifestación realizada en el Hoyo de Friusa, en la provincia La Altagracia donde la organización expresó su preocupación por la «masiva» presencia de ilegales haitianos y fue convocada justamente ayer, cuando se conmemoraba el 60 aniversario de la Revolución de Abril de 1965.
Vásquez indicó que su problema no es con los haitianos, sino con las autoridades dominicanas.
También expresó que los políticos dominicanos deben alinearse en defensa del país y advirtió que aquellos que no lo hagan serán dados a conocer para que el pueblo los enfrente.
No obstante, consideró que las recientes medidas anunciadas por Abinader son “un buen comienzo, en un problema que no se resolverá en un día”, al tiempo de insistir que aún falta mucho por hacer.
Aunque no se registró ningún incidente durante la manifestación, las autoridades dominicanas realizaron un operativo de vigilancia y patrullaje con el objetivo de que todo transcurriera en paz y calma.
Respuesta
Sobre se ha recibido respuestas del Presidente, Vázquez indicó a este medio que, “si bien no ha habido un diálogo directo, sus representantes en la frontera transmitieron un mensaje claro: ´Hay que tirar para adelante, hay que defender el país´”.
Ángelo añadió que el presidente Abinader confía en que, si se cumple su palabra de defender la dominicanidad ante los organismos internacionales, el pueblo responderá saliendo a las calles en defensa de la patria.
Gobierno tomó acción contra la inmigración haitiana
La demolición de asentamientos irregulares, como ocurrió en Bávaro, específicamente en la zona de Mata Mosquito, también fue resaltada como una medida positiva por el líder nacionalista.
En esa localidad centenares de casuchas, viviendas, colmados y edificaciones de hasta tres niveles fueron demolidos durante un operativo de la Dirección General de Migración.
Otras acciones se extendieron también a los principales hospitales del país, con un total de 87 embarazadas y parturientas haitianas que fueron detenidas en los diferentes centros médicos.