Atribuyen fallas en Internet en zonas del país a 2 cortes de fibra óptica

 

Redacción Exposición Mediática.- Previo al mediodía de este lunes, gran parte de la Región Este del país se vio afectada considerablemente por una intermitencia en el servicio de Internet de los abonados a la compañía de telecomunicaciones Claro Dominicana.

Trascendió preliminarmente que el fallo en la ed de conectividad de dicha empresa, se debió a dos cortes de fibra óptica, siendo el primero en la zona de Sabana Grande de Boyá, afectando la estabilidad del servicio en sectores del Este y el segundo, se registró en la ruta entre Santiago y La Vega, comprometiendo la conectividad en parte del Cibao y generando congestionamiento en la red.

La empresa dijo que trabaja en la pronta solución del incidente.

Sobre el corte de fibra óptica

Un corte de fibra óptica es la ruptura del cable de fibra óptica, lo que causa interrupciones en los servicios de telecomunicaciones. Este problema puede ser causado por diversos factores, como daños accidentales, intervención de terceros, o problemas ambientales. Las consecuencias pueden ser graves, afectando a empresas y usuarios finales, con interrupciones en internet, telefonía y otros servicios digitales.

Causas comunes de cortes de fibra óptica

Daños accidentales:
Construcción, excavaciones, o manipulación incorrecta de los cables pueden causar cortes.

Intervención de terceros:
Robo de cable (confundiéndolo con cobre) o conexiones ilegales son una causa frecuente.

Factores ambientales:
Temperaturas extremas, humedad, suciedad, y vibraciones pueden dañar la fibra a largo plazo.

Roedores e insectos:
En zonas boscosas, animales pueden morder los cables.

Consecuencias de los cortes de fibra óptica:
Interrupciones del servicio:
Pérdida de conectividad a internet, telefonía y otros servicios digitales.
Impacto económico:
Empresas pueden sufrir pérdidas por la interrupción de sus operaciones y servicios.

Daños a largo plazo:
Si la humedad o suciedad penetra en el cable, puede causar problemas a largo plazo en la transmisión de datos.
Soluciones y medidas preventivas:

Protección física:
Utilizar recintos protectores, aislamientos de fibra de vidrio, o cubiertas con repelentes químicos para proteger los cables.

Monitoreo constante:
Empresas de telecomunicaciones implementan sistemas de monitoreo para detectar cortes y responder rápidamente.

Instalación adecuada:
Asegurarse de que los cables estén instalados correctamente y evitar interferencias.

Educación:
Informar a los usuarios sobre la importancia de no manipular los cables y reportar cualquier daño.

Es importante destacar que un corte de fibra óptica puede tener graves consecuencias, por lo que se recomienda tomar medidas preventivas y reportar cualquier problema a la compañía de telecomunicaciones.

Loading