Escena del musical Bob Esponja en versión dominicana de José Rafael Reyes y Joyce Roy, en el Palacio de Bellas Artes, en una entrega de alto valor artístico y técnico.

Por José Rafael Sosa

Santo Domingo, R.D.- Al enfocar la historia del musical dominicano, es imperativo reconocer el lugar especial que ocupa la dupla creativa de José Rafael Reyes y Joyce Roy. Con una pasión admirable, han forjado una trayectoria que supera los 20 años de aportes significativos a la escena nacional.

Su más reciente obra, Bob Esponja: El Musical, presentada en el Palacio de Bellas Artes el pasado mes de agosto, es una muestra de su talento y, por el cúmulo de contenidos a reseñar, es momento de analizarla en detalle.

El trabajo de estos dos artistas es notable. Han sido responsables de exitosos montajes como La Familia Addams (2017), Godspell (2018), Una vez en esta isla (2018), Los últimos cinco años (2021) y, ahora, Bob Esponja: El Musical (2025), una lista que apenas resume su vasta labor.

El montaje de la versión nacional del musical de Bob Esponja es un evento artístico que no debe pasar desapercibido, especialmente por su encantadora y agradable tonalidad familiar.

En actuaciones, resalta la labor del joven actor Guille Martín en el papel de Bob Esponja. Proyecta su voz con gran precisión y logra un perfil de personaje convincente. El se convierte en un animado y vivo hilo conductor de la historia de Fondo Bikini, una comunidad en la cual las fuerzas de gobierno la emprenden contra los inmigrantes, al punto de promover manifestaciones contra su presencia

Su interpretación es satisfactoria, a excepción de algunos gestos que resultan un tanto exagerados y que podrían ser revisados. Este cantante y actor sale airoso, demostrando un dominio profesional de su voz y sus cualidades histriónicas. Salvo por los ademanes excesivamente ampulosos, que en ocasiones rozan lo amanerado, su actuación puede ser calificada de excelente.

Basado en la exitosa serie animada de Nickelodeon, este aclamado musical fue nominado a 12 premios Tony en su estreno en Broadway y ha cautivado a miles de espectadores en todo el mundo gracias a su energía desbordante, espectacular diseño escénico y una banda sonora original. Las canciones originales son compuestas por Plain White T’s, Lady Antebellum, David Bowie, John Legend, Cyndi Lauper y Panic! At the Disco.

La trama se centra en un conflicto que amenaza a los habitantes de Fondo de Bikini, el mismo entorno de la serie original, el cual se presta ideológicamente a una interpretación, sobre todo en cuanto al papel de los inmigrantes y la geopolítica de derechas extremas dominantes en Estados Unidos. Pero dejemos la política que nos contamina todo.

Las actuaciones secundarias también tuvieron aportes notables: Nicolás Hernández (Patricio), Sharmin Heredia (Arenita), Juanma García (Calamardo), Alejandro Espino (Plankton), Patricia Peña (Karen la Computadora), Alejandro Guerrero (Don Cangrejo), Claudia González (Señora Puff), Chabela Estrella (alcaldesa) y Anya Damirón (Perka Perkins).

El ensamble sumó su expresivo talento artístico: Emil Guillén, Felipe Rijo, Lenchy Vargas, Luisa Ramírez, Paola Vásquez, Rebecca Dalmasí, Sofía Richez, Mariana Ramírez, José Javier y Monserrat de León. Se unieron, además, los invitados especiales Noel Ventura como Patchy el Pirata, Lauren Medina como narrador francés y sirena, y Emmanuel Bonnet como pez y artista Foley.

Los responsables por área fueron: Claudia González (dirección vocal), Valentina Grillo (coreografía), Ángela Bernal y Tracke Stage (escenografía), Silvia Santos (vestuario), William Guinand (maquillaje), Max Paulino (peluquería), Ariel Ramos / Luxart (iluminación y sonido) y David Santana (diseño audiovisual).

Los patrocinadores de esta producción fueron: Grupo Vimenca, Industrias Bisonó, Taco Bell, Banco Popular, Milex Kinder Gold, Induveca, Sambil, Fixocargo, Caribbean Elite, Altice, Thrombocid, Cura Clean, Hotel Nickelodeon Hotel & Resort Punta Cana, Caribbean Cinemas, Le Parc, Academia Europea, Hogar Musical Bella Vista, Inglot, Hospital General Plaza de la Salud, Ayuntamiento de Santo Domingo y Camilo Then Audiovisual.

Loading