Redacción Exposición Mediática.- Charles Frank «Chuck» Mangione, renombrado músico de jazz y compositor de fliscorno, falleció pacíficamente en su sueño el 22 de julio de 2025, en su hogar de Rochester, Nueva York, a los 84 años.

Sus familiares informaron que su partida ocurrió sin sufrimiento, rodeado de sus recuerdos musicales más queridos.

Primeros años y formación

Nacido el 29 de noviembre de 1940 en Rochester, Mangione creció en un hogar profundamente vinculado al jazz. Su padre los introdujo a él y a su hermano, el pianista Gap, en el mundo del jazz desde muy jóvenes, incluso invitando a figuras legendarias como Dizzy Gillespie a compartir cenas familiares.

Desde temprana edad mostró una afinidad natural por la música: comenzó con lecciones de piano y luego adoptó la trompeta y el fliscorno, instrumento con el que cimentaría su estilo distintivo. Junto a su hermano fundó el grupo The Jazz Brothers, con el cual grabó tres discos a comienzos de los 60.

Se graduó de la Eastman School of Music en 1963, y en 1968 regresó a esa institución para dirigir su ensamble de jazz, contribuyendo al desarrollo formal del programa hasta 1972.

Carrera musical destacada

Con una discografía que supera los 30 álbumes, Mangione emergió como uno de los intérpretes más influyentes del jazz suave y el jazz-pop crossover.

Su gran éxito fue el sencillo “Feels So Good” (1977), que alcanzó el puesto #4 en el Billboard Hot 100 en 1978 y el segundo lugar en el Billboard Albums Chart. Fue nominado a Record of the Year y certificó el álbum como doble platino.

Obtuvo dos premios Grammy: en 1977 por “Bellavia” (composición instrumental en honor a su madre) y en 1979 por el tema principal de la película Children of Sánchez.

Compuso piezas para importantes eventos globales: «Chase the Clouds Away» sonó en los Juegos Olímpicos de Montreal 1976, y «Give It All You Got» fue interpretada en la ceremonia de clausura de los Juegos Olímpicos de Invierno en Lake Placid en 1980.

Presencia en la cultura popular

Más allá de la música, Mangione se convirtió en personaje recurrente en la cultura pop al interpretar una versión animada de sí mismo en la serie King of the Hill, como portavoz del ficticio Mega Lo Mart, con el famoso slogan: “shopping feels so good”.

Legado y personalidad

Con más de seis décadas de carrera, Mangione fue conocido por su entusiasmo inagotable en el escenario y su cercanía con el público: después de cada concierto, firmaba autógrafos sentado al borde del escenario, agradeciendo su lealtad.

En 2012 fue incluido en el Rochester Music Hall of Fame, y en 2009 donó parte de su memorabilia al Museo Nacional de Historia Americana del Smithsonian.

Aunque se retiró oficialmente en 2015, continuó activo como maestro, presentando conciertos para niños y apoyando la comunidad musical de Rochester.

Chuck Mangione construyó un puente entre el jazz clásico, la cultura popular y la sensibilidad moderna. Un viaje musical que despidió hoy un legado cargado de armonía, optimismo y pasión. Su fliscorno seguirá sonando en cada rincón del mundo que alguna vez vibró con “Feels So Good”.

Su desaparición deja un vacío emocional, pero debe ser celebrada como un llamado a recordar que la música puede unir, emocionar y elevar. Él lo hizo con una poderosa nota sostenida: pura y eterna.

Loading