El Desarrollo Local y el Compromiso de las Autoridades Municipales

 

Por Alex Domínguez alexdminguez@gmail.com

Hoy estaremos hablando del artículo 2 de la Ley 176-07, una pieza fundamental que define el papel y la responsabilidad de los ayuntamientos en el desarrollo del país. Este artículo no es solo un texto jurídico, sino la base que da sentido al trabajo municipal y a la relación directa entre las autoridades locales y sus comunidades.

Artículo 2.- Definición y Objetivos del Ayuntamiento

El ayuntamiento constituye la entidad política administrativa básica del Estado dominicano, que se encuentra asentada en un territorio determinado que le es propio.

Como tal, es una persona jurídica descentralizada, que goza de autonomía política, fiscal, administrativa y funcional, gestora de los intereses propios de la colectividad local, con patrimonio propio y con capacidad para realizar todos los actos jurídicos que fueren necesarios y útiles para garantizar el desarrollo sostenible de sus habitantes y el cumplimiento de sus fines en la forma y con las condiciones que la Constitución y las leyes lo determinen.

El compromiso detrás de la ley

El desarrollo local no es un concepto abstracto ni debe ser un discurso de campaña, es la responsabilidad más palpable que tienen las autoridades municipales frente a sus comunidades. Cada obra ejecutada, cada servicio público mejorado y cada política local implementada constituye una pieza clave del bienestar ciudadano.

El artículo 2 de esta Ley 176-07 reafirma que el municipio es la célula básica del Estado y tiene como finalidad esencial el bienestar colectivo y el desarrollo integral de su territorio. Esto implica que el alcalde, el concejo de regidores y los funcionarios municipales deben trabajar de manera coordinada, con transparencia y participación comunitaria.

Cabe resaltar que el verdadero desarrollo local surge cuando la gestión pública municipal se convierte en un proceso de corresponsabilidad, donde el ciudadano se siente parte de las decisiones, no un simple espectador. De ahí la importancia de los cabildos abiertos, la rendición de cuentas y los planes de desarrollo municipal que sirvan como hoja de ruta para todos los sectores.

Las autoridades locales no deben limitarse a administrar recursos, sino a liderar transformaciones: fortalecer la educación ciudadana, proteger el medio ambiente, promover la economía local y garantizar servicios públicos eficientes. Cada acción en esa dirección fortalece la autonomía municipal y dignifica la política.

Algo sumamente importante y es que el desarrollo no llega por decreto, se construye día a día, con planificación, voluntad y compromiso. Cuando los municipios asumen su rol con seriedad, la gente lo siente en las calles limpias, en los espacios públicos dignos y en la confianza recuperada en sus autoridades.

Loading