David Lindon Lammy (Holloway, Inglaterra, 19 de julio de 1972) es un político y abogado británico que se ha desempeñado como Secretario de Estado para Relaciones Exteriores y de la Mancomunidad desde julio de 2024.
En su discurso en la conferencia sobre la solución de dos Estados, el secretario del Exterior británico explica que el reconocimiento se hará en el marco de la próxima Asamblea General de la ONU, en septiembre, a menos que el gobierno israelí ponga fin a su campaña militar y se comprometa con la paz.
También anuncia medidas humanitarias inmediatas y pugna por el acceso irrestricto de ayuda vital a gran escala a la Franja de Gaza.
Fuente: Sección de Noticias ONU
Redacción Exposición Mediática.- El Gobierno del Reino Unido tiene la intención de “reconocer al Estado de Palestina cuando la Asamblea General de la ONU se reúna en septiembre aquí en Nueva York. Lo haremos a menos que el gobierno israelí actúe para poner fin a la terrible situación en Gaza, ponga fin a su campaña militar y se comprometa con una paz sostenible a largo plazo basada en una solución de dos Estados”, dijo este martes el secretario de Asuntos Exteriores y Desarrollo del Reino Unido.
En un discurso durante la Conferencia sobre la solución de dos Estados que se celebra en la sede de las Naciones Unidas desde ayer por iniciativa de Francia y Arabia Saudita, David Lammy explicó que las exigencias de su país a Hamas “también siguen siendo absolutas e inquebrantables”.
“Nuestra historia implica que Gran Bretaña tiene una responsabilidad especial en el apoyo a la solución de dos Estados”, aceptó.
Afrenta a la Carta de la ONU
Lammy se refirió a la situación en Gaza como desgarradora y al proceder de Israel como “una afrenta a la Carta de la ONU”.
Durante el último año, el Gobierno británico ha actuado con el fin de ayudar a poner fin a esta crisis, sostuvo el secretario de Estado, destacando la restauración del financiamiento a la Agencia de la ONU para los Refugiados Palestinos (UNRWA), la suspensión de las exportaciones de armas, el financiamiento de decenas de millones de libras esterlinas para la asistencia humanitaria y un acuerdo histórico con la Autoridad Palestina.
Además, el Reino Unido ha defendido la independencia de los tribunales internacionales, ha aplicado tres paquetes de sanciones contra colonos violentos, ha suspendido las negociaciones comerciales con el Gobierno israelí y ha sancionado a ministros israelíes de extrema derecha por incitación, abundó Lammy.
Sin embargo, la situación sigue empeorando y la solución de dos Estados parece más lejana que nunca, lamentó.
Hamas no es el pueblo palestino
Lammy condenó nuevamente los ataques del 7 de octubre liderados por Hamas contra el sur de Israel y pugnó por la liberación inmediata de los rehenes, “pero Hamas no es el pueblo palestino. Y no hay contradicción entre el apoyo a la seguridad de Israel y el apoyo a la creación de un Estado palestino, de hecho, lo contrario es cierto”, argumentó.
“El rechazo del gobierno de Netanyahu a la solución de dos Estados es erróneo, tanto moral como estratégicamente. Perjudica los intereses del pueblo israelí cerrando el único camino hacia una paz justa y duradera. Por eso estamos decididos a proteger la viabilidad de la solución de dos Estados”, afirmó.
Medidas inmediatas
El secretario del Exterior añadió que el reconocimiento del Estado palestino por sí solo no cambiará la situación sobre el terreno, por lo que anunció medidas inmediatas entre las que mencionó el lanzamiento aéreo de suministros humanitarios junto con Jordania, el traslado de niños heridos a hospitales británicos y la presión para que se reanude la asistencia humanitaria de la ONU.
Durante las próximas ocho semanas, intentaremos influir en la situación sobre el terreno, acotó Lammy, y se refirió a las “escenas horrorosas” que el mundo ha presenciado.
“La comunidad internacional está profundamente indignada por los niños que reciben disparos y mueren mientras buscan ayuda. Ha llegado la hora de un alto el fuego. Ha llegado la hora de liberar a los rehenes y de aliviar el sufrimiento del pueblo palestino en Gaza, de proporcionarles la ayuda, el equipo médico y los suministros que necesitan”, declaró enfático ante la prensa luego de su intervención en la Conferencia.
“No hay mejor visión para el futuro de la región que dos Estados: Israelíes viviendo dentro de fronteras seguras, reconocidos y en paz con sus vecinos, libres de la amenaza del terrorismo; y palestinos viviendo en su propio Estado, con dignidad y seguridad, libres de ocupación. El conflicto de décadas entre israelíes y palestinos no puede ser controlado ni contenido, debe resolverse ahora. Gran Bretaña está lista para desempeñar plenamente su papel histórico”, puntualizó para concluir su discurso, que recibió una fuerte ovación.
Las decisiones del Reino Unido no están sujetas al veto de nadie
En el posterior intercambio con la prensa, el secretario británico respondió a una pregunta sobre la posible reacción estadounidense ante el anuncio del reconocimiento de Palestina.
“Como saben, el Reino Unido mantiene una relación muy especial con Estados Unidos. [Pero] Siempre hemos sido claros en cuanto a que ningún país tiene poder de veto sobre las decisiones solemnes que tomamos en el Reino Unido”.
El reconocimiento del Reino Unido sería el segundo de un país occidental miembro permanente del Consejo de Seguridad. Francia anunció la semana pasada dicho reconocimiento para septiembre. De concretarse la intención británica, cuatro de los cinco miembros permanentes del órgano de seguridad reconocerían al Estado palestino y solo Estados Unidos quedaría fuera de la lista.