La Romana, R.D.- El Grupo Spero RD ha inaugurado oficialmente su oficina en La Romana con un evento que reunió a distinguidas figuras políticas, municipales, y empresariales, junto a clientes, amigos y familiares que celebraron este importante paso para la firma.
El acto de apertura se inició con la bendición del Reverendo Padre Jorge Dionel Hernández Ortíz, Vice-Canciller Diocesano, Vicario de la Zona Pastoral de La Romana y Párroco de la Iglesia Santa Rosa de Lima, un momento solemne que marcó el inicio de las actividades en las nuevas instalaciones.
La ceremonia sirvió como plataforma para reafirmar los valores que guían a la empresa. La Licda. Delia Díaz Medina, socia local, expresó su profundo agradecimiento por la calurosa acogida en La Romana y reiteró la dedicación de la firma a sus clientes.
Por su parte, Don José Fernández Ferrero, en representación de Grupo Spero (España), destacó la sólida trayectoria y la visión de la compañía.
El mensaje central fue enfáticamente compartido por la abogada Dulce María Anchundia, quien resaltó el pilar fundamental de la firma: «Solución personal directa».
Este lema refleja el compromiso de Grupo Spero RD de ofrecer un servicio cercano, eficiente y adaptado a las necesidades específicas de cada persona.
La apertura de esta sede no solo expande la presencia de Grupo Spero (España), ahora a través de Grupo Spero RD, sino que también consolida su misión de ser un aliado confiable en el ámbito legal y de asesoramiento.
El evento concluyó con un brindis y la oportunidad para los invitados de conocer las modernas instalaciones y conversar con el equipo.
Las oficinas de Grupo Spero RD están ubicadas en la calle Dr. Gonzalvo #23, Edificio Plaza Kawilma, Local 203, centro de la ciudad, en La Romana.
Spot publicitario.
Sobre el Grupo Spero
Grupo Spero es un despacho de gestión y tramitación al particular con un apartado jurídico independiente. Este despacho está especializado en trámites de extranjería e inmigración y se centra de forma individual en cada caso que se presenta para responder a las necesidades de nuestros clientes con la mayor seriedad y brevedad posible.
La entidad comprende que cada persona lucha para afrontar las duras realidades personales que acaecen día a día y, por ese motivo, intenta ser un foco de ayuda humana encaminada a realizar una solución personal y directa.
Sobre la Licda. Delia Anaidelca Díaz Medina
La Licda. Delia Anaidelca Díaz Medina es graduada de la carrera de Derecho en la Universidad Federico Henríquez y Carvajal. Cuenta con un título de maestría en Derecho Inmobiliario de la Universidad Autónoma de Santo Domingo.
A lo largo de los años ha cursado estudios en: Seguridad Social, Derecho Migratorio y Consular, Derecho Notarial para aspirantes a Notario, Derecho Sucesorio, Derecho Constitucional y Procesal Constitucional.
Cuenta también con experiencia docente en la Universidad Federico Henríquez y Carvajal.
En el ejercicio, dio sus primeros pasos como paralegal en la Oficina Brígido Ruíz y Asoc., más adelante en condición de abogada asociada, donde permaneció 12 años hasta hace pocas semanas.
Si bien, su capacitación formal se inclina hacia el Derecho Inmobiliario, Sucesorio, Migratorio y
Constitucional, la realidad es que, habiendo sido formada de manera práctica en una oficina penalista, esa formación la ha llevado a participar en importantes procesos penales donde ha podido hacer uso de sus capacidades.
Sobre La licenciada Dulce Maria Anchundia
La licenciada Dulce Maria Anchundia es abogada formada en Ecuador y en España, con especialización en derecho de extranjería y defensa de derechos humanos.
Desempeño el cargo de Comisionado de los DDHH de la defensoría del Pueblo del Ecuador un reconocimiento a su trayectoria y compromiso con la comunidad migrante.
Sus orígenes la vinculan de manera muy cercana con las luchas de los migrantes, pues ha vivido en primera persona los desafíos de adaptarse a nuevas tierras y de acompañar a quienes buscan un futuro mejor.
Inició su trayectoria en la defensa de personas migrantes en 1997, cuando decidió enfocar su carrera en ser voz y apoyo de quienes muchas veces se sienten solos frente a la burocracia y la desigualdad.
Además, ejerce como presidenta de la Asociación Latinoamericana Manos Abiertas al Mundo (ALMAM), impulsando proyectos de integración, solidaridad y justicia social.
Hoy, es parte del Grupo Spero (España), donde atiende casos de regularización, residencia, arraigos, reagrupación familiar y defensa contenciosa, con un estilo cercano y firme, que le ha valido el respeto de colegas y la gratitud de quienes ha acompañado en su proceso migratorio.
Su compromiso es claro: ofrecer soluciones legales que devuelvan la esperanza y abran caminos para quienes buscan dignidad y oportunidades.
Es autora de las obras «Apocalípsis Migratoria, El camino tortuoso de la inmigración ecuatoriana en España«; así como «Indio Maleta«.
Para el año 2026 proyecta la puesta en circulación de su mas reciente obra: «Maldita inmigración«, que recoge los testimonios de los hijos que quedaron en la patria de origen.