Guerra Israel-Irán: Consecuencias Globales y el Costo para los Países en Desarrollo

 

Por Manuel Castillo

Claves del Conflicto Actual

1. El Tablero de las Grandes Potencias:
– *EE.UU.: Apoya militarmente a Israel ($26,000 millones en ayuda anual), pero frena ataques directos contra suelo iraní para evitar una crisis petrolera global.
China: Juega a dos bandas: compra petróleo iraní (el 90% de las exportaciones de Irán) mientras vende tecnología a Israel. Busca debilitar la influencia estadounidense en Medio Oriente sin involucrarse militarmente.
Rusia: Provee sistemas antiaéreos S-300 a Irán y usa drones iraníes en Ucrania. Su objetivo: desviar recursos occidentales de Ucrania hacia este nuevo frente.

2. La Bomba de Tiempo Nuclear:
– Israel posee 90 cabezas nucleares (no declaradas oficialmente).
– Irán está a semanas de producir material fisible para una bomba, según el OIEA.
Por qué no se usa el arma nuclear: El «mutuo aseguramiento de destrucción» lo impide. Un ataque nuclear arrasaría ambos países y dispararía sanciones globales devastadoras.

Consecuencias para los Países Tercermundistas

1. Crisis Alimentaria Agravada:
Canal Hormuz (20% del petróleo global): Si Irán bloquea este estrecho, el precio del crudo superaría los $150/barril.
Efecto dominó:
→ Transporte y fertilizantes se encarecen.
→ Países como Egipto (mayor importador de trigo del mundo) y Túnez verían dispararse el precio del pan (+40% en 2024 ya).
→ América Latina: Brasil y México gastarían +$30,000 millones extra en importar combustibles.

2. Migración Masiva y Desestabilización:
Líbano y Jordania (con 1.5 y 3 millones de refugiados sirios/palestinos) colapsarían si estalla una guerra regional, generando nuevas oleadas migratorias hacia Europa y América.
África Subsahariana: Grupos yihadistas (apoyados por Irán en Sahel) se fortalecerían con caos regional.

3. Deuda Insostenible:
Países en desarrollo gastarán $400,000 millones en 2024 solo en pagar intereses de deuda (Banco Mundial).
– La subida de tasas de interés por inflación global (+ guerras) ahogará economías como **Pakistán** (reservas = 1 mes de importaciones) o Argentina (inflación 289%).
4. Fractura Comercial Global
Rutas marítimas: Ataques de Houthis en el Mar Rojo ya encarecieron fletes un 250%.
China aprovecha: Ofrece infraestructura (Iniciativa Belt and Road) a países pobres… a cambio de acceso a minerales críticos (litio, cobre).

¿Por qué les Importa a las Potencias?
Actor Interés en el Conflicto

EE.UU. Contener a China/Rusia; proteger petrodólar.
China Asegurar petróleo barato; expandir influencia con diplomacia de mediador
Rusia Debilitar a Occidente; vender armas a cambio de oro/dólares.
UE Evitar crisis migratoria; comprar gas alternativo a Rusia. |

Impacto Local: Lo que Veremos en Nuestro Día a Día
– Subida de precios Gasolina, pan, transporte y medicinas seguirán encareciéndose.
– Reducción de ayuda internacional Fondos para salud o educación en África/América Latina se desviarán a gasto militar.
– Inversión frenada Empresas retrasarán proyectos en mercados emergentes por incertidumbre.

Conclusión: Un Cálculo Geopolítico con Víctimas Colaterales

Esta guerra no es solo un conflicto regional: es un juego de ajedrez entre grandes potencias donde los países en desarrollo pagan el precio más alto:
– Hambre por inflación descontrolada,
– Deuda asfixiante por mercados inestables,
– Inseguridad por migraciones forzadas.

Mientras EE.UU., China y Rusia miden fuerzas, naciones como las nuestras deben:
1. Diversificar socios comerciales (ej. fortalecer alianzas Sur-Sur).
2. Invertir en resiliencia alimentaria (agricultura local, reservas estratégicas).
3. Exigir en foros internacionales que los costos de la guerra no los carguen los más pobres.

La paz en Medio Oriente no es un lujo: es una necesidad económica para el mundo en desarrollo.

Loading