Las Tres Causales del Aborto en la República Dominicana: Claves legales, debates y contexto actual

 

Redacción Exposición Mediática.- Previo a entrar en materia, recordamos que por definición, un aborto es un procedimiento médico para terminar un embarazo no deseado por medio de la extracción del feto y la placenta del útero (matriz) de la mujer. Un aborto con medicamentos utiliza medicamentos para terminar un embarazo no deseado.

Generalmente antes de las 20 semanas de gestación o con un peso inferior a 500 gramos. Puede ser espontáneo (aborto espontáneo) o provocado (aborto inducido).

El aborto inducido puede ser médico (mediante medicamentos) o quirúrgico (con procedimientos como la aspiración o la dilatación y evacuación).

Tipos de aborto inducido:

• Aborto médico:
Se utiliza medicación para interrumpir el embarazo, como la mifepristona y el misoprostol, que inducen la expulsión del feto y la placenta.

Aborto quirúrgico:
Se realiza un procedimiento médico para extraer el feto y la placenta del útero. Puede incluir la aspiración (con succión) o la dilatación y evacuación (con instrumentos y succión), dependiendo de la edad gestacional.

Cuando se habla de Tres Causales en esta práctica, se refiere a situaciones excepcionales en las que se propone despenalizar el aborto.

El concepto de las tres causales se basa en la idea de que, en ciertas circunstancias extremas, la interrupción del embarazo puede ser necesaria para proteger la salud y la vida de la mujer, o cuando el embarazo es resultado de un acto violento o el feto no es viable.

¿Cuales son las Tres Causales?

Las tres causales presentan peligro para la vida de la mujer,
inviabilidad fetal y embarazo por violación.

En detalle:

1.- Cuando el embarazo representa un riesgo para la vida de la madre.

2.- Cuando el embarazo es producto de una violación o incesto.

3.- Cuando el feto presenta malformaciones incompatibles con la vida después del nacimiento.

Este esquema se considera una reducción mínima de la prohibición absoluta actual y ya rige en varios países de América Latina.

Marco legal en República Dominicana

• El aborto está completamente prohibido desde 1884.

• En 2009, la Constitución de 2010 incorporó el derecho a la vida desde la concepción (artículo 37), eliminando cualquier excepción, incluso en casos de violación, riesgo a la vida o inviabilidad fetal

• Esta prohibición absoluta convierte a RD en uno de los pocos países en América Latina y el mundo con una restricción de esa naturaleza.

El debate legislativo actual

Senado

• Aprobó en primera y segunda lectura el nuevo Código Penal sin incluir las tres causales, penalizando cualquier interrupción del embarazo con cárcel (1‑3 años para mujeres).

Cámara de Diputados

• En primera lectura se aprobó con modificaciones mínimas las sanciones, manteniendo el aborto ilícito penalizado.

• En segunda lectura también se aprobó el Código sin incluir las tres causales, aunque se redujeron penas para mujeres y personal de salud: mujeres entre 1‑2 años de prisión, médicos de 1‑2 años también.

¿Qué dijo Alfredo Pacheco?

El presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, manifestó que él sí apoya las tres causales, pero reconoció que no existen votos suficientes en el Congreso para incluirlas.

Reiteró que el debate sobre las causales debería abordarse de forma separada al Código Penal, idealmente mediante una ley específica.

En sus declaraciones, llamó a dar espacio de diálogo a los congresistas y evitar presiones externas que obstaculizan consensos.

Posturas y actores en escena

A favor de incluir las causales

• Activistas como la Coalición por la Vida y los Derechos de las Mujeres, el Foro Ciudadano, Movimiento Feminista Hermanas Mirabal y Conamuca, que consideran que excluirlas representa violencia institucional y discriminación.

• Algunos legisladores del PLD, Alianza País y voces disidentes dentro del PRM han expresado su apoyo a las causas en debate.

En contra

• La Iglesia Católica dominicana ha manifestado públicamente su rechazo, afirmando que el derecho a la vida debe protegerse “desde la concepción” sin excepciones.

• Legisladores conservadores, como Ramón Rogelio Genao, rechazan cualquier modificación que permita aborto en los términos propuestos.

Impacto social y salud pública

• La penalización total del aborto ha llevado a una práctica clandestina significativa: se estima que se realizan decenas de miles de abortos inseguros al año, convirtiéndolo en la tercera causa de muerte materna en el país.

• El caso de Rossa Nelly, una joven que falleció tras someterse a un procedimiento ilegal clandestino, ilustra el drama social y médico generado por la prohibición absoluta.

Contexto regional comparado

La mayoría de países latinoamericanos han adoptado las tres causales como mínimo punto de equilibrio entre prohibición y acceso regulado, incluyendo Chile, Brasil, México, Perú, Ecuador, y Colombia.

En cambio, República Dominicana, El Salvador, Honduras y Nicaragua mantienen una prohibición total, lo que ubica al país en un grupo muy reducido de jurisdicciones que no permiten excepción alguna.

Síntesis

La negativa a integrar las tres causales en el nuevo Código Penal refleja una resistencia institucional a reconocer circunstancias extremas que obligan a una atención humanitaria y sanitaria diferente.

La propuesta de Alfredo Pacheco de desacoplar el debate y tramitar esas causales mediante una ley separada podría ser un camino viable para destrabar la situación.

Sin embargo, en ausencia de una mayoría favorable, las mujeres dominicanas continuarán enfrentando un sistema que impone cárcel y sanciones ante cualquier interrupción del embarazo.

Mientras el mundo avanza hacia modelos legislativos más flexibles y humanos, República Dominicana permanece anclada en un marco legal que no contempla siquiera eximentes mínimas.

El desafío será si prevalece la voluntad política suficiente para cambiar esta realidad o si el país sigue aislado en su prohibición absolutista frente al impulso regional por derechos reproductivos básicos.

Loading