«Lomas y Llanos» de Iván Morla: Compendio de relatos y poemas dotados de capacidad para convocar, interpelar y conmover

 

La Romana, R.D.- A solicitud del distinguido abogado y en su condición de escritor, Iván Morla, nos distinguió cediéndonos leer por adelantado su venidera obra literaria «Lomas y Llanos«, para brindarle nuestra percepción tras leer la misma.

El hecho de que Morla nos haya confiado la lectura anticipada refleja un acto de generosidad intelectual y profesional: reconocer la valía de la opinión de un lector informado es, en sí mismo, una afirmación de respeto hacia el intercambio cultural y literario.

Este gesto otorga un valor simbólico que trasciende la obra misma, porque subraya la importancia de la comunidad de lectores como parte activa en la recepción crítica de la literatura.

Agradecemos profundamente la consideración y confianza de Iván Morla al permitirnos acceder a su obra antes de su lanzamiento. Es un honor formar parte de este instante previo, de esta ventana que anticipa la llegada de «Lomas y Llanos» al público lector, y que nos permite experimentar la resonancia de cada palabra, de cada historia, en su estado más íntimo y directo.

El gesto de compartir su obra de manera anticipada es una prueba más del compromiso del autor con la literatura y con quienes, desde la lectura, buscan reconocer, analizar y difundir el valor cultural de los textos. Nos sentimos, por ello, privilegiados y profundamente agradecidos.

Nuestra apreciación de la obra

Comenzando desde su esencial y minimalista portada, «Lomas y Llanos«, es el manifiesto de su autor del mejoramiento de caracterización de los pintorescos (y reales) personajes que han desfilado por todas sus obras literarias.

33 relatos que a juicio de su autor, «pertenecen al remanente de su tintero, tal cual fuese ese trago de café que se queda en el fondo de la taza y que es saboreado con vestigios de lo que más gustó».

En ese menester, citar los siguientes Amoríos, El panegírico, El inspector escolar, Los resbalones, Caelum, La maestra, Pase de revista, Polvo en el camino, Voz interior o Cegueras, es simplemente un ejemplo de la versatilidad encontrada en la obra y éstos no compiten entre sí, más bien es una mención de un complemento muy bien elaborado.

Marcado por una tendencia en los contrastes, Ivan Morla logra nuevamente con «Lomas y Llanos» inmortalizar vivencias que impactaron su vida en sus días de lugar de origen y que dignamente fueron documentadas, rescatadas y expuestas en su quinta propuesta literaria que deliberadamente, optó por darle un carácter exiguo sin restarle elegancia y valiosidad argumental a lo relatado con tintes poemarios.

Morla deja establecido el cariño y amor al municipio Higüey sin tapujos ni intereses ocultos. Una oda de reconocimiento a su etapa juvenil desarrollada en el lugar que le tocó «quemar esa etapa» a nivel existencial.

El ejercicio de análisis de la naturaleza humana toma un matiz que invita al lector a inmiscuirse en una verdadera trama espontánea en la cual sus protagonistas, dan lo mejor de sí, ignorando que alguna vez fuesen reseñados para la posteridad.

Iván Morla es un artesano del género y gracias a Dios que tomó la decisión de documentar esas vivencias porque si bien es cierto que la historia no es propiedad de quienes la vivieron, sino de quienes la reinterpretan.

No menos cierto es tampoco el hecho de que toda reinterpretación implica una elección entre la preferencia a validar al mito que nos tranquiliza o revelar la verdad que nos confronta.

Marcos Sánchez,
Octubre 15, 2025,
La Romana, República Dominicana.

Loading