Agentes de policía de Kenia patrullan las calles de Puerto Príncipe, la capital de Haití. Imagen de archivo: HANDOUT.
Redacción Exposición Mediática.- Las fuerzas kenianas no abandonan Haití; al contrario, se enfrentan a desafíos debido a la falta de equipo y financiación adecuada, lo que ha dado lugar a informes de oficiales que intentan dimitir.
La preocupación por la seguridad y el bienestar de los oficiales, agravada por las peligrosas condiciones y la limitada eficacia de la misión, también ha alimentado la frustración, aunque Kenia ha mantenido su compromiso con la misión respaldada por la ONU.
Motivos de frustración e informes de renuncia:
• Equipo y recursos inadecuados:
La misión carece de equipo esencial, como vehículos blindados, chalecos antibalas y gafas de visión nocturna, lo que expone a los oficiales a las pandillas.
• Problemas financieros:
Los oficiales han reportado retrasos significativos e inconsistencias en el pago de sus salarios y prestaciones, y algunos recibieron inicialmente solo una fracción de su salario mensual prometido.
• Limitaciones de seguridad y equipo:
Los oficiales kenianos operan en un entorno altamente volátil, con movilidad y recursos inadecuados, lo que los hace vulnerables a emboscadas y aumenta la preocupación por la seguridad, como lo demuestra una muerte reportada en marzo de 2025.
• Falta de infraestructura:
La misión enfrenta dificultades debido a la topografía haitiana, lo cual dificulta el acceso a los vehículos proporcionados, lo que dificulta aún más su eficacia.
Posición de Kenia y el futuro de la misión:
• Compromiso continuo:
A pesar de los contratiempos, los funcionarios kenianos han manifestado su compromiso continuo con la misión de Apoyo Multinacional a la Seguridad (MSS) y han negado los informes sobre una retirada inminente o planificada.
• Necesidad de mayor apoyo:
El liderazgo de la misión ha enfatizado la necesidad de recursos adicionales, en particular vehículos blindados y equipo pesado, para permitir el despliegue completo del contingente comprometido.
• Enfoque en la capacitación y las capacidades: Kenia también ha destacado el alto nivel de capacitación y profesionalismo de los oficiales que ha desplegado, con el objetivo de demostrar su capacidad para contribuir a la paz y la seguridad mundiales.
Perfil actual
Haití se encuentra en una profunda crisis humanitaria y de seguridad, con una violencia generalizada de pandillas que provoca desplazamientos masivos, condiciones similares a la hambruna y un colapso casi total de los servicios esenciales.
Las pandillas armadas controlan gran parte de la capital, Puerto Príncipe, y están expandiendo su alcance, lo que provoca condiciones horrorosas, incluyendo violaciones y asesinatos generalizados.
La situación se ve agravada por la falta de recursos para la policía, un sistema de salud colapsado y un gobierno de transición en dificultades y políticamente inestable.
Aspectos Clave de la Crisis:
• Violencia Extrema de Pandillas:
Las pandillas controlan gran parte de Puerto Príncipe y sus alrededores, participando en actividades delictivas violentas y extorsionando a los residentes.
• Desplazamiento Generalizado:
Más de 1.3 millones de personas, incluidos muchos niños, se han visto obligadas a huir de sus hogares debido a la violencia.
• Crisis Humanitaria:
Dos millones de personas enfrentan una inseguridad alimentaria similar a la hambruna, y se estima que tres millones de niños necesitan ayuda humanitaria.
• Ataques contra Civiles:
Los civiles, en particular las mujeres y los niños, son víctimas de violencia extrema, incluyendo violaciones, asesinatos y reclutamiento forzado por pandillas.
• Colapso del sistema sanitario:
Muchos hospitales han cerrado y el sistema sanitario tiene dificultades para funcionar, con solo un pequeño porcentaje de instalaciones plenamente operativas en la capital.
• Falta de recursos:
La policía cuenta con recursos muy limitados para responder a la violencia abrumadora.
• Gobierno de transición:
Hay un gobierno de transición en el poder, pero ha tenido dificultades para restablecer el orden o establecer un calendario electoral.
• Colapso económico:
La economía se ve gravemente afectada por la violencia y el control de las pandillas sobre la infraestructura y las rutas de suministro.
• Impacto en la población:
Niños:
Se ven afectados de forma desproporcionada, enfrentando desnutrición, reclutamiento por pandillas y aumentos repentinos de la violencia de género.
• Mujeres:
Son víctimas de brutales violaciones a manos de múltiples agresores, y el número de víctimas de violencia sexual casi se ha triplicado desde 2021, según un video de BBC News en YouTube.
Más acción y menos palabras: ¿Qué dice la Comunidad Internacional?
La comunidad internacional describe la situación en Haití como una crisis humanitaria urgente y en constante agravamiento, impulsada por la violencia generalizada de pandillas, que provoca desplazamientos masivos, grave inseguridad alimentaria y abusos generalizados de los derechos humanos, incluyendo brutal violencia sexual.
Las autoridades piden un mayor apoyo financiero para la ayuda humanitaria, que adolece de una grave escasez de fondos, y que se refuercen los esfuerzos internacionales y haitianos para combatir las pandillas, a la vez que se defienden los derechos humanos y se facilita una transición política.