Por Pbro. Felipe de Jesús Colón Padilla
Para la Iglesia que peregrina en República Dominicana ha sido de mucha alegría el nombramiento como obispo diocesano a un cura del pueblo, Monseñor Manuel Antonio Ruiz de la Rosa.
El papa León XIV, al crear la nueva Diócesis de Stella Maris, nos ha dado un gran regalo de verano y al mismo tiempo un desafío pastoral para la nueva demarcación eclesial. La nueva diócesis se desmiembra de la Arquidiócesis de Santo Domingo.
Algunos se podrán preguntar por qué crear otra diócesis, y surge, precisamente para prestar mayor atención pastoral al pueblo santo de Dios.
La nueva demarcación eclesial está compuesta por los municipios: Santo Domingo Este, Guerra y Boca Chica.
Cabe resaltar que el Este de la capital del país es una zona pujante, que muestra una fisonomía de desarrollo admirable, Urge dedicar más tiempo espiritual y pastoral; Además tiene superficie de 588,87 km² y cuenta con una población de 1.291.516 de personas, de los cuales 943.762 son católicos.
Stella Maris cuenta con 64 parroquias, 40 sacerdotes diocesanos, 55 sacerdotes religiosos, 39 diáconos permanentes, 12 seminaristas, 12 religiosos profesos y 83 monjas.
El Código de Derecho Canónico, en el canon 378, contempla las cualidades idóneas que debe tener el elegido al primer grado del sacerdocio: ser varón bautizado y confirmado.
Añade además que debe gozar de buena fama, insigne por la firmeza de su fe, buenas costumbres, piedad, celo por las almas, sabiduría, prudencia y virtudes humanas, y dotado de las demás cualidades que le hacen apto para ejercer el oficio de obispo.
Asimismo, exige tener un doctorado o al menos licenciado en Sagrada Escritura, Teología o Derecho Canónico, o al menos verdaderamente experto en esas disciplinas.
Finalmente, el juicio definitivo sobre la idoneidad del candidato corresponde a la Sede Apostólica.
La experiencia pastoral cuenta para que el obispo pueda guiar la misión confiada, de ahí que Monseñor Ruiz ha desempeñado su ministerio sacerdotal como párroco en las parroquias de Santa Cecilia, San Juan Bautista y Santo Domingo de Guzmán y formador del Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino, además de dirigir estaciones de radio y televisión.
Quien suscribe, conoce a Monseñor Manuel Ruiz desde el año de 1986, cuando cursábamos los estudios filosóficos y teológicos en el Seminario Santo Tomás de Aquino, en Santo Domingo. Recuerdo que vivía su vocación con alegría, defendía con firmeza y fundamento sus convicciones.
Ha logrado cultivar vida espiritual. Es inteligente, pensador agudo, apostólico, sensible ante el sufrimiento humano, por eso su defensa titánica a favor de la vida desde el vientre materno y su compasión hecha acción concreta con los más desprotegidos, débiles y descartados de la sociedad dominicana.
Es durante los años de formación en el Seminario, que, inspirado por el Espíritu Santo, nace su inmenso deseo de evangelizar a través del canto, la música, la danza, el teatro, la pintura, y los Medios de Comunicación Social, y funda entonces, en 1985, el Movimiento de Evangelización a través del Arte (Mov-E-Arte).
Convencido de que la niñez y la juventud es la esperanza del país y de la Iglesia, se incorpora a crear “Escuela Técnico Profesional Movearte”, con el auspicio del Ministerio de Educación.
Su celo por las almas y pastor inquieto, le surge la feliz idea de construir el Parque Bíblico, un Barco Hospital, y para que no muera el río Ozama, ha implementado la campaña: plásticos por comida, botellas por frijoles, basura por pan.
Su lema episcopal, refleja que al asumir la misión que el Papa León XIV, le ha confiado, Manuel Ruiz no va en nombre propio, sino en nombre del Señor: “IN NOMINE TUO, DOMINE”.
La Creación Canónica de la Diócesis de Stella Maris y la Ordenación Episcopal, será el sábado 08 de noviembre a las diez de la mañana en el Pabellón de Gimnasia, Parque del Este, de Santo Domingo Este. Felicitamos de corazón a Monseñor Ruiz y a la feligresía de la nueva diócesis.