«Plaza Multiusos Seibana-Central Romana»: El nombre para perpetuar las Corridas de Toros

 

La propuesta hace justicia y agradecimiento al apoyo que por tantos años ha tenido la empresa azucarera, en mantener la tradición, cediendo los toros del espectáculo, los vaqueros, personal, recursos y montaje, que ahora ameritan de mayor organización, logística y mercadeo.

Por Florentino Durán

El Seibo, R.D.- Las plazas son atractivos lugares que forjan la vida de un país, y de una ciudad, muy especialmente en España, donde su verdadera historia se construye en la calle, como exige el carácter mediterráneo.

En ellas se condensan desde los estilos arquitectónicos que han marcado cada época, hasta los monumentos, esculturas, tradiciones y estampas, más características de cada ciudad y que colman de emociones a lugareños, visitantes y turistas, que en muchas ocasiones, cuentan con cafés que dan cabida a las largas tertulias de la bohemia y los intelectuales.

Entre las mas famosas está la Plaza Mayor de Salamanca, una muestra extraordinaria del barroco que muchos historiadores consideran la más armoniosa de España. Es del siglo XVIII, dado que el poder sentarse en la terraza del Café Novelty, que solía frecuentar el escritor Miguel de Unamuno, es recomendable visitarla, especialmente por la noche cuando la iluminación realza los muros.

El ministro de Turismo, David Collado acaba de explicar en una visita de supervision de los trabajos de la Plaza Multiusos de El Seibo, que se consagró al proyecto al validar, que en este lugar, no se haría daños a ningún animal, aunque se practique el toreo sevillano, al estilo seibano.

Aquí en las tardes taurinas, no se matara el toro, sino que solo se llega a canzar. Los animales son cedidos por la empresa Central Romana, que también cede los vaqueros, los tablones para el anterior redondel, el traslado, la logistica para la selección de los animales, desde tiempo inmemorial.

Las lidias o corridas seibanas guardan relación, con las celebradas en épocas de Las Colonias, cerca del Convento de Los Dominicos, aunque no se tiene fecha exacta de su origen.

Las Corridas de Toros son espectáculo preferido en España, México y Portugal, sin embargo el toreo seibano, tiene su característica diferente. La tradición atrae público de todo el país y del extranjero.

Al inicio explicamos sobre una plaza. La de El Seibi, tendrá su característica, pero el manejo, mantenimiento y desarrollo, dependerá de la visión y alcance de su Patronato. El decreto que designe el Parronato de Manejo, Mantenimiento y Desarrollo de la Plaza Multiusos de El Seibo, estará integrado por personas con criterio

Cada uno de sus miembros, deberá aportar, ya sea; autoridad, profesional, expertos o representante de entidad relacionada. Los miembros no serán por miedo, ni por el trabajo políticos inocentes por lo que aporten al propósito.

Sugerimos al mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, como seibano y por el respeto que inspira, pero claro que tendrá otros miembros, con posiciones importantes y clave en la directiva.

En otro artículo, sugeriremos miembros, pero en este, luego del consenso que hice con mi primo-hermano el ingeniero Juan Manuel Nolasco quien hizo la primera propuesta de nombre para el importante y casi a punto de terminarse , obra.

Plaza Multiusos Seibana Central Romana, sería el nombre que mejor le va a esta importante obra, cuyos terrenos fueron gestionados a la empresa por el doctor José Federico López Larache y el doctor Julio De Beras (Ulises), al entonces presidente Danilo Medina en Higuey.

López, director del Centro Médico del Central Romana y Vicepresidente de Salud de la empresa y De Beras, presidente de la FEDAGARE reaccionaron ante el anuncio de aprobación del presidente Medina, de una Plaza, solicitada por los higueyanos, especialmente por la Asociación de Ganaderos de Nisibon (AGANI).

Porqué la Plaza Multiusos Seibana, debe llevar el nombre de Central Romana, porque han sido la empresa que ha mantenido la tradición al aportar los animales para las lidias. Loso Toreros y el dedondel.

Pero además de agradecimiento, sería un acto de justicia, aunque alfuien aporte alos toros, a oartir de ajora, que no es el caso. o alguien va apartarlos?.

Pero ademas el nombre unifica los aportes de todas las etapas o épocas desde los principales ejecutivos de la empresa desde; Teobaldo Rosell, Ramón A. Menéndez (Papo), Eduardo Martínez Lima, ing. Carlos Morales Troncoso, Doctor José Federico López L., Licenciado Andrés Bobadilla (Até), Ramón Julio Rivera y Jorge Sturla, incluyendo, bueyeros y otros quienes intervinieron en esta tradición en su momento, incluido algunos que ya no están en la empresa o fallecieron.

Pregunten a la Gobernadora, al Senador a los Diputados, al Alcalde o a los Refidores, que les parece la idea, que genera poco debates, porque realmente el espectaculo depende de la empresa, son quienes lo han costeado y ayuda, para fines de mercadeo.

La Plaza Multiusos Seibana Central Romana hace honor y perpetua la relación de la empresa Central Romana y El Seibo, no crea ronchas, ni prurito, ni debate, de que se le ponga el nombre de una persona, con méritos o no, pero que la preferencia, esté a favor o en contra.

Hay mucho que trabajar, para que desde Bávaro, Punta. Cana Bayahibe, Miches, Metro Country Club, Boca Chica, Juan Dolió, Miches, Canadá, Puerto Rico, Nueva York, Venezuela y Colombia, entre otros, vengan a disfrutar de este atractivo, ya lo del nombre está resuelto.

Loading