«Cada personaje respira verdad y contradicción. Eso es lo que hace de esta historia no solo una novela, sino una experiencia psicológica y social”, apunta un crítico tras leerse las cinco publicaciones reveladas hasta ahora.
Santo Domingo, R.D.- La literatura dominicana abre un capítulo inesperado con The Pop Killer, la nueva propuesta de Mark Rumors, seudónimo creativo de Marcos Antonio Sánchez Martínez, conocido mediáticamente como Marcos Sánchez en sus roles de articulista, profesor de inglés, actor y locutor.
Tras debutar con éxito en noviembre de 2024 con Relatos Biográficos: 1983-2023, obra testimonial que recorrió La Romana —su provincia natal— y distintas ciudades del país, además de alcanzar la diáspora dominicana en Estados Unidos y lectores en Italia, España, Austria y Francia, Sánchez da un giro sorprendente: del tono confesional y biográfico al exigente terreno del thriller psicológico y la novela negra.
Un riesgo narrativo en un país donde los géneros más frecuentes siguen siendo la poesía, la narrativa costumbrista, los cuentos infantiles, testimoniales y crónicas. Pero Rumors lo asume con confianza, apelando a una veta creativa que sus allegados recuerdan desde sus años en el Colegio Santa Rosa de Lima en La Romana, cuando ya dejaba entrever su inclinación por las tramas intensas y el suspenso literario.
Los investigadores: Löwenthal y Martínez
En el corazón de la novela, el lector encuentra a dos agentes del FBI que representan más que simples policías:
Patrick Löwenthal, de origen alemán, es meticuloso, calculador y resiliente. Con honores académicos y un talento especial para la perfilación criminal, Löwenthal encarna la razón fría, la disciplina y la capacidad de resolver casos complejos sin concesiones.

Anthony Martínez, nacido en República Dominicana y criado entre Washington Heights y la University of Maryland, College Park, se graduó con altas calificaciones en criminología y precisión de tiro. Su historia personal refleja la lucha de muchos migrantes: carencias de recursos y conexiones, pero una determinación férrea que lo llevó a convertirse en agente federal.
La dupla Löwenthal–Martínez es más que una pareja de investigadores: el primero es cerebro y el segundo es el músculo. Ambos son un contrapunto cultural y humano que sostiene la tensión narrativa frente al villano.
El antagonista: The Pop Killer
De todos los rostros de la novela, ninguno es más perturbador que el del asesino serial bautizado mediáticamente como The Pop Killer.
• Intelectual obsesivo: cita frases en latín, se sumerge en filosofía y teología, y se reviste de un aire de “pensador” que desconcierta.
• Narcisista moral: convencido de que es el único capaz de revelar la hipocresía de la justicia y la religión.
• Artista frustrado: sus crímenes son performances estéticas, acompañados de canciones pop/rock seleccionadas con sarcasmo.

• Trauma religioso: marcado por un hogar estricto donde religión y castigo se entrelazaban, arrastra un resentimiento profundo hacia la Iglesia y el Quinto Mandamiento.
• Contradicción viva: denuncia la invisibilidad de los pobres, pero asesina a influyentes para asegurarse visibilidad mediática.
Más que un simple antagonista, The Pop Killer es un profeta oscuro que no se reconoce como asesino, sino como mensajero de un sistema corrupto.
Cada crimen es un capítulo, cada pista un verso, y cada titular un espejo de su dilema: ¿se convierte en el mismo producto mediático que critica, o logrará trascender antes de ser capturado?
Rumors y el desafío literario
Con The Pop Killer, Marcos Sánchez —bajo el alter ego de Mark Rumors— rompe moldes y desafía al lector dominicano con un thriller psicológico que no se limita a entretener, sino que propone un diálogo con la cultura pop, la religión, la justicia y el rol de los medios.
Una apuesta ambiciosa que no solo revela la versatilidad de un escritor novel, sino que además abre camino en un terreno poco explorado en la literatura dominicana.

“Cada personaje respira verdad y contradicción. Eso es lo que hace de esta historia no solo una novela, sino una experiencia psicológica y social”, apunta un crítico tras leerse las cinco publicaciones reveladas hasta ahora.
El resultado es claro: con The Pop Killer, la narrativa dominicana tiene un nuevo jugador dispuesto a elevar la tensión del género negro al nivel de un thriller universal.
The Pop Killer se publica en Exposición Mediática todos los viernes. Lea el más reciente capítulo de esta semana haciendo clic en The Pop Killer (5)
Acceda a los enlaces debajo para leer en secuencia las publicaciones previas:
• The Pop Killer (Introducción)