Por Lester McKenzie
Observar el accionar de los niños de esta generación nos transporta a nuestros años infantiles donde sin juguetes tecnológicos, complejos algunos, sino con nuestro propio cuerpo o con recursos naturales fácilmente disponibles disfrutamos de momentos verdaderamente inolvidable.
Aquellos juegos con una variedad de objetivos y que podían ser individuales o colectivos se basaban en la interacción directa entre participantes con roles de mayor o menor grado de fantasía.
Estos juegos al aire libre y con reglas sencillas en su gran mayoría implicaban una actividad física en la cual se mostraban habilidades motrices básicas como saltar, correr, y se realizaban desde muy temprana edad.
Tanto en los juegos mas activos como en los sedentarios los niños asumían diferentes roles con mayor o menor grado de complejidad y en muchos había que someterse a pruebas donde se ponían de manifiesto habilidades mentales.
De nuestro baúl del recuerdo compartimos juegos que no hemos olvidado y esperamos ustedes contribuyan con los que recuerden:
•El fu-fu
•El kla kla
•El yo yo
•La paleta con una pelotica atada a un elástico (tira y jala)
•La bicicleta Chopper
•El trompo de madera con un clavo en la punta
•El trompo hecho con tapa de botella de compota
•El pito con vejiga
•El rifle con un corcho atado con un hilo al cañón
•Jugar a los indios y los vaqueros
•Hacer una guerra con soldaditos de plástico
•Los zancos hechos con lata de salsa y dos pedazos de soga para agarrarse
•La patineta de caja de bolas
•El tirapo
•Poner los niños a ver a Dios comiendo arroz
•El sun sun de la carabela
•La libertad
•Al escondido
•Similindruño
•Las cortinas del palacio
•Ambos a dos matarile, rile, rile
•El topao
•Agente
•A la rueda rueda
•A la candelita
•Bolsillo izquierdo
•Capú y no te abajes y su variante Capu lo vi primero
•Hojita verde
•El paso de los animales
•El bautizo de muñecas
•Hacer un cocinao
•Usar un palo de escoba como caballo
•Hacer carritos con carreteles de hilo o con rueditas de jabilla
•Jugar a los vaqueros
•Mano (pan) caliente
•El Mariscal
•La garata con puño
•El pañuelo
•La argolla montado en una bicicleta
•Al agachaito
•Ir de paseo al rio con un tubo de camión (tenia pintado un corazón con una flecha y la frase Tu y Yo)
•Jugar al ajorcao (El ahorcado) en la escuela
•Jugar ceritos
•A la gallinita ciega
•La cantara (tirándola y corriendo a esconderse), A la placa, (con una pelota y un bate)
•Balonazo
•Volar capuchin, chichigua, cajones
•La botella (en el recreo en la escuela)
•Carrera de cajitas de fosforo en el contén cuando llovía
•Pelea de “gallitos” de la flor de framboyán
•El tirapiedras
•Tirar pedacitos de cascará de naranja con una gomita
•Hacer un teléfono con dos latitas o dos cajitas de fósforo unidas con gangorra
•La trocha de lona con guata para jugar pelota
•Correr con una goma golpeándola con un palo o con la mano para que girase
•Correr una goma de carro con 2 palos
•Jugar a caballito
•Colocar la mano debajo de una axila para crear un sonido
•Hacer una sillita con los brazos de dos personas
•Tocar un “instrumento musical” hecho con un peine envuelto en papel de vejiga con la boca
•Tirar una ramita de cadillo para que se pegara en la camisa y esto se hacia tambien con gratey
•Jugar bellugas o canicas y sus variantes eran: Al ponte, Al ron, Taquito, Al hoyito, Hacer coca, Crear diseños con hilos entrelazados con los dedos
•Jugar al trúcamelo
¡Hasta una próxima entrega sabatina!