Santo Domingo, R.D. – El Senado de la República aprobó en segunda lectura el Proyecto de Ley que dispone la Instalación de Fuentes de Energía Renovable en Edificios Públicos y Privados, presentado por los senadores Alexis Victoria Yeb y Santiago José Zorrilla.
Esta ley tiene por objeto fomentar el empleo de fuentes alternas de energía, promover el ahorro y la eficacia energética y establecer los criterios para el uso de energía renovable en edificios públicos y privados, de nueva construcción o remodelados.
En su considerando segundo, la pieza refiere que la alta demanda de energía ha llevado a una sobreexplotación de las fuentes de energía convencionales, de carácter fósil, lo que ha contribuido gradualmente a la degradación de los recursos naturales, ha traído como consecuencia el cambio climático y otros efectos dañinos sobre el planeta tierra; perturbado el equilibrio ecológico y ha puesto en peligro a toda la humanidad y al sistema ambiental.
Sobre las fuentes de energía renovable
Las principales fuentes de energía renovable incluyen la energía solar, que aprovecha la luz del sol; la energía eólica, que utiliza el viento; la energía hidroeléctrica, que utiliza la fuerza del agua; la biomasa y el biogás, que provienen de materia orgánica; y la energía geotérmica, que aprovecha el calor interno de la Tierra.
Estas fuentes son naturales, inagotables y generan un menor impacto ambiental que los combustibles fósiles, lo que las hace cruciales para la transición energética y para combatir el cambio climático.
Tipos de fuentes de energía renovable:
Energía Solar:
Se obtiene de la radiación solar para generar electricidad (fotovoltaica) o calor (térmica).
Energía Eólica:
Se produce al transformar la energía cinética del viento en electricidad mediante aerogeneradores.
Energía Hidroeléctrica:
Aprovecha el movimiento del agua, como en ríos o embalses, para generar electricidad en centrales hidroeléctricas.
Energía de la Biomasa:
Proviene de materia orgánica vegetal o animal. Incluye la generación de biogás a partir de la descomposición de materia orgánica y los biocombustibles, como el bioetanol y el biodiésel.
Energía Geotérmica:
Utiliza el calor del interior de la Tierra para generar energía eléctrica o térmica.
Energía del Mar:
Incluye la energía mareomotriz, que aprovecha las mareas, y la energía de las olas y corrientes marinas.
Beneficios de las energías renovables:
Sostenibilidad:
Son fuentes que se renuevan continuamente, a diferencia de los combustibles fósiles que son no renovables.
Reducción de emisiones:
Generan muchas menos emisiones de gases de efecto invernadero, lo que ayuda a mitigar el cambio climático.
Asequibilidad:
En la mayoría de los países, la energía renovable es más barata que la energía generada por combustibles fósiles.
Soberanía energética:
Reducen la dependencia de los combustibles fósiles y la importación de energía