Santo Domingo, R.D. – Del 25 de septiembre al 05 de octubre, la Feria Internacional del Libro 2025 abre nuevamente las puertas de su esperado Pabellón del Cómic, un espacio diseñado para dar visibilidad y apoyo a los grupos locales de creadores de historietas, quienes han ido ganando cada vez más terreno en la escena cultural dominicana.

En esta edición, el pabellón contará con la participación de colectivos y estudios destacados como Alpha Eve, Papaya Studio, Mondo Sikys, Litevisual y Moro Studio, que mostrarán lo mejor de su talento creativo en un ambiente moderno y vibrante, rotulado con ilustraciones de personajes icónicos del cómic dominicano.

El programa de actividades incluye talleres, charlas y coloquios sobre ilustración, arte secuencial y cultura pop, impartidos por reconocidas personalidades como el Sr. Huchi Lora, Cristian Hernández, Poteleche, Werner Olmos y A.J. Martí, entre otros invitados de renombre.

Estas dinámicas buscan fomentar la formación, el diálogo y la apreciación de la narrativa gráfica como una poderosa herramienta cultural.

El Pabellón del Cómic ofrecerá diferentes áreas temáticas para el disfrute de todos los visitantes:

• Comicteca gratuita: un espacio de lectura abierta para todo público.

• Área de ventas: donde artistas y grupos locales podrán comercializar sus obras directamente.
Salón de conferencias: para actividades formativas y presentaciones.

• Zona de videojuegos: con títulos creados por desarrolladores dominicanos, que los asistentes podrán probar en vivo.

El pabellón estará abierto todos los días de la feria, en horario de 9:00 a.m. a 9:00 p.m., ofreciendo un punto de encuentro para el entretenimiento, la educación y la creatividad, reafirmando el papel del cómic como una forma de arte que conecta generaciones y despierta la imaginación.

¿Qué es en sí un cómic?

Un cómic es una narración que combina imágenes y texto, organizada en una secuencia de viñetas (recuadros), para contar una historia, ya sea de fantasía o cotidiana.

Se trata de una forma de expresión artística que utiliza elementos gráficos y verbales, con códigos específicos como los globos de diálogo y las indicaciones de movimiento, para crear un lenguaje visual único que permite al lector interpretar la acción y el ritmo de la historia.

Características principales

Combinación de imagen y texto: El cómic se diferencia por la interacción entre las ilustraciones y el texto, que pueden estar presentes en todas o solo en algunas viñetas.

Secuencia de viñetas: Las viñetas, o paneles, son los recuadros que contienen las imágenes y forman la estructura narrativa del cómic, mostrando las diferentes escenas y acciones.

Narración gráfica: A través de estas ilustraciones secuenciadas, se desarrollan eventos, diálogos y pensamientos de los personajes, creando una experiencia única para el lector.

Diversidad de géneros y formatos: Los cómics abarcan una amplia gama de géneros, como la comedia, la aventura, la ciencia ficción o el drama. También pueden presentarse en diferentes formatos, desde tiras cómicas y revistas hasta novelas gráficas más elaboradas, tanto impresas como digitales.

Función comunicativa: Sirven como medio para expresar ideas, contar historias y, en ocasiones, transmitir mensajes o enseñanzas.

Lenguaje específico: Utilizan códigos icónicos (imágenes) y verbales (texto) que incluyen elementos como los globos de diálogo, las indicaciones de movimiento y las expresiones gestuales para comunicar el sentido de la obra.

Loading