Por Otto De La Torre

En tiempos en que el pulso acelerado de la vida moderna amenaza con desdibujar nuestras tradiciones más queridas, Mark Rumors nos entrega una pieza que, con una delicadeza casi litúrgica, nos devuelve la mirada hacia lo esencial. “Stolen Christmas”, su más reciente creación, llega como una reflexión serena y profundamente sentida sobre la Navidad: una invitación discreta a recuperar los vínculos que la tecnología, con demasiada facilidad, suele arrebatarnos.

Ayer recibí una copia del prelanzamiento de la canción, y desde la primera escucha supe que se trata de algo más que una pieza musical: es un acto de resistencia emocional.

Mark Rumors emerge como la voz musical de Marcos Sánchez, comunicador dominicano con más de treinta años de trayectoria en medios, escritura, sociología, educación y artes escénicas. Su propuesta artística no es nueva, pero sí distinta: es en Rumors donde Sánchez deposita sus meditaciones más íntimas, el lugar donde la canción deja de ser entretenimiento para convertirse en una forma de verdad.

Esta obra, largamente gestada —que durante años vivió apenas como un esbozo en su mente— encuentra ahora su forma definitiva. Publicarla bajo el nombre Mark Rumors no es una reinvención: es el regreso a un centro creativo que reconoce en la música la capacidad de decir lo que las palabras ya no alcanzan a contener.

La letra, desarmante en su sobriedad, evoca con precisión casi ceremonial la escena tradicional de quienes se reúnen “cada año en una noche especial para recordar al Señor”, solo para verse absorbidos por la tiranía de los dispositivos, mientras la cena se enfría y la mesa se ilumina con un desfile interminable de notificaciones.

El estribillo —“Although made a great effort to avoid feeling cheerless / Staying over here sad and alone seeing this Stolen Christmas”— vuelve como un incensario en movimiento, marcando el ritmo de una tristeza que se profundiza sin estridencias, con la elegancia del dolor contenido.

Más adelante, versos que aluden a un “día más brillante” que se siente “más triste”, o al desconcierto de ser interrogado por “why I looked away”, afinan el filo emocional con una precisión pastoral.

La melodía actúa como un vehículo de memoria, transportando al oyente a esa mesa navideña apenas iluminada, donde un solo testigo contempla cómo la celebración deriva hacia un silencio gélido, semejante al de un pueblo que ha perdido su espíritu festivo, casi un “Grinch-like town”.

La atmósfera envuelve cada palabra; cada acorde mesurado y cada frase vocal, medida al borde del silencio, intensifican el desgarro implícito de “Stolen Christmas”, haciendo que la desconexión no solo se narre, sino que se encarne.

Pocas obras convierten la melancolía en refugio; Rumors lo hace con la naturalidad de quien conoce la anatomía del alma.

El origen de esta canción se remonta a 2010, cuando Sánchez escribió un relato navideño que luego publicó en su blog personal, Cuentos Sociales. Aquel texto, ya entonces cargado de una reflexión sobre el aislamiento disfrazado de celebración, ha cobrado nueva vida más de una década después.

Stolen Christmas” conserva esa mirada crítica, ahora enriquecida con elementos musicales y el uso de herramientas contemporáneas como la inteligencia artificial en su proceso de composición.

En medio de una temporada dominada por melodías centenarias y fórmulas pop navideñas, “Stolen Christmas” se levanta como un susurro que, paradójicamente, lo dice todo.

Es la voz musical que se seleccionó con ayuda de IA en esta potente canción de Marcos Sánchez a través de su nombre artístico Mark Rumors recordándonos, con sobria elegancia, aquello que nunca debimos dejar extraviar.

La canción estará disponible para el público a partir del próximo lunes 1ero. de diciembre, 2025 por Marcos Sánchez TV (en YouTube).

Escúchela en una sala tenue, el teléfono apartado, en compañía de quienes verdaderamente importan. Esta obra no es solo una canción; es un gesto valiente de memoria y de verdad, ofrecido por un artista que ha encontrado en la música una nueva forma de expresión plena, sin concesiones ni disfraces.

 

El autor, oriundo de La Romana, es ingeniero en telecomunicaciones por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM). Ostenta el privilegio de ser el director del equipo responsable de la implementación de la primera red celular en República Dominicana. Es además empresario desarrollador de iniciativas en tecnología, servicios y hospitalidad. Actualmente reside en EE.UU., donde brinda consultoría que le permite contribuir activamente al mundo de la ingeniería, mientras sigue de cerca la evolución de la inteligencia artificial, las redes de nueva generación, la seguridad digital y la transformación de los modelos de comunicación. Posee intereses por la astronomia, astrofísica, la escritura y la espiritualidad.

Loading