Radio Televisión Dominicana: 73 años construyendo identidad nacional desde la pantalla

 

Santo Domingo, R.D.— Hoy se cumplen 73 años desde la fundación de Radio Televisión Dominicana (RTVD), la televisora estatal que marcó un antes y un después en la historia de los medios audiovisuales en la República Dominicana.

Desde su nacimiento el 28 de julio de 1952, cuando aún era conocida como La Voz Dominicana, hasta su actual reestructuración en búsqueda de una identidad renovada, RTVD ha sido testigo y partícipe de los principales procesos sociales, culturales y políticos del país.

Un legado que comenzó con La Voz Dominicana

El origen de RTVD se remonta al año 1952, cuando se fundó bajo el nombre de La Voz Dominicana, por iniciativa de José Arismendy Trujillo Molina (Petán Trujillo), hermano del dictador Rafael Leónidas Trujillo. En ese entonces, operaba tanto como estación radial como televisora, lo que le permitió ser pionera en la región: fue la primera emisora de radio y televisión del Caribe.

Durante años, La Voz Dominicana sirvió como medio de propaganda oficial del régimen, mezclando el entretenimiento con los mensajes políticos del gobierno. No obstante, también ofreció importantes plataformas para talentos nacionales en la música, el teatro, la animación y la producción técnica, consolidándose como una incubadora de figuras legendarias del espectáculo dominicano.

Transición, identidad y servicio público

Tras la caída de la dictadura en 1961, la emisora pasó a manos del Estado y con los años evolucionó hasta convertirse en Radio Televisión Dominicana (RTVD). A lo largo de las décadas, RTVD se ha desempeñado como el canal oficial del Gobierno dominicano, llevando a los hogares del país transmisiones especiales, eventos de interés nacional, discursos presidenciales, cobertura electoral y producciones educativas y culturales.

En los años 80 y 90, RTVD vivió un proceso de apertura y modernización que permitió una mayor diversidad de contenidos. Si bien por momentos su programación perdió atractivo frente al empuje de la televisión privada, siempre conservó un lugar en el imaginario colectivo por su carácter público y simbólico.

Desafíos del siglo XXI: entre modernización y pertinencia

Con la llegada de la televisión digital, el auge del internet y las nuevas formas de consumo de contenido, RTVD ha tenido que adaptarse a nuevas dinámicas de comunicación. Durante años fue criticada por su escasa renovación, deficiencia técnica y falta de contenido atractivo para las nuevas generaciones. Sin embargo, en los últimos años ha emprendido un proceso de modernización, con miras a redefinir su papel dentro del ecosistema mediático dominicano.

En 2021, el Gobierno anunció una profunda transformación de RTVD, con la intención de convertirla en un verdadero medio de servicio público, más allá de la mera vocería gubernamental. El canal ha integrado una programación más diversa, incluyendo contenidos culturales, noticiosos, deportivos y de entretenimiento. Asimismo, ha mejorado aspectos técnicos como la señal digital, el uso de plataformas sociales y la capacitación de su personal.

Uno de los grandes objetivos de esta etapa ha sido lograr una televisión pública plural, moderna y conectada con los valores democráticos y culturales del país.

RTVD como formadora de identidad

A lo largo de sus 73 años, RTVD ha sido una herramienta fundamental para documentar la historia contemporánea de la República Dominicana. Ha transmitido momentos clave como las elecciones presidenciales, funerales de figuras nacionales, juramentaciones, crisis sociales, catástrofes naturales, celebraciones patrias y eventos deportivos de trascendencia.

Además, ha sido plataforma de difusión para géneros musicales como el merengue y la bachata, impulsando el talento nacional y generando sentido de pertenencia. Desde sus primeras transmisiones con música en vivo y espectáculos teatrales hasta sus propuestas educativas y documentales actuales, RTVD ha sido pieza clave en la construcción del imaginario cultural dominicano.

Un medio público con vocación democrática

En su nuevo rumbo, Radio Televisión Dominicana apuesta a consolidarse como un canal que refleje la pluralidad de la sociedad dominicana. La televisión pública no puede ser partidaria ni sectaria: debe ser inclusiva, crítica, propositiva y educativa. Ese es el verdadero reto que hoy enfrenta RTVD en este nuevo aniversario.

Con 73 años a cuestas, el canal tiene la oportunidad de convertirse no solo en una vitrina institucional, sino en un verdadero espejo de la ciudadanía, un medio que impulse la cultura, fomente la educación, garantice la diversidad de voces y refuerce los valores democráticos.

En tiempos donde la información circula veloz y los contenidos compiten por la atención efímera del espectador, Radio Televisión Dominicana tiene el compromiso de rediseñar su propuesta sin perder de vista su historia. Los 73 años de existencia no solo representan longevidad, sino también una responsabilidad: la de seguir acompañando a la nación con dignidad, calidad y sentido de propósito.

Desde Exposición Mediática, le deseamos un feliz aniversario a RTVD, símbolo de la evolución mediática y cultural de la República Dominicana.

Loading