José Rafael Sosa, Idelfonso Álvarez (en representación del doctor Roberto Cassá), Aquiles Julián y el arquitecto digital Guillermo Molina Mueses, cineasta y profesor de animación digital de la Escuela de Cine de Altos de Chavón.
Sosa, autor del libro, llama a la donación de documentos de familias durante la puesta en circulación del libro AGN: historia, presente y futuro.
Santo Domingo, R.D.- Fue puesto en circulación el libro AGN: historia, presente y futuro, con un llamado a que familias, personas e instituciones donen documentos, fotos, videos, audios, películas, programas de eventos y libros, para que pasen a formar parte del patrimonio documental del país.
El autor, José Rafael Sosa, expresó que “lo personal es histórico y lo histórico es personal”, al resumir el proceso de conformación del patrimonio documental nacional, desde 1738 con la creación del Archivo del Cabildo de Santo Domingo —uno de los primeros intentos de organización documental en la colonia— hasta la llegada al AGN del equipo encabezado por el historiador Roberto Cassá.
Sosa advirtió que muchos documentos, videos y películas fundamentales para la historia del país se han perdido debido a que sus propietarios decidieron conservarlos en casas particulares, donde fueron destruidos por inundaciones, robos, incendios, mudanzas u otras causas. Como ejemplo, citó la desaparición del original de la película La Silla, dirigida por Franklin Domínguez y protagonizada por Camilo Carrau, estrenada el 20 de febrero de 1963 en el Teatro Leonor de Santo Domingo.
El autor subrayó que aún existen en manos privadas documentos y materiales valiosos que deben ser entregados —en original o préstamo autorizado— para su conservación y disponibilidad pública.

Señaló que cada donación queda registrada a nombre del donante y que, si la cantidad es significativa, se puede crear un fondo con su nombre. Además, indicó que es posible donar copias y conservar los originales, aunque recomendó depositar estos últimos para que reciban procesos de registro, conservación, clasificación y consulta.
En la mesa principal del acto estuvieron Idelfonso Álvarez, director del Departamento de Investigaciones del AGN, en representación del doctor Roberto Cassá; Aquiles Julián, Director Nacional del Libro y la Lectura del Ministerio de Cultura; y el arquitecto Guillermo Molina Mueses, profesor de animación digital en la Escuela de Cine de Altos de Chavón.
Sosa llamó también a autores, instituciones editoras e imprentas a cumplir con el depósito legal de dos ejemplares al AGN, dos a la Biblioteca Nacional y dos a la Biblioteca del Congreso Nacional. Destacó que incluso un programa de mano de una presentación teatral o un evento puede ser valioso para futuros investigadores que estudien la actividad cultural de la época.
Idelfonso Álvarez, quien resaltó que la obra es un homenaje a quienes han contribuido a convertir el AGN en una institución modelo de servicio técnico y ético para investigadores, estudiantes, profesores y ciudadanos que acuden diariamente a su sala de usuarios en busca de información, documentos y certificaciones.
El libro está disponible en el AGN y en Librería Cuesta.