Yoseli Castillo Fuertes, autora del «Himno Nacional Lésbico Dominicano”, quien se define como escritora. (Foto de su Instagram).
La autora dice que reside en la diáspora (sin precisar dónde) y a su vez reveló desconocer la Ley 210-19 sobre el Uso de los Símbolos Patrios, contrastando su definición como «dominicana hasta la tambora».
Redacción Exposición Mediática.- Se reveló ante el país y vía su red social en Instagram la nombrada Yoseli Castillo Fuertes, autora del «Himno Nacional Lésbico Dominicano” y quien se define como escritora.
Sin precisar dónde reside y sólo diciendo que «vive en la diáspora«, Castillo Fuertes ofreció disculpas públicas tras las múltiples reacciones de rechazo sobre su poema titulado “Himno Nacional Lésbico Dominicano”.
En su comunicado, Castillo Fuertes estableció aclaró que la obra es un ejercicio poético individual y cuya ejecución usó el recurso literario conocido como aliteración, práctica que consiste en la repetición de sonidos similares, generalmente consonánticos, en palabras cercanas dentro de un verso, frase o párrafo. Este recurso busca crear un efecto musical, enfatizar ciertas palabras o ideas, o darle ritmo al texto.
La autora dice que reside en la diáspora (sin precisar dónde) y a su vez reveló desconocer la Ley 210-19 sobre el Uso de los Símbolos Patrios, contrastando al definirse «dominicana hasta la tambora» y desconocer que lo que hizo, por sentido común, crearía una inevitable fricción en la sociedad de República Dominicana.
La fémina enfatizó que no representa a ningún colectivo LGBTIQ+ ni organización vinculada a los derechos humanos y además adujo que las personas presentes en el lugar donde se filmó y realizó el acto, desconocían que ella haría lo propio.
Capturas de imagen del mensaje:
Enlace de la cuenta de la autora: https://www.instagram.com/p/DNEPiZ9R9Fq/?igsh=YzljYTk1ODg3Zg==