¡Culmina en masivo éxito montaje del Primer Desfile y Festival Dominicano en Bridgeport dedicada a la provincia La Romana!

 

Bridgeport, Connecticut, EE.UU.- La alegría del dominicano se manifiesta en su hospitalidad, su buen sentido del humor y su naturaleza sociable. Esta alegría se nutre de la celebración de su rica cultura a través del arte, la música (como el merengue), las festividades y la valoración de las conexiones comunitarias, lo que les permite encontrar la felicidad incluso ante las dificultades.

La destacada ciudad de Bridgeport, en Connecticut, fue testigo de esta latente realidad y en esta ocasión el gusto de la celebración tenía sabor a caña directamente importada de la provincia La Romana, la ciudad más pujante de la región este de República Dominicana.

Un cuarteto de talento romanense a nivel comunicacional se apropió del escenario del que fuese el denominado «Primer Desfile y Festival Dominicano de Connecticut» en la citada ciudad, organizado en conjunto por la Coalición Dominico Americana de Connecticut y Latinos for Educational Advocacy and Diversity (LEAD), dedicando el evento a La Romana, apodada Flor del Este.

Las féminas Raisa Nuñez, Deyanara Corporán y Doris Ubiera, unidas al joven Henry Rijo, conformaron la delegación romanense en tarima y sumado a ellos, Claribel Mejía (romanense residente en Nueva York) completaron el talentoso equipo que mantuvo en todo momento un sostenido ritmo comunicacional sin desperdicio y minado de una verdadera descarga de profesionalismo balanceado.

La madrina del evento

La embajadora, viceministra y directora ejecutiva del Instituto de Dominicanos y Dominicanas en el Exterior (INDEX), Celinés Toribio, fue seleccionada como madrina de la primera parada dominicana en Connecticut.

La sencilla funcionaria felicitó a los organizadores y precisó que desde el INDEX seguirá dando respaldo a las actividades culturales, deportivas y comunitarias de los dominicanos en la diáspora.

El éxito de esta primera parada fue la demostración de la fuerza y la unidad de nuestra comunidad. Desde el INDEX estaremos siempre de la mano con cada iniciativa que resalte nuestra cultura y nuestra identidad en el exterior”, expresó Toribio.

Precedente

El masivo evento logró concitar más de 20,000 almas sentando así un hecho sin precedentes ya que nunca antes una actividad de esta magnitud se había realizado.

La vicepresidenta del comité organizador, Dihnoska Mercedes junto a la esencial artista merenguera típica dominicana, Fefita La Grande.

En ese menester, Ramona Santelises, presidenta del comité organizador y la vicepresidenta, Dihnoska Mercedes, ratificaron que la actividad se vio matizada por un ambiente confraterno, dinámico, alegre y organizado.

La oferta de entretenimiento

Tanto música, arte como reconocimientos y mucha alegría, fue el menú que dominó esta exitosa primera entrega desde su irrupción al mediodía.

La parte musical fue representada por figuras bien valoradas como Fefita la Grande, El Jeffrey y Los Toros Band, aparte de la inclusión de intérpretes de bachata, salsa y grupos folclóricos.

Con un escenario ubicado en el Seaside Park, cuya enorme extensión combina con una espectacular vista marítima ya que es un área costera, la animación del evento estuvo a cargo de Arlette Borrelly y DJ José, quienes mantuvieron la energía del público durante toda la jornada.

Por parte de la representación romanense, estuvieron Raisa Nuñez, Doris Ubiera, Dayanara Corporán y Henry Rijo. Participó además la talentosa Yanelis Ciprián (Maestra de ceremonias del consulado Dominicano y Mango Santamaría de Mango Radio USA).

Reconocimientos

Hubo un espacio reservado para rendir homenaje a figuras destacadas de la comunicación, entre éstas la propia Celinés Toribio, el periodista Teófilo Bonilla, el cónsul dominicano en Nueva York Jesús Vásquez Martínez.

El alcalde de La Romana, Eduardo Kery Metivier (al centro) sostiene su reconocimiento.

También el exbaloncestista JoséEl GrilloVargas, Addy Vargas, así como a los alcaldes Eduardo Kery Metivier (La Romana) y Joe Ganim (Bridgeport).

En ese orden, fueron reconocidos miembros de la comunidad como Arisleyda Tineo, la doctora Mercedes Berroa Moreno, Christopher Rosario, Antonio Felipe, Tatiana Ureña y Luis Burgos, entre otros.

Reconocimiento a Marcos Sánchez, fundador/director de Exposición Mediática, quien además debutó exitosamente en noviembre de 2024 como escritor con su obra «Relatos Biográficos: 1983-2033«, la cual le validó esta distinción.

La jornada también incluyó homenajes a la trayectoria de personalidades de la comunicación y la cultura, entre ellos el destacado comunicador romanense Marcos Sánchez, quien con su primera obra literaria «Relatos Biográficos: 1983-2023» logró no solo reavivar el interés por la lectura, sino demostrar el poder de contar historias propias con nivel de conexión dentro y fuera de su natal La Romana.

Sus coterráneos Claribel Mejía, Raisa Nuñez, Deyanara Corporán y Doris Ubiera, recibieron por igual, sus respectivos reconocimientos.

Sobre Bridgeport

Bridgeport es la ciudad más grande del estado de Connecticut, en Estados Unidos, conocida como «La Ciudad de los Parques» por sus numerosos parques públicos y su ubicación costera en el estrecho de Long Island.

Es un puerto importante y un centro de actividades culturales y de entretenimiento, albergando lugares como el Museo Barnum y el Zoológico Beardsley.

Características principales

Ubicación:
Situada en el condado de Fairfield, en la desembocadura del río Pequonnock, Bridgeport se encuentra en el Long Island Sound, a 97 km de Manhattan.

Población:
Es la ciudad más poblada de Connecticut y la quinta más grande de Nueva Inglaterra, con una población de 148.654 habitantes en 2020.

Economía:
Es una ciudad portuaria y forma parte del área metropolitana de Bridgeport-Stamford-Norwalk-Danbury, la segunda más grande de Connecticut.

Atracciones y Cultura

Museo Barnum: Un museo de interés histórico que lleva el nombre del famoso artista P.T. Barnum.

Zoológico Beardsley: El único zoológico en Connecticut, ubicado en la ciudad.

Seaside Park: Un extenso parque costero con hermosas vistas al mar.

Teatros y Museos: La ciudad cuenta con el Museo Discovery y el Downtown Cabaret Theatre, ofreciendo diversas opciones culturales.

Otras características
Parques:
Recibe el apodo de «La Ciudad de los Parques» por sus 35 parques públicos, que cubren una gran superficie de la ciudad.

Comunidades:
Tiene una gran diversidad de comunidades y una rica cultura, con 13 barrios distintos.

Loading