Por José Rafael Sosa

Dice la crítica teatral nacional que lo estudió que Domínguez continuó desarrollando su obra teatral en esos años, siempre con un estilo que buscaba profundidad filosófica y reflexión social, pero con el cuidado de no desafiar abiertamente la represión cultural de Trujillo. Además, es el autor dominicano con mayor número de piezas teatrales estrenadas y publicadas.

Fue clarísima en su producción tanto la comedia de situaciones y costumbrista como el drama histórico y de denuncia social.

Su dramaturgia explora la realidad política, social y existencial del ser humano dominicano y universal.

Entre sus obras:

• ¿Cuál es tu camino? (1957) – Su primera obra, existencial y de corte filosófico.

• La espera (1958) – Drama sobre la angustia y la condición humana.El juicio (1960) – Una de sus piezas más representativas, de gran carga simbólica.

• Los hombres del camino (1961) – Aborda la búsqueda de sentido en medio de adversidades.

• Las manos de Dios (1962) – Con tintes religiosos y humanistas.

• La silla (1962).

• La vida (1963) – Drama de reflexión existencial.

• La cena (1967) – Una de sus obras más conocidas, cargada de simbolismo y crítica social.

• ¿De qué color es el alma? (1969) – Teatro de ideas con impronta filosófica.

• Señor, ¿a dónde voy? (1970) – Pone en escena la angustia del hombre frente a su destino.

• La incredulidad (1972) – Sobre la fe y la duda en el ser humano.

• El ángel de la muerte (1976) – Una de sus piezas más difundidas internacionalmente.

• La resurrección de Papillón (1980) – Obra de teatro testimonial y político.

• Los emigrantes (1987) – Sobre la diáspora dominicana y el desarraigo.El hijo del pueblo (1994) – Texto de corte patriótico y social.

• El último instante – Monólogo sobre existencia y angustia femenina.

• Una vez al año no hace daño.

• Las viejas vienen marchando – Comedia de situaciones.

• ¡Drogas (1999) Palacio de Bellas Artes!

Merecimientos

Fue el primer dramaturgo dominicano incluido en la Colección del Teatro de las Américas de la UNESCO. Sus obras fueron traducidas a varios idiomas y representadas en escenarios de América Latina, Estados Unidos y Europa.

Fue presidente de la Compañía Nacional de Teatro, director de la Escuela Nacional de Arte Dramático y director del grupo de Teatro de Banreservas por muchos años.

Fue declarado por el Ministerio de Cultura Gloria Nacional del Teatro y ganó el Premio Nacional de Literatura en 2007, único dramaturgo dominicano en recibirlo.

Domínguez dejó un legado que sigue siendo referente para las artes escénicas del país.

Loading