Fotograma de una explosiva escena del film de acción de factura dominicana «A Tiro Limpio» de Jean Guerra vía un guión de Gustavo López y Miguel Yarull.
Por José Rafael Sosa
Santo Domingo, R.D.- Llegó el momento de verla. Las salas están listas y el público también. Como experiencia cinematográfica, A Tiro Limpio debe ser disfrutada porque, tras su estreno este jueves 7 de agosto, el cine de acción en República Dominicana no volverá a ser igual.
Para afirmar que A Tiro Limpio, dirigida por Jean Guerra, constituye la expresión más sólida y lograda del cine dominicano de acción, hay que considerar dos factores. Primero, su origen: un proceso que comenzó en 2013 cuando, en redes sociales, se estrenó el cortometraje homónimo.
Aquella pieza ya sugería que el país podía aspirar a un cine de acción de estándares internacionales. Segundo, la persistencia de un equipo que, durante años, sostuvo sacrificios y empeños que solo ellos conocen, hasta materializar un thriller con potencial de éxito seguro en taquilla, respaldado por la conexión del género con el público popular y el rigor con que se ha trabajado.

La película supera el dato anecdótico de los más de 120 mil disparos de salva comprados para la producción, la mayor parte de los cuales no han sonado en vano. Suman su estruendo a otros efectos que conforman su aspecto de violencia masiva, explosiones que demandaron la especialidad de expertos en el ramo de efectos especiales. Su resultado revela un salto cinematográfico inédito en la producción local, con récords de recursos técnicos y narrativos alineados con los códigos del cine de acción internacional.
Estamos ante un guion bien trabajado a cargo de actuaciones de primera línea (Manny Pérez, Frank Perozo, Félix Germán, Celinés Toribio, Solly Durán, Josué Guerrero, Manuel Varet (Vakeró), Tony Almont, entre otros) y un conjunto de elementos técnicos bien manejados que sustentan esta propuesta.
Con A Tiro Limpio, ese panorama se redefine. Es una producción de cine digna, con altos niveles de producción en todos sus aspectos técnicos y artísticos. Un proyecto que ha demandado un esfuerzo de largo tiempo , hasta llegar a este punto, el que marca una reestructuración del cine en el cual el atractivo es la violencia, los villanos, los protagonistas engarzados en una historia que atrapa y que habrá de quedarse por tiempo en la memoria fílmica.
En 2013, tras ver en YouTube el cortometraje A Tiro Limpio, escribimos en El Nacional: “Jean Guerra mostró cuán bueno es como director, otorgando excelencia técnica a un corto que demostraba que el país cuenta con recursos para un cine de acción de calidad Hollywood. Con fotografía cuidada, edición precisa y asfixiante, y una banda sonora efectiva, la pieza llevó el cine criollo a otro nivel.Su gran lección fue demostrar que es posible trascender la indigencia técnica y alcanzar la calidad de otros cines nacionales.”
Hoy, aquella promesa se concreta. A Tiro Limpio no busca un Óscar ni lo necesita. Quizá logre nominaciones nacionales o internacionales, pero su verdadero objetivo es ofrecer una experiencia de cine potente, disfrutable y transformadora para la industria local.
Ficha técnica
Título: A Tiro Limpio
Director: Jean Guerra
Productoras: Guerra Films, Esencia Films y Frío Frío Productions
Producción: Milbert Pérez y Fernando Rivas
Producción ejecutiva: Riccardo Bardellino y Celinés Toribio
Productores asociados: Sarodj Bertin y Tuto Guerrero
Guion: Gustavo López y Miguel Yarull
Dirección de fotografía: Francis Adames
Edición: Mariano Pichardo y Robin Paredes
Distribución: Caribbean Films Distributions
Musicalización: Joel Berrido
Tema oficial: Popi Guerra ft. Vakeró
Elenco: Frank Perozo, Manny Pérez, Félix Germán, Celinés Toribio, Solly Durán, Josué Guerrero, Manuel Varet (Vakeró), Tony Almont, Laura Díaz, Antonio Melenciano, Axel Mansilla, Abraham Marte, Kiko El Crazy, Luis del Valle, Toussaint Merionne, Lidia Ariza, Esther Tejeda, Franklin Romero Jr., José Enrique Pintor y Juan Carlos Hazim. Participaciones especiales: Nuria Piera, Roberto Cavada, Sergio Carlo, Brea Frank y Bolívar Valera.
Tráiler: