Jimmy Chérizier (Delmas, Puerto Príncipe; 30 de marzo de 1977), conocido por su apodo Babecue, es un ex-policía y líder paramilitar haitiano. Actualmente lidera el grupo paramilitar la Familia G9 y Aliados, una alianza formada por los 9 grupos pandilleros armados más poderosos de Haití con base en Puerto Príncipe.
Redacción Exposición Mediática.- El gobierno estadounidense ofrece una recompensa de 5 millones de dólares por información que conduzca a la captura del líder de la pandilla haitiana Jimmy «Barbecue» Chérizier.
Esta recompensa se anunció después de que Chérizier fuera acusado formalmente por un jurado federal en Washington, D.C. por violar las sanciones estadounidenses y presuntamente liderar una conspiración para financiar las actividades de su pandilla.
Las sanciones se impusieron debido a la participación de su pandilla en la violencia y la delincuencia en Haití.
La acusación
Jimmy Chérizier, también conocido como Barbecue, ha sido imputado por un jurado federal en Washington, D.C.
La recompensa
Estados Unidos ofrece una recompensa de 5 millones de dólares por información que conduzca a su arresto.
El motivo
Los cargos se derivan de violaciones de las sanciones estadounidenses, y Chérizier está acusado de utilizar fondos transferidos desde Estados Unidos para financiar las operaciones de su banda en Haití.
La pandilla
Chérizier lidera la coalición de pandillas Viv Ansanm, vinculada a numerosas muertes y ataques violentos en Haití.
El contexto
El gobierno de Estados Unidos ha estado trabajando para desmantelar las operaciones de las pandillas en Haití y restablecer el orden en el país.
El impacto
Las personas o entidades que brinden apoyo material a las pandillas Viv Ansanm o Gran Grif podrían enfrentar cargos penales u otras consecuencias legales.
Sobre Jimmy «Barbecue» Chérizier
Orígenes y apodo
Jimmy Chérizier, conocido como Barbecue o Babekyou, nació el 30 de marzo de 1977 en Delmas, uno de los barrios más pobres y violentos de Puerto Príncipe, cerca del barrio de La Saline. Era uno de ocho hermanos y su padre falleció cuando él contaba solo cinco años de edad. Su madre era vendedora ambulante de pollo frito —explicación que él da para su apodo “Barbecue”— aunque otros —y él lo ha negado— aseguran que le llaman así por su supuesta costumbre de quemar víctimas durante masacres.
Carrera en la Policía y transición al crimen
Chérizier ingresó a la Policía Nacional de Haití, desempeñándose en la UDMO, unidad antidisturbios. Desde ese rol, estuvo vinculado a operativos represivos que desembocaron en múltiples atrocidades: el masacre de La Saline (2018), con más de 71 muertos, miles de hogares arrasados y agresiones sexuales documentadas; el atentado de Grande Ravine (2017); y ataques posteriores en Bel Air (2019).
Fue destituido de la institución policial en diciembre de 2018, tras lo cual consolidó su influencia criminal.
El ascenso de “Barbecue” a líder de pandillas
En junio de 2020, Chérizier anunció mediante un video de YouTube la formación de las Fuerzas Revolucionarias de la Familia G9 y Aliados (G9). Lo presentó como una federación conformada por nueve pandillas armadas que, con el tiempo, creció hasta abarcar más de una docena de grupos aliados. Esta alianza se consolidó como la principal fuerza armada en la capital haitiana, controlando más del 80 % del territorio de Puerto Príncipe, incluidos barrios clave como Cité Soleil, Delmas, Village de Dieu, Bel Air, Martissant y la Grande Ravine.
Violencia sistemática y penetración política
La G9 no es solo una coalición violenta: se ha autodefinido con vocación política. Chérizier se ha presentado como un «revolucionario» que lucha por un cambio social, denunciando la élite corrupta, frentes parroquiales lo han comparado con Mandela o el Che Guevara.
No obstante, sus métodos han sido brutales: extorsiones sistemáticas a negocios, secuestros, control de servicios públicos básicos como electricidad y agua, e incluso sabotaje de infraestructura nacional.
Presión internacional, sanciones y búsqueda federal
La ONU y Estados Unidos lo han sancionado reiteradamente por violaciones a los derechos humanos. En 2024, su grupo se reorganizó bajo el nombre Viv Ansanm, extendiendo su dominio territorial hasta controlar el 90 % de Puerto Príncipe.
En febrero de 2024 dirigió operaciones violentas que incluyeron la fuga masiva de 4.700 reos, ataques a cárceles, aeropuertos y puertos, lo que desestabilizó al gobierno de Ariel Henry y precipitó su renuncia.
El 12 de agosto de 2025, fue indiciado por un gran jurado federal de EE.UU., junto a un aliado en Carolina del Norte, por evadir sanciones financieras y financiar actividades de su red criminal con ayuda de la diáspora haitiana. Se ofrece una recompensa de 5 millones de dólares por información que conduzca a su arresto.
Raíces populares, culto de personalidad y mirada analítica
Chérizier cultiva su imagen de líder del pueblo, cercano, carismático, a veces benevolente. Da asistencia social en los barrios que controla y se fotografía con niños, madres y familiares afectados por la violencia
Aun así, analistas lo describen como un líder violento con aspiraciones políticas, consciente del poder simbólico que proyecta.
Fuentes citadas
• AP News – Indictment actual del gran jurado de EE.UU. contra Chérizier por violar sanciones y financiar actividades criminales, con recompensa por su captura.
AP News
• Departamento de Justicia de EE.UU. (Oficina del Fiscal Federal, Distrito de D.C.) – Comunicado oficial sobre los cargos e implicaciones legales del caso.
• Departamento de Justicia
• Washington Post – Resumen sobre la acusación por evasión de sanciones, desvío de fondos desde la diáspora haitiana, y control territorial en Puerto Príncipe.
• Reuters – Cobertura del proceso legal, descripción de la alianza de gangs (Viv Ansanm), y el contexto internacional (designación como organización terrorista, recompensa, etc.).
• Al Jazeera – Contexto sobre sanciones del Consejo de Seguridad de la ONU contra Chérizier por graves violaciones de derechos humanos.
Al Jazeera
• US Department of the Treasury / Wikipedia (inglés) – Detalles de sanciones de EE.UU. sobre Chérizier desde diciembre de 2020 y posteriores sanciones de la ONU en 2022.
• The Independent – Perfil que describe cómo Chérizier se presenta como figura carismática que combina violencia y populismo, y su dominio territorial en Puerto Príncipe.
• HaitiLibre (noticiario haitiano) – Detalles sobre las sanciones impuestas por la Unión Europea a Barbecue en noviembre de 2022.
• RFI / UN Office on Drugs and Crime (Informe 2023) – Información sobre el tráfico de armas hacia Haití, especialmente desde EE.UU., alimentando la violencia que lidera Chérizier.
• Wikipedia (español) – Datos biográficos sobre origen, trayectoria como policía, apodo y masacre de La Saline (2018) y Wikipedia (francés) – Resumen biográfico complementario sobre su infancia, carrera policial y percepción del apodo.