La periodista Yamira Taveras (al centro) es la primera ganadora del Premio Periodista Pía Rodríguez. Recibió su galardón de manos de Persio Maldonado, director El Nuevo Diario; la hija de Pía Rodríguez, Dania Goris; Lilly Luciano —directora de comunicaciones de Supérate, y de las iniciadoras del premio, y la CEO de Ciudadanía Fémina, Elvira Lora.
Esta primera edición del galardón reunió a ocho periodistas que registraron las vidas de 10 pioneras, haciendo del Tercer Foro de Mujeres Periodistas Dominicanas no solo un espacio de diálogo, sino una verdadera celebración del periodismo como herramienta de transformación.
Santo Domingo, R.D.- La ovación no se hizo esperar cuando se pronunció el nombre de la gran ganadora de la primera edición del Premio Periodista Pía Rodríguez: Yamira Taveras, periodista y creadora de Mirada Informativa, colaboradora de Luna TV, Canal 25, de Santiago. Su voz firme y mirada sensible se unieron para rescatar la historia de Mariana del Rosario Aguilera Grisanty, mejor conocida como La Señorita Minona.
La crónica de vida de esta pionera del magisterio de Monte Cristi—valiente, auténtica y profundamente dedicada a su comunidad— volvió a resonar con fuerza gracias al registro de Taveras.
Una historia tejida con respeto, profundidad y amor por un legado que sigue hablando. Mariana es símbolo de servicio, integridad y defensa de lo justo, y hoy, su nombre se convierte en estandarte del periodismo con alma.
En la primera edición de este galardón que lleva el nombre de la pionera del periodismo político post-dictadura, el segundo lugar lo obtuvo Natacha Féliz Franco, colaboradora del Listín Diario, por su emotivo registro de Carmita Landestoy, mujer de mirada crítica y palabra certera, cuyo legado contra la dictadura trujillista ha atravesa
Rosa Castillo, periodista independiente, fue premiada con el tercer lugar tras retratar la vida de Bethania Guerrero Santos, una voz que permanece firme desde la ética, la denuncia y el trabajo social.
Esta primera edición del Premio reunió a ocho periodistas que registraron las vidas de diez pioneras, haciendo del foro no solo un espacio de diálogo, sino una verdadera celebración del periodismo como herramienta de transformación.
La entrega estuvo acompañada por figuras emblemáticas como el director de El Nuevo Diario, Persio Maldonado; la hija de Pía Rodríguez, Dania Goris; Lilly Luciano —directora de comunicaciones de Supérate—, y de las iniciadoras del premio, y la CEO de Ciudadanía Fémina, Elvira Lora, quienes con sus palabras y presencia reforzaron el valor del reconocimiento.
El premio Periodista Pía Rodríguez fue entregado durante el Tercer Foro de Mujeres Periodistas Dominicanas, que se desarrolló en la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana. Este cónclave celebró el 103 aniversario de la revista Fémina. También reivindicó que contar es resistir y que la memoria de quienes abrieron camino debe ocupar los escenarios más altos.
Menciones de Honor: porque narramos para no olvidar
En esta entrega tan entrañable del Premio Periodista Pía Rodríguez, las Menciones de Honor cobran vida como actos de resistencia, gratitud y memoria. La periodista Shaddai Eves, colaboradora del Listín Diario, condujo hacia la historia profunda de Anacaona Moscoso, una maestra pionera registrada por sus alumnas en 1926. Recuperar su archivo desde la revista Fémina fue más que un hallazgo: fue un gesto de amor, como quien enciende una lámpara en medio del olvido para decir “aquí estuvo ella”.
Desde Ehplus.do, Elena Crespo Fernández rindió tributo a Pura Luz Núñez, procuradora de la República en los gobiernos de Joaquín Balaguer. Su registro fue una ofrenda a lo mejor del oficio: honestidad, talento y firmeza ética.
Y desde el Grupo de Medios Panorama, Elian Rivas, editor audiovisual, elevó el nombre de tres dominicanas que han traspasado fronteras con dignidad: Marisol Chalas, María Marte y Scarlin Hernández. Mujeres que han llevado la República Dominicana en el corazón y en cada logro internacional.
Otras dos historias fueron registradas en el premio: la de Luisa Ozema Pellerano, una maestra normal que continuó la labor educativa iniciada por Salomé Ureña; y Marian Duval, una joven que se está labrando camino en la astronomía y lidera proyectos de impacto internacional.
En panel “Voces que resisten: Mujeres contra la violencia digital”
Durante el Tercer Foro de Mujeres Periodistas Dominicanas se celebró uno de los encuentros más potentes del día: el panel “Voces que resisten: Mujeres contra la violencia digital”.
Este diálogo abordó experiencias reales de ciberacoso, desinformación y censura simbólica que enfrentan mujeres comunicadoras en entornos digitales cada vez más hostiles.
Participaron figuras de alto perfil con visiones complementarias: Cándida Díaz, con enfoque académico crítico desde UTESA y la UASD; Marien Aristy Capitán, desde la primera línea editorial del diario Hoy; Olaya Dotel, vocera del Estado en temas de ciudadanía informada; Zoraima Cuello y Juliana O’Neal, con relatos desde la acción política activa; y Virginia Antares Rodríguez, aportando una mirada feminista desde la política ética. El panel fue moderado con agudeza por Millizen Uribe.
La participación de la economista Sandra Lara marcó un momento destacado en el Tercer Foro de Mujeres Periodistas Dominicanas. La directora de Prorural se integró a un espacio que apuesta por el periodismo con perspectiva crítica, ética y constructiva. Su intervención reafirmó el papel transformador de la mujer rural y celebró el valor de comunicar desde lo público, lo social y lo íntimo con convicción.
Homenaje póstumo
El homenaje póstumo a Leonora Ramírez se convirtió en uno de los momentos más emotivos del Tercer Foro de Mujeres Periodistas Dominicanas. Sin introducción, se colocó un video, realizado por el cineasta Víctor Rodríguez, que encendió la memoria y abrió paso a una ceremonia marcada por la gratitud, el reconocimiento y la ternura. La periodista Marien Aristy Capitán fue la voz encargada de guiar este tributo, acompañada por Amerfis Cáceres, directora de la Biblioteca Infantil y Juvenil República Dominicana.
En representación de la familia, subieron al escenario Julio Castillo, compañero de vida de Leonora, y su hija Ana Leonor, rodeados por las compañeras de Hoy, el medio donde Leonora ejerció su vocación con integridad y valentía. Cada palabra y cada gesto en este homenaje hicieron que su legado brillara una vez más, como faro para quienes continúan contando el país desde la verdad.
Trayectorias y legados
Con profunda emoción, el Tercer Foro de Mujeres Periodistas Dominicanas celebró las trayectorias que han marcado el periodismo y la política nacional. Desde Emilia Pereyra, Minerva Isa y Azize Melgen, maestras de la palabra y la investigación, hasta las distinciones otorgadas a figuras políticas como Carolina Mejía, Milagros Ortiz Bosch, Margarita Cedeño y Ligia Amada Melo, cada homenaje fue un acto de memoria, compromiso y reconocimiento a la excelencia femenina en el servicio público.
Este bloque también honró a líderes sociales como Virtudes Álvarez y Olaya Dotel, cuyas acciones han transformado espacios laborales y diplomáticos, mostrando que el liderazgo ético y la escucha activa son poderosas herramientas de transformación. El acompañamiento de niñas y niños en la entrega de galardones simbolizó el puente entre generaciones, sembrando la semilla de futuro.
Con igual gratitud, se destacó el apoyo clave de aliados como Henry Mercedes, Juan Pablo Uribe y Persio Maldonado, cuya colaboración hizo posible este encuentro. Asimismo, se reconoció el respaldo invaluable de Gloria Reyes desde Supérate, consolidando el Foro como un espacio de acción colectiva y pensamiento justo.
Las iniciadoras
Al igual que aquellas mujeres que recibieron medallas tras la Primera Guerra Mundial por su entrega y coraje, fueron distinguidas 10 periodistas que han defendido el oficio con firmeza, sororidad y visión transformadora, incluso en medio del ruido digital. Este reconocimiento, entregado por Elvira Lora, simboliza una labor colectiva tejida desde un grupo de WhatsApp, donde la palabra fue trinchera y esperanza.
Celebramos a: Marien Aristy Capitán, jefa de Redacción del periódico Hoy; Lily Luciano, estratega de Comunicación y periodista especializada en temas sociales del Hoy; Karla Báez, estratega de redes y cofundadora de @CiudadaniaFemina; Aris Beltré, reportera de televisión en Noticias SIN; Millizen Uribe, subdirectora digital del periódico Hoy; Ana Mercy Otáñez, periodista en El Nuevo Diario; Grisbel Medina, directora de Sonríete; Dania Goris, periodista en Puntos de Vista; Patria Reyes y Lilian Tejeda, periodistas de economía en Listín Diario y Forbes, respectivamente, y cofundadoras de Mujeres de Peso.