Enigmas de la Humanidad: Las Líneas de Nazca – ¿Mensajes a los dioses o pistas de aterrizaje extraterrestres?

Vista aérea de una imagen zoomorfa.

Redacción Exposición Mediática.- En medio del desierto costero del sur de Perú se extiende uno de los mayores enigmas arqueológicos de la historia: las Líneas de Nazca.

Estos geoglifos, trazados entre el 500 a.C. y el 500 d.C., abarcan cientos de kilómetros cuadrados en la pampa de Jumana, y sólo pueden apreciarse en su totalidad desde el aire.

¿Fueron diseñados como mensajes rituales a los dioses? ¿Son expresiones artísticas ancestrales? ¿O podrían haber servido de guía para visitantes de otros mundos?

¿Qué son exactamente las Líneas de Nazca?

Las Líneas de Nazca son figuras gigantes trazadas en el suelo: animales, plantas, figuras geométricas y formas humanas, algunas con más de 300 metros de largo. Se realizaron removiendo piedras rojizas de la superficie para exponer una capa más clara de tierra debajo, creando un marcado contraste.

Las más famosas incluyen:

•El Colibrí

•La Araña

•El Mono

•El Astronauta (una figura humanoide con grandes ojos)

•El Cóndor

•El Perro

•El Árbol y las Manos

Hipótesis tradicionales: lo ritual y lo agrícola

El arqueólogo alemán Paul Kosok, quien las redescubrió en 1939, sugirió que las líneas funcionaban como un gran calendario astronómico. Su discípula, la investigadora María Reiche, dedicó su vida a estudiarlas y apoyó esta idea, planteando que muchas figuras alineaban con solsticios o constelaciones, actuando como una especie de observatorio celeste.

Otra interpretación moderna, sustentada por estudios arqueológicos recientes, propone que las líneas estaban vinculadas a rituales relacionados con el agua. Dado que los Nazca vivían en una región extremadamente árida, es posible que las líneas formaran parte de ceremonias para invocar lluvias o agradecer a deidades como Kon, el dios del agua.

¿Mensajes para los dioses?

Una teoría ampliamente considerada por antropólogos es que las líneas representaban senderos sagrados o mensajes visuales dirigidos a los dioses, visibles desde el cielo. Algunas culturas andinas creían que los dioses habitaban los cielos y veían desde lo alto, por lo que crear diseños tan colosales tendría sentido como una forma de comunicación espiritual.

¿Una conexión extraterrestre?

Las teorías más controvertidas surgieron en la segunda mitad del siglo XX, impulsadas por autores como Erich von Däniken, quien propuso en su libro «Recuerdos del futuro» (1968) que las líneas eran pistas de aterrizaje para naves espaciales o marcadores utilizados por visitantes extraterrestres.

Sus argumentos se basaban en:

•La precisión de las figuras, que sólo se pueden apreciar desde el aire.

•La presencia de figuras humanoides como “El Astronauta”.

•Algunas líneas rectas de varios kilómetros sin aparente función ritual.

Si bien fascinante, esta teoría ha sido rechazada por la comunidad científica, debido a la falta de evidencia física que respalde la presencia de tecnología extraterrestre en la época de los Nazca. Sin embargo, sigue teniendo adeptos entre quienes exploran los llamados antiguos astronautas.

Tecnología y misterio

Gracias al uso de drones y tecnología satelital, en los últimos años se han descubierto más de 150 nuevos geoglifos en las pampas vecinas, muchos de ellos más antiguos que las figuras más famosas. Esto sugiere que se trató de una tradición cultural prolongada y más compleja de lo que se pensaba.

Los arqueólogos también han detectado que algunas líneas conducen a acueductos subterráneos (puquios), lo cual refuerza la hipótesis de que tenían relación con el acceso o la invocación del agua.

El enigma continúa

Pese a las décadas de estudio, las Líneas de Nazca aún conservan gran parte de su misterio. Las hipótesis rituales y astronómicas cuentan con mayor respaldo académico, pero la ausencia de certezas absolutas ha permitido que proliferen teorías alternativas —desde lo esotérico hasta lo alienígena— que alimentan su fama como uno de los grandes enigmas de la humanidad.

Como ocurre con otros monumentos antiguos —Stonehenge, las pirámides de Egipto, o las estatuas de la Isla de Pascua—, lo que más fascina de las Líneas de Nazca no es solo su existencia, sino la historia que aún no podemos contar con certeza.

Loading