El director Josué Hirujo y sus actores agradecen aplauso del público tras el montaje de Hänsel & Gretel en el Teatro Lope de Vega.

La última oportunidad para verla en su actual temporada es este domingo 13, en el Teatro Lope de Vega de Novo Centro, en Santo Domingo.

Por José Rafael Sosa

Santo Domingo, R.D.- Hansel & Gretel es un musical basado en un cuento tradicional alemán, de raíces en la mitología de las hadas, rescatado de la tradición oral por los hermanos Grimm y publicado en 1812. Esta historia ha sido llevada a los escenarios de todo el mundo como una propuesta musical familiar, usualmente con éxito tanto de crítica como de público.

Por lo general, su montaje se presenta en teatros de gran formato debido a las exigencias escénicas que impone (bosques, casas rústicas, la cueva de la bruja, entre otros ambientes que se alternan durante el desarrollo de la obra). En este caso, sin embargo, se ha logrado adaptar en un espacio teatral relativamente pequeño. La última oportunidad para verla en su actual temporada es este domingo 13, en el Teatro Lope de Vega de Novo Centro, en Santo Domingo.

En República Dominicana hemos asistido a cuatro o cinco representaciones del clásico, la mayoría en la sala principal del Teatro Nacional y otras en espacios académicos con elencos amateurs integrados sobre todo por estudiantes.

La proeza del joven director Josué Hirujo ha sido construir ese universo mítico en un espacio mínimo —calculamos unas seis o siete veces menor que el del Teatro Nacional— e instalar allí su fantasía con desbordante sentido estético y técnico.

Asistimos a la función del pasado fin de semana con más interrogantes que expectativas: ¿Cuál sería la calidad de este montaje clásico? ¿Cómo lo gestionaría un talento relativamente nuevo y mayoritariamente joven? ¿Cómo resolverían los retos técnicos de sonido, iluminación, vestuario de época y maquillaje?

El desarrollo de las acciones escénicas nos fue llenando de gratas sorpresas. Este trabajo es teatro profesional digno, cargado de humor, simbolismo, valores y música, que consigue satisfacer al público a pesar de la economía de sus recursos.

Los papeles principales, interpretados por José David Toribio como Hänsel y Johanny García como Gretel, conducen al espectador por las líneas argumentales con precisión, gracia y un sentido de oportunidad bien ajustado al ritmo de los diálogos.

Laura Cadete, inmensa como la bruja, fue una revelación. No conocíamos a esta actriz, quien logra envolver al público con un aliento de maldad estudiada y fabulada.

Sobresale el uso creativo y expresivo del diseño de luces, que transforma el reducido espacio escénico en una serie de atmósferas visuales dotadas de estética, profundidad y cromatismo, acorde con las emociones de la historia.

Como musical, esta versión cumple su cometido mediante números puntuales y bien integrados.

El vestuario, la peluquería y el maquillaje cumplen eficientemente su función en la ambientación de la acción.

Hansel & Gretel es un montaje profesional digno, adaptado con inteligencia y talento a un espacio limitado, pero con la fuerza necesaria para convertirse en un acontecimiento teatral. Es un punto luminoso dentro de la cartelera del acogedor Teatro Lope de Vega, bajo la producción general de Gianni Paulino.

Quienes puedan hacerlo aún están a tiempo de vivir una experiencia hermosa y gratificante.

Escena de Hänsel & Gretel, realizada en Teatro Lope de Vega, de Novo Centro, Santo Domingo.

Sinopsis

Hänsel & Gretel cuenta la historia de un leñador que, en medio de una notable pobreza, vive en el bosque junto a sus dos hijos: Hänsel y Gretel. Un día, al internarse en el bosque en busca de leña, los niños se pierden. Aunque Hänsel deja migas de pan como señal para regresar a casa, los pájaros se las comen y los hermanos quedan desorientados.

Próximo montaje

La temporada teatral del Lope de Vega continúa con un clásico del humor basado en la psicología clínica: Toc toc, la célebre comedia del dramaturgo francés Laurent Baffie, estrenada en París en 2005, que subirá a escena tras la conclusión de este montaje infantil, que hemos disfrutado ya en versiones distintas (alguna producción de Gianni Paulino) a lo largo de años de representaciones en Sala Ravelo, Instituto Cultural Dominico Americano y otros espacios. Será un desafío lograr una versión distinta y superior. Eso es el teatro. Eso y nada más.

Loading