Ley Mordaza RD: El Contagio Autoritario que Pretende Silenciar a un Pueblo

 

Por Manuel Castillo (Actualizado el 11 de agosto de 2025)

La sombra de la tiranía se cierne sobre la democracia dominicana. No con bayonetas, sino con artículos legales.

El proyecto de «Ley Mordaza», astutamente embebido dentro de la modificación al nuevo Código Penal, representa un salto cualitativo hacia el autoritarismo, diseñado para amordazar a la prensa, comunicadores, locutores, influencers y, en esencia, a todo ciudadano que ose cuestionar al poder.

Más que Regulación, una Herramienta de Represión:

Lejos de ser una genuina iniciativa contra la desinformación, esta ley es un instrumento de control. Su lenguaje ambiguo sobre «difamación», «noticias falsas» y «ofensas a la autoridad» abre la puerta a la criminalización de la crítica legítima.

Su objetivo es transparente: blindar a funcionarios públicos y fuerzas de seguridad (ya acusadas de allanamientos ilegales y extorsión) contra cualquier escrutinio, convirtiendo el disenso en delito.

Raíces Tóxicas y Frutos Venenosos:

Como un virus autoritario, estas leyes se propagan desde regímenes represivos:

España (Ley Mordaza, 2015): Multas abusivas a manifestaciones pacíficas y periodistas, denunciada por Amnistía Internacional y la ONU.

Nicaragua, Venezuela y Cuba:

Herramientas para encarcelar opositores y periodistas bajo el falso manto de «estabilidad» o «orden público». Los resultados son universales: impunidad rampante, autocensura masiva y el éxodo de talentos y capitales,

Consecuencias Actuales e Inmediatas para la RD:

Si esta ley se aprueba camuflada en el Código Penal, la realidad dominicana se transformará drásticamente:

1. Prensa Amordazada: Investigaciones sobre corrupción, malversación o abusos policiales serán suicidio profesional. Medios independientes enfrentarán demandas estratégicas (SLAPPs) para bancarrotarlos.

2. Redes Sociales Bajo Asedio: Comunicadores digitales e influencers serán blancos primarios. Un comentario crítico, un meme satírico, una denuncia ciudadana grabada en video, podrá ser interpretado como «difamación» o «falsa noticia»,sujeto a sanciones penales.
3. Cultura del Miedo: El ciudadano común pensará dos veces antes de denunciar la extorsión de un agente de tránsito, el desvío de fondos en su municipio o la violencia policial. La autocensura sofocará la verdad.
4. Impunidad Blindada: Funcionarios corruptos operarán sin temor a ser expuestos. La ley se convertirá en su escudo legal. La ya frágil confianza en la justicia se desmoronará.
5. Aislamiento Internacional: La RD será señalada por organismos como la CIDH, la ONU y Reporteros Sin Fronteras como un país que retrocede en libertades. Esto ahuyentará inversiones y dañará relaciones diplomáticas,
6. Criminalización de la Protesta Social: Las manifestaciones legítimas podrán ser disueltas o sus participantes sancionados bajo nuevos pretextos legales, sofocando un derecho fundamental.

Una Estrategia Siniestra: El Caballo de Troya Legislativo

Incrustar esta «mordaza» en la reforma del Código Penal no es casualidad. Es una táctica perversa para:

•Evitar el debate público profundo que generaría un proyecto de ley independiente.

•Ocultar su naturaleza represiva tras la aparente «modernización» del código.

•Presionar por una aprobación rápida, confiando en que artículos nocivos pasen desapercibidos en un texto extenso y complejo.

República Dominicana No Necesita Silencio, Necesita Más Verdad:

Ya existen leyes para sancionar la difamación real. Lo que falta es voluntad política para aplicar las leyes existentes contra la corrupción y los abusos de poder, no nuevas herramientas para proteger a los culpables. Fortalecer a instituciones que actúan con impunidad bajo leyes ambiguas es entregarles la llave de la censura.

Un Llamado Urgente a la Resistencia:

¡Alerta, pueblo dominicano! Esta ley no es abstracta. Busca callar tu voz en las redes, en la calle, en los medios. Debemos:

•Exigir la inmediata retirada de estos artículos de la reforma del Código Penal.
•Denunciar públicamente esta maniobra antidemocrática, nacional e internacionalmente.
•Movilizarnos en defensa de la libertad de expresión como pilar irrenunciable.

La Mordaza que Devora a su Creador

La historia es clara: las leyes diseñadas para silenciar al pueblo siempre se vuelven contra sus impulsores. El autoritarismo genera resistencia, desconfianza y, finalmente, caos. Si esta ley avanza, el mensaje será inequívoco: la República Dominicana eligió el camino de la opresión legalizada.

Pero la ciudadanía tiene aún la palabra. No es solo una ley lo que está en juego, es el alma misma de la democracia dominicana.

¡Alto a la Ley Mordaza! ¡Nuestra voz no será silenciada!

¡Exigimos transparencia, no represión!

¡Que la historia recuerde que aquí, el pueblo dijo NO!

Loading