Por Robinson Garabito

Uno de los temas más debatidos durante el presente mes de mayo, es el que tiene que ver con el proyecto de ley depositado por el Poder Ejecutivo ante el Senado de la República, el cual pretende regular la libertad de expresión y los medios digitales.

El proyecto de ley ha generado amplio debate en la palestra publica con relación al alcance que tendría el mismo, siendo ampliamente criticado, sobre todo, por miembros de las llamadas Plataformas Digitales o medios alternativos.

Al ser cuestionado acerca del proyecto de ley el presidente dijo que no se trata de una iniciativa legislativa de su gobierno. Por otra parte el jurista Namphi Rodríguez, quien es el director ejecutivo de la comisión designada por decreto por el presidente, la cual lleva por nombre: Comisión para la Libertad de Expresión (CCLEX), dijo que después de haber escuchado las objeciones que ha recibido el proyecto de ley, propondrá retirar del mismo el capítulo referente a las plataformas digitales para superar las críticas y la aprensión que se han propagado en las redes sociales.

¿En qué se basan las críticas al proyecto de ley?

Las principales críticas al proyecto de ley provienen de los miembros de las Plataformas Digitales o los Generadores de Contenidos a través de la redes sociales. Y se basan en que mediante ese proyecto de ley se procura cercenar la libertad de expresión, y que además, el mismo carece de sentido, porque a toda persona que se sienta difamada o injuriada a través de la plataformas digitales, la ley le permite los mecanismos para perseguir por ante los tribunales a los violadores del derecho fundamental al buen nombre y a la dignidad.

Vista así las cosas parecería que los principales afectados con el proyecto de ley tienen la razón, sin embargo, a nuestro modo de ver y analizar las cosas, no es así.

Cuando uno lee el proyecto de ley, el cual está colgado en la web, se da cuenta que ese proyecto de ley lo que procura es eliminar la vulgaridad que afecta las plataformas digitales en el país, donde hay personas que se creen con el derecho a decir, sin importar la hora, cualquier cantidad de improperios que les da la gana.

Por lo tanto no se trata de cercenar la libertad de expresión, más bien de lo que se trata es de regular la manera como se hace uso de las plataformas digitales, que para nadie es un secreto se han convertido, en ciertos programas, en letrinas comunicacionales.

Finalmente, me gustaría saber si la comisión encargada de la redacción de ese proyecto de ley depositado en el Senado por el Poder Ejecutivo, ignoraban o desconocian que los principales afectados harían las críticas y las objeciones que han planteado.

Porque sinceramente no comprendo que ante el rechazo que han manifestado, quienes son los principales causantes de que se cree ese proyecto de ley, se pretenda ahora retirar del mismo el capítulo referente a las plataformas digitales.

Eso es algo que no puedo comprender. Alguien que me ayude a entender.

Loading