Monseñor Andrés Amauri, Obispo auxiliar electo

 

Por Pbro. Felipe de Jesús Colón Padilla

El pasado lunes 23 del mes en curso, Su Santidad León XIV, ha nombrado a Monseñor Andrés Amauri Rosario Henríquez, Obispo auxiliar electo de la Arquidiócesis de Santiago de los Caballeros.

Esta pequeña porción del pueblo de Dios, ubicada en la región norte del país tiene más de cien parroquias y catorce Zonas Pastorales.

El Código de Derecho Canónico, en el canon 378§ 1, establece las cualidades que han de adornar a la persona elegida. Se requiere para la idoneidad del candidato al episcopado que el elegido sea: “Insigne por la firmeza de su fe, buenas costumbres, de buena fama, piedad, celo por las almas, sabiduría, prudencia y virtudes humanas, y dotado de las demás cualidades que le hacen apto para ejercer el oficio de que se trata”.

La misión de un Obispo auxiliar, según el Código de Derecho Canónico, nos viene a decir que, los obispos auxiliares se nombran ordinariamente a petición del Obispo diocesano (c. 403 § 1; 377 § 4); sin embargo, la elección de la persona idónea para tal encomienda la realiza el Sumo Pontífice (c. 377).

El Obispo auxiliar asiste al Obispo diocesano en todo el gobierno de la diócesis, y hace sus veces cuando se encuentre ausente o impedido de ejercer su tarea pastoral (c. 405 § 2).

El canon c. 403 § 1, tiene su origen en el número 25 del decreto “Christus Dominios” del Concilio Vaticano II que señala que, para procurar debidamente el bien del pueblo de Dios habrá que nombrar Obispos auxiliares, ya que el Obispo diocesano, debido a la complejidad de ciertas diócesis, no puede realizar él solo todas las funciones episcopales, tal como lo exige el bien de las almas.

El Obispo auxiliar, como su nombre lo indica, es un importante apoyo para que las tareas pastorales y de gobierno de una diócesis. La población de la Arquidiócesis de Santiago, que incluye parcialmente a Moca es numerosa, y pasa el millón de habitantes, hay además desafíos pastorales y situaciones complejas y urge dar respuestas pastorales, como la indiferencia religiosa, jóvenes no congregados en torno a Cristo, escasa vocación sacerdotal, etc.

Monseñor Andrés Amauri, nace el 23 de septiembre de 1976, en Carlos Diaz, municipio de Tamboril, Santiago, es hijo de Pedro Antonio Rosario y María Antonia Henríquez. Recibió las aguas bautismales, en la parroquia Santuario san Rafael Arcángel, Tamboril, el primero de enero de 1977.

Monseñor Rosario Henríquez, sería el segundo obispo elegido de Tamboril, siendo el primero Monseñor Juan Antonio Flores Santana, de feliz memoria. Ordenado sacerdote el 24 de febrero de 2007, por imposición de manos de Monseñor Ramón de la Rosa y Carpio, obispo emérito de Santiago de los Caballeros.

En el momento de ser nombrado, Monseñor Andrés Amauri, fungía como rector del Seminario Menor San Pio X y párroco de la parroquia Los Ángeles Custodios, del Embrujo, Santiago. Tiene una licenciatura en Teología Espiritual y un Diplomado en Formación Sacerdotal en la Pontificia Universidad Gregoriana de Roma.

Ha dedicado cerca de 20 años a la formación sacerdotal. Su experiencia humana-pastoral y vivencias sacerdotales le ayudaran a ejercer un episcopado según el corazón de Cristo.

Felicitamos y nos unimos en oración para que la gracia de Dios acompañe al elegido y que la Virgen de la Altagracia le cubra con su regazo materno.

Loading