Proyecto millonario: David Collado y Alex Rodríguez anuncian inversión de 1,000 millones de dólares en Playa Grande

 

El ministro resaltó que esta inversión es una demostración más de la confianza que tiene el sector privado en invertir en República Dominicana en el desarrollo de nuevo nichos de mercados en el turismo nacional.

Santo Domingo, R.D.- El ministro de Turismo, David Collado, y el exastro de Grandes Ligas Alex Rodríguez anunciaron este lunes una multimillonaria inversión en turismo de lujo que se realizará en el complejo Playa Grande, ubicado en la provincia de María Trinidad Sánchez, República Dominicana.

Según se informó en un comunicado, se trata de un desarrollo de nuevas habitaciones tanto hoteleras como inmobiliarias para una primera etapa de desarrollo de ultra lujo, con una inversión que superará los un mil millones de dólares.

El ministro resaltó que esta inversión es una demostración más de la confianza que tiene el sector privado en invertir en República Dominicana en el desarrollo de nuevo nichos de mercados en el turismo nacional.

Esta inversión es una iniciativa sin precedentes para nuestro país que traerá un desarrollo extraordinario en el turismo de lujo de nuestro país y para la región norte y las comunidades de Río San Juan y Cabrera”, dijo Collado.

Asimismo, el también empresario Alex Rodríguez afirmó que el proyecto de Playa Grande con sus nuevos productos diseñados tanto para Amanera como para Discovery, ofrecerán un clima de inversión idóneo para el desarrollo turístico.

Yo amo República Dominicana, es mi país, y poder participar en un proyecto tan icónico que va a atraer a las personas más influyentes del mundo a que vengan a RD y disfruten de la exclusividad que ofrece Playa Grande y la calidez y buen ambiente que ofrecen los dominicanos”, precisó.

Sobre la provincia María Trinidad Sánchez

María Trinidad Sánchez
es una de las 32 provincias de la República Dominicana, localizada en la costa norte del país. Tiene una superficie total de 1271,71 km². La provincia fue nombrada en honor a María Trinidad Sánchez, tía de Francisco del Rosario Sánchez, y que fue fusilada por razones políticas el 27 de febrero de 1845.

Antes de la creación de la provincia, su territorio formaba parte de la provincia Samaná; fue creada en 1959 con el nombre de la madre del Dictador Rafael Trujillo, Julia Molina. Cuando se cambió el gobierno al del Presidente Bosch, se le cambia el nombre al actual, María Trinidad Sánchez.

El municipio cabecera de la provincia es Nagua y está dividida en otros tres municipios y seis respectivos distritos municipales.

Municipios y distritos municipales (D.M.)

Nagua, municipio cabecera de la provincia
Arroyo al Medio (D.M.)
Las Gordas (D.M.)
San José de Matanzas (D.M.)
Cabrera
Arroyo Salado (D.M.)
La Entrada (D.M.)
El Factor
El Pozo (D.M.)
Río San Juan

Economía

Esta provincia es gran productora de arroz, coco, cacao, la pesca entre otros productos agrícolas. Producción ganadera vacuna. Es de una gran vocación turística por la gran cantidad de playas que tiene en sus costas y los bellos paisajes naturales que tiene. Posee de interés como: parque nacional Cabo Francés Viejo, La Gran Laguna, Laguna Gri Gri, Vía Panorámica de Nagua-Cabrera o Nagua-Sánchez y las playas Grande, El Caletón, El Bretón, La Preciosa, El Diamante, Arroyo Salado, Matancita y Poza de Bojolo.

Biodiversidad y naturaleza

Entre las playas que conforman la costa de María Trinidad Sánchez están: Bahía Escocesa, Playa Diamante, Playa Caletón, Playa La Piscina, Playa Grande, Playa Boca del Boba, La Pocita, Playa Los Gringos, Poza de Bojolo, Playa Caenas y Playa Gran Popo.

Laguna de Gran Estero está conectada con el río Gran Estero, en la provincia María Trinidad Sánchez.

Laguna Perucho es un Refugio de Vida Silvestre localizada en la provincia María Trinidad Sánchez que abarca 15.14 km². En su territorio se protegen ecosistemas de manglares, así como zonas con dunas de más de un metro de altura, tiene corriente de agua dulce, entre los cuales se destacan los ríos Boba y Bacui. También hay algunos caños como el Zanjón, La Garza y Los Lambraches.

La vegetación está constituido por plantas como: cocoteros, helechos, acacias, entre otras. Dentro de las especies de aves que se pueden observar están: playero manchado, cigua canaria, cigua común, carpintero, entre otras.

La flora del área está relacionada con las características ambientales del área, predominando la presencia de mangle rojo, aun cuando aparecen en menor proporción, las demás especies de mangles existentes en el país, tales como mangle negro y mangle blanco. Además se encuentran en el ámbito del área protegida: mara, coco, enea, uva de playa, lila de agua dulce y batatilla.

La vegetación natural de la provincia es a base de árboles , de crecimiento moderado y de fácil regeneración natural. Además de una vegetación de muchos árboles hacia las partes altas de la cordillera Septentrional, así como hacia el Promontorio de Cabrera.

De la fauna, el grupo mayor representado y conocido es el de las aves, entre las que se destacan: playerito, paloma coronita, garza real, yaguasa y carpintero. Se destacan la presencia de peces tales como: róbalo, sábalo y trucha. También hay reportes en las costas de las tortugas carey, así como el manatí.

Loading