Sánchez enfrentó con las armas la revolución del 7 de julio de 1857 y su constitución liberal de Moca

Francisco del Rosario Sánchez (Santo Domingo, 9 de marzo de 1817-San Juan de la Maguana, 4 de julio de 1861), fue un abogado, militar y político dominicano. Es considerado, junto a Juan Pablo Duarte Díez y Ramón Matías Mella Castillo, como uno de los Padres de la Patria de la República Dominicana.

Por Manuel Otilio Pérez Pérez

Sánchez fue designado Gobernador Político y Comandante de Armas de Santo Domingo, por el Presidente Báez, el 11 octubre de 1856.

Ostentando el General Sánchez los dos puestos señalados, el 7 de Julio de 1857, se origina en Santiago una revolución contra el Gobierno de Báez. Allá en Santiago se constituyó un Gobierno presidido por el General José Desiderio Valverde.

Ahora, tememos dos gobiernos, uno en Santo Domingo (el de Báez) y el otro en Santiago (el de Valverde).

El 11 de julio de 1857, el Gobierno de Santiago emitió un Decreto de amnistía para los exiliados, amparado en ese decreto regresó el General Pedro Santana el 23 de agosto del mismo año. El Presidente Valverde lo mandó a tomar posesión de las operaciones en Jefe del sitio de la ciudad de Santo Domingo.

El 17 de Julio, sale de Santo Domingo una fuerte División comandada por los Generales Sánchez y Cabral a combatir a los rebeldes. Al día siguiente los Generales José María Cabral y Francisco del Rosario Sánchez le comunican al Ministro de la Guerra: «esta mañana nos hemos encontrado con los facciosos de la Sabana de Mojarra, donde se hallaban acampados. Después de haber dispersado sus guardias, enteramos en combate ocasionándoles muertos y heridos que no podemos actualmente detallar. Una carga vigorosa dada por la caballería completó el triunfo…».

El Gobierno de Báez publicó en la Gaceta Oficial del 20 de Julio de 1857, la noticia del combate de Mojarra «Los valientes generales José María Cabral y Francisco del Rosario Sánchez, que comandaba las tropas, hicieron prodigios de valor». En cambio, contrario a esos informes, el historiador José Gabriel García describe el 23 de julio del mismo año ese combate de Mojarra «el combate de ese día le fue poco afortunado: ‘…no les quedó otro recurso a los generales Cabral y Sánchez que batirse en retirada, replegar con muchas bajas a San Antonio de Guerra, donde no pudieron permanecer sino horas».

Mientras ocurrieron los combates de Mojarra y se celebraban las sesiones del Soberano Congreso de Moca, Tomás Bobadilla que había sido apresado por las fuerzas del Gobierno de Báez a mediados del mes de julio de 1857, permanecía prisionero en la Torre del Homenaje (hoy Fortaleza Ozama).

Hacia el día 18 de octubre de 1857, Sánchez deja la gobernación de Santo Domingo en manos del General Valentín Ramírez Báez y se dedica junto al General Cabral a combatir contra los sitiadores, entre los tales estaba el General Pedro Santana, quien lo hacía por la revolución del 7 de julio.

El 10 de junio de 1858, le fue aceptada a Sánchez la renuncia de la gobernación. Había renunciado porque ya era inminente la caída del Gobierno de Báez.

El de junio de 1858, el Ministro de la Guerra le dice a Sánchez que no obstante habérsele aceptado su renuncia a la gobernación, le pedía permanecer en su puesto para la expedición de pasaportes a los que los soliciten.

Báez capitula el 12 de junio de 1858, se marchó con sus más cercanos colaboradores hacia Curazao (Sánchez se quedó, porque aceptó las garantías que ofreció el General Pedro Santana). El día 13 de junio, Santana entró triunfante a Santo Domingo.

El 12 de junio de 1858, Tomás Bobadilla fue liberado de la prisión.

El 27 de julio de 1858, Sánchez firma el Manifiesto Nacional de esa fecha, de la autoría de Tomás Bobadilla, de adhesión al General Santana, junto a los más leales santanistas, Bobadilla, A.Alfau, Abreu, Labastida, Madrigal y otros.

Con su firma en ese Manifiesto Nacional, el General Francisco del Rosario Sánchez, enfrenta por segunda vez a la revolución del 7 de julio de 1857, nuestra primera guerra civil y a su Constitucción Liberal de Moca, ahora desde el litoral santanista, también enfrentó a los Constituyentes entre los cuales estaba Vicente Celestino Duarte.

Recordar que previamente Sanchez la había enfrentado (con las armas) desde los combates de Mojarra hasta su renuncia a la Gobernación Militar de Santo Domingo, sirviendo a Báez.

Fuentes:
•Emilio Rodríguez Demorizi, Acerca de Francisco del R. Sánchez, editora Taller, 1976, pp 23-25).
•José Gabriel García Compendio

Loading