Por Pbro. Felipe de Jesús Colón Padilla

La Vicaría de Pastoral Familiar y la Arquidiócesis de Santiago de los Caballeros, invitan, para este domingo 23 de noviembre, a la caminata “Un paso por mi familia”. Se ha hecho tradición que, en noviembre, mes de la familia, tengamos esta hermosa actividad que nos motiva a todos a luchar, trabajar, orar y apostar por la familia, célula de la sociedad.

El Parque Central de la hidalga ciudad de Santiago será el escenario que acogerá a los sacerdotes, diáconos, laicos, matrimonios y familias que se darán cita para caminar, cantar, orar y resaltar los valores que fundamentan una familia bien constituida.

Saldremos desde la explanada del Estadio Cibao, a las ocho de la mañana, hasta llegar al Parque Central de Santiago. La misa será a las diez de la mañana. El lema de este año es: “Con Esperanza hacia la Pascua”, dicho lema esta inspirado en el lema de este año: “Peregrinos de Esperanza”. La pastoral de la Iglesia está enfocada en la persona y la familia.

En la persona como ente social que, al tener un encuentro con Jesús, suscita una verdadera conversión de corazón, y también en la familia, pues allí está el padre, la madre, y los hijos, llamados a vivir los valores de la Sagrada Familia: Jesús, María y José.
El documento de Aparecida afirma que “la familia es uno de los tesoros más importantes de la sociedad.

Una parte importante de la sociedad está afectada por difíciles condiciones de vida que amenazan directamente la institución familiar. Esas amenazas pueden ser aquellas de pocos recursos económicos, que pasan por precariedades para poder educar y formar a sus hijos.

La familia cristiana está fundada en el sacramento del matrimonio entre un varón y una mujer, sin embargo, por ahí anda una agenda perversa que promueve matrimonio de igual género, y peor aún adoptar hijos. Legalizar ese tipo de relación matrimonial, sería desnaturalizar el plan de Dios.

Otra amenaza es los crímenes abominables del aborto y de la eutanasia, confiamos y esperamos que los legisladores, gobernantes y profesionales de la salud, conscientes de la dignidad de la vida humana y del arraigo de la familia en nuestros pueblos, la defiendan y protejan la vida humana, don de Dios.

“En nuestra condición de discípulos y misioneros de Jesucristo estamos llamados a trabajar para que esta situación sea transformada, y la familia asuma su ser y su misión en el ámbito de la sociedad y de la Iglesia” (cf #432). El documento Aparecida sostiene que “la familia es imagen de Dios que, en su misterio más íntimo no es una soledad, sino una familia”.

En la comunión de amor de las tres Personas divinas, nuestras familias tienen su origen, su modelo perfecto, su motivación más bella y su último destino (cf # 434). “La familia es el valor más querido por nuestros pueblos latinoamericanos y del caribe, el documento insiste en que debe asumirse la preocupación por ella como uno de los ejes transversales de toda la acción evangelizadora de la diócesis, parroquias y comunidades.

La diócesis requiere una pastoral familiar “intensa y vigorosa” para proclamar el evangelio de la familia, promover la cultura de la vida, y trabajar para que los derechos de las familias sean reconocidos y respetados” (cf #434). Les esperamos a todos, nuestra presencia será un canto de esperanza para la humanidad.

Loading